Gloria está confusa. El primer día de su entrada en la universidad se encuentra con Raúl, su amor secreto de sus años de instituto. Ella, la tímida y sensata Gloria, está inmersa en el miedo y la duda de lo que podría suceder si se entregara al deseo que tantos años lleva ocultando en su corazón. Mientras, su extrovertida amiga Clara la anima a que se deje llevar por la nueva vida que las espera. Pero también está David, que se ha quedado prendado por los ocultos encantos de Gloria.
La excusa de un trabajo de clase llevará a Gloria a viajar con sus compañeros por España, a través de as leyendas de una mágica Granada; de la bella Zaira, princesa de al-Ándalus; o a Santa Cruz de Tenerife, donde una hermosa aborigen guanche enloquecía de amor a los hombres de la isla.
Amor, o simple amistad; vivir o también soñar. Estas son las claves del viaje de Gloria. Pero es un viaje hacia el interior de sí misma que la cambiará para siempre.

Y es que vamos a hablar de AMOR ENTRE LEYENDAS de Lourdes Tello y debo decir que tengo sentimientos encontrados, muy encontrados con esta obra. Sobra decir que esto es mi opinión, que no tengo la razón universal, que si a mi algo no me gusta, no quiere decir que a vosotros no os vaya a gustar, de hecho soy plenamente consiente que incluso puedo ser a la única que algunas cosas no le gustan. Así que vamos a comenzar de lleno con esta obra.
Debo admitir que como siempre, una vez más no leí la sinopsis, mi problema con el resumen de los libros, surge cuando me he encontrado grandes spoillers o que dicen una cosa de la historia y no es lo que se promete. En este caso creo que cometí un grave error al no haberla leído por una razón, a todos los que me conozcan a estas alturas, sabrán no me gustan los triángulos amorosos, lo paso
muy mal con este tipo de historias.
muy mal con este tipo de historias.
¿Qué es lo que pasa con esta obra? Es muy sencillo, le tengo una manía tremenda a la protagonista. Para mi punto de vista es una persona que tiene grandes inseguridades, pero se escuda en ello para poder comportarse como lo hace. No tiene empatía, es egoísta, no es capaz de rectificar sus error (insisto que es para mi modo de ver) y exige lo que no es capaz de dar, por lo que no se me hace ni un personaje constante ni coherente con muchas cosas de la historia.
Debo admitir que también me encontré con otro detalle que por lo menos para mí, ralentizo la historia y es que creo que hay descripciones que son larguísimas y que sobran o no aportan nada a la historia.
Ahora sí, hablemos de lo que sí me gustó. Lo primero que debo decir es que el argumento ofrece mitos y leyendas de distintas partes de España, cosa que me encantó, la fluidez con que se mete en este tipo de historias me dejó maravillada disfrutando del paisaje que se metía como si fuésemos parte de la historia. Si bien estamos ante una obra donde un grupo de universitarios
tienen que presentar un trabajo, es verdad que se disfruta de la camaradería que hay en el grupo y a través de ellos, ver como algunos personajes van madurando.
tienen que presentar un trabajo, es verdad que se disfruta de la camaradería que hay en el grupo y a través de ellos, ver como algunos personajes van madurando.
Raúl, a mi me gustó mucho. Es un personaje noble que a pesar de mostrarse distante va mostrando sus cartas poco a poco, conquistando con infinita paciencia, capaz de perdonar y aceptar que se equivoca de manera franca. Se me hace un personaje muy coherente y a pesar de su maravillosa situación económica, también se le ve como una persona humilde, cosa que me encantó.
Los secundarios son parte importante del elenco, sobre todo los personajes que son la base de Gloria, como lo es Mónica la madre de nuestra chica y Clara la mejor amiga y casi hermana, que obran en ocasiones como conciencia. La relación entre ellas es vital y realmente creo que fue de lo que más disfruté por ese gran amor que existía entre las tres.
La pluma de Lourdes Tello, es sin lugar a dudas lo que más he disfrutado, es fluida, inteligente y te sabrá llenar de detalles curiosos y románticos en cuanto a la parte cultural que se refiere de esta obra y que me dejó atontada. ¡Feliz lectura!