Londres, 1895.
Todo indicaba que podría ser una noche más en la Academia Covenant, cuando Eliza Kyteler y Kate Saint German, dos jóvenes Sangre Negra, deciden despertar a todos los muertos del cementerio Little Hill. Lo que parecía una simple travesura, se convierte en una expulsión definitiva de la Academia Covenant.
Ahora, lo único que le queda a Eliza es ser presentada en sociedad y encontrar al marido perfecto. Dos cosas que, por más que sea la prioridad número uno de sus tíos, es la última en la lista de deseos de Eliza. Pero mientras sus días comienzan a transcurrir entre llamativos vestidos, telas caras y bailes en donde todo lo que brilla parece ser oro, una oscura amenaza comienza a crecer en los rincones más oscuros de Londres.
Veintisiete años después del asesinato de los padres de Eliza, la muerte vuelve a azotar a los Sangre Negra. Y cada víctima aparece en un estado más macabro que la anterior. ¿Quién está detrás de los asesinatos de los Sangre Negra? ¿Cuál es la amenaza que pone en peligro tanto a los brujos como a los no mágicos?
Hay libros que con solo el título, ya tienes un latido acelerado. Es sentir despertar el instinto que te grita contundente que vas a necesitar tenerlo entre tus manos y sumergirte en la historia. Porque sabes., que aunque es una cita a ciegas, que te va a
quitar el sueño hasta que llegues al final y que además estás a punto de descubrir una pluma... y todo esto solo con ver una simple portada y leer un título... solo un título.
Y es así, de esta forma, como supe a ciencia cierta que EL VALS DE LA BRUJA, de Belén Martínez estaría conmigo y solo os puedo decir una cosita... ¡Mi instinto no me fallo! Noches en vela, ansiedad por continuar y dedos encogidos mientras me perdía en una historia, que si.... es juvenil de género fantástico histórico y....aquí ya os digo... oscura y con seres que me apasionan: BRUJAS.
Hay que aclarar un punto importante en este libro. Hay dos tipos de clases de seres humanos. Los sangre negra y los sangre roja. Es decir mágicos y no mágicos respectivamente. Los mágicos tienen su propio tipo de gobierno, su propia escuela
e incluso su propia cárcel, todo esto a la vista y no... de los que carecemos de magia. Y aquí me diréis... ¡Me suena! Pues por más que os suene, quizá es lo único en común con otras series o con una específico de un niño con una cicatriz y blablabla....
Nuestra protagonista: Eliza, odia este mundo. Lo ha odiado desde que tiene memoria. Sintió un gran dolor al descubrir que tenía magia, ha sido comparada de forma negativa con sus maravillosos padres desde siempre, no le gusta la discriminación que hay y tampoco todo lo que rodea este mundo.... y sin embargo.... forma parte de él. Única superviviente de las garras de un asesino que terminó con sus padres, es una chica que realmente hará lo que sea para incordiar y rebelarse. A veces imprudente, impulsa aunque fiel a sí misma, adora a sus primos y a sus tíos y en su fuero interno anhela libertad...
¿Cómo una travesura de nada puede torcerse tanto? Es una de las preguntas que nuestra chica se hará, sobre todo viendo las consecuencias que conlleva el resultado. Y es así como vamos viviendo con ella su nueva forma de vida, a la vez que bajo su mirada podemos ver como se convive con el mundo no mágico y las reglas del suyo. También seremos testigos de como un asesino aterroriza a los sangre negra creando un ambiente más oscuro y casi asfixiante. Prejuicios contra los sangre roja y brujos desterrados de la sociedad se verán plasmados dejando clara una crítica social que me ha encantado. Por
otro lado el ambiente será tan opresivo a veces, los casos y las circunstancias de los mismos nos pondrán los vellos como escarpias y Eliza en medio de todo.
Y en este punto debo contarte algo, o solo contarlo de refilón. Hay un elenco muy interesante. Esta obra esta dividida en cinco partes con su respectivo prólogo y epílogo y no te lo digo hasta ahora, porque hay una voz que te va presentando una realidad vivida hace algunos años atrás y que irá desvelando que ocurrió antaño. Por otro lado tenemos personajes seductores como Liroy o Alesteir, odiosos como Serena, frágiles como Kate o leales como un personaje que no planeo mencionar porque quiero que lo conozcas. Así como a su "gato" que ya os digo.... aquí hay oculto y adictivo.
EL VALS DE LA BRUJA me dejó sin palabras desde la primera página. La autora ha
creado un mundo unido al nuestro con reglas claras. El elenco es formidable, ver a Eliza luchar contra las reglas, desesperada por descubrir la verdad mientras el futuro y los cañones sociales la quieren doblegar y su rebeldía ante ello. Esos secretos que salen a la luz mientras hay una cuenta contra reloj con ese ser que está oculto y deseoso de derramar sangre ha sido desesperante y adictivo.... aunque a la vez, necesitaba tomarlo con calma porque hay mucho que digerar. Y ya no os hablo del final que tiene esta historia que ya me tenía maravillada, pero me dejó sin palabras cuando se cierra< un epílogo que me hizo poner de pie y casi aplaudir ante lo que acababa de disfrutar, haciendo de esta maravilla de mis mejores lecturas del mes....
Belén Martínez es una pluma que tenía pendiente, y que me alegro de haber descubierto con esta obra, porque ahora se... estoy segura que caeré con todo lo demás ¡'Feliz lectura!