Amalie lo tiene todo: talento para la danza, una plaza en la mejor escuela de baile de Oslo, amigos y una vida llena de lujos. Pero todo cambia cuando los negocios de su padre se hunden y tienen que mudarse a un pequeño apartamento de las afueras.
En su nuevo barrio conoce a Mikael, un bailarín de hiphop muy distinto de sus compañeros, y pronto empiezan a bailar juntos. Aunque ¿es suficiente la danza para unir a dos personas cuando sus orígenes son tan diferentes?
En esta novela a medio camino entre Dirty Dancing y Step Up, Maja Lunde, una de las autoras noruegas con más éxito internacional, presenta una emocionante declaración de amor al baile y a la honestidad que fue llevada al cine en 2018.
Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. El día de hoy vengo con la moral un poco baja, hay ocasiones en que te cuesta abrir el corazón, y este es uno de esos
momentos, pero... es lo que tengo que hacer, porque el alma pide hablar.
Os voy a comentar mi última lectura conjunta, que antes de nada: Ani de Rubíes Literarios, mil gracias una vez más por acompañarme en estos viajes literarios, de verdad me tienes una paciencia.... Ahora, antes de comenzar nada debo decir que esta lectura no se haría llevado a cabo sin Masa Crítica de Babeio. Una aplicación para lectores que de verdad... es recomendable.
Una vez más voy a recalcar una cosa importante, que es lo primero y necesario que debes saber. Una opinión siempre es subjetiva y más las mías, ¡Vamos hombre! Que tengo camisa de fuerza puesta, pero.. ya en serio, recuerda que ni yo tengo la razón del
universo y por consiguiente, lo que plasme en esta entrada no quiere decir que a ti te vaya a pasar lo mismo, de hecho, te invito a leer y que tengamos un debate sano de BATTLE escrito por Maja Lunde y editado por Nocturna.
¿Verdad que la portada es hermosa? Nos habla de una bailarina y una de mis pasiones es el ballet, yo necesitaba esta obra, así que sin pensarlo mucho me fui a una cita a ciegas que me prometía retos, crecimiento... ¡Yo que sé!, Porque sabemos que no leo sinopsis y por lo tanto tampoco estaba enterada que había una película basada en este pequeñajo... (me sigo preguntando que le vieron).....
Me voy a quejar amargamente de nuestra protagonista, porque es un personaje con el que tuve cero empatía, que me hizo poner los ojos en blanco, Casi mande a volar el libro a través de los barrotes de mi celda, y añado aquí.:. No pude encontrar y con todo el dolor
de mi corazón lo digo, no pude encontrar algo positivo de este personaje. Cero empático, egoísta, ególatra, inmaduro, sin personalidad, es que....
A ver, aquí vamos a entrar en arenas movedizas y aunque veo que estáis juntando leña, os pido que lo hagáis con menos prisa y así yo pueda argumentar algo en mi defensa... que no es mucha. Cuando leo una historia juvenil contemporánea creo que debe haber un crecimiento bien argumentado, casi idílico de la/el protagonista. ¿La razón? Sencilla, está dirigido a un público joven, que si bien sabe que la vida no es rosa, si ve ejemplos que muchas veces idealizamos. No me digáis que no, porque todos hemos pasado por esa edad y el criterio apenas lo estamos formando. Así que el crecimiento, el viaje del héroe debe verse y palparse, de modo que tengamos un final satisfactorio y bien argumentado. Lo siento en el alma pero no he encontrado nada de eso.
Si tuviese que basarme en la relación romántica, sabemos que yo no estoy peleada con un instan love, pero que este bien argumentado, que la relación se sostenga, no por una mirada, sino que la pareja se corteje... Si a mi me dicen que con cuatro semi encuentros una obsesión se puede considerar amor... me preocupa y mucho. El poder de la amistad,
algo que siempre me ha gustado en las historias juveniles me ha dolido, porque la protagonista la quebranta en más de una ocasión y encima espera que se disculpen con ella. No ... no me ha llenado.
«Nai, ¿en serio todo es malo?» No, por supuesto que no, porque creo que BATTLE tiene algunas cosas positivas, pero todo este tiempo he tenido la sensación que la historia se volvió rebuscada cuando tenía un argumento que se podría haber sostenido solo en las mismas 250 páginas si se hubiese trabajado de distinta manera y había quedado una historia de diez., y no algo que parece un borrador, con personajes que no aportan nada ni una historia que se profundiza. Por otro lado, eso si lo debo destacar, es que se nota que la autora sabe de ballet, que su pasión es la danza, porque su forma de plasmar esa parte me apasionaba, es que lo seguí leyendo solo por eso, porque es que me hizo vivirlo.
Maja Lunde tiene una pluma sencilla y ligera, creo que estamos quizá, ante su primera obra escrita, y espero volver a toparme con ella y tener mejor sabor de boca. Pero no pasa nada, porque no siempre acertamos y esto nos sirve para nutrir nuestra pasión literaria. ¡Feliz lectura!