Quantcast
Channel: Locas del romance
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1732

Entrevista a Olga Salar -Autora del mes

$
0
0

Muy buenas noches, adorad@s Loc@s del Romance. ¡Qué se nos acaba del año! Y nosotros no queremos que se acabe sin que se descubra otra talento literario que tanto nos ha conquistado. ¿Me acompañan?

Olga Salar, bienvenida a este rincón de locura romántica. No sabes la ilusión que nos hace que seas la pluma que cierra el 2021, pues tus historias nos han alegrado momentos muy oscuros en este año. Así


que gracias. Y ahora si te parece bien, pasemos directamente a la entrevista.

Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos

LR. Olga, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

Lo cierto es que uso mi verdadero nombre (risas), o al menos una parte de él ya que mi nombre completo es Olga Salar Carrera. Respecto a de dónde soy, he de decir que nací en Valencia, pero vivo desde siempre en una ciudad costera de la misma provincia.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?

Mi color favorito es el azul en toda su gama, incluyendo los tonos morados.

Respecto a la música que escucho cuando escribo he de reconocer que soy muy ecléctica. Mis listas de reproducción son muchas y variadas y como soy una persona que exprime al máximo lo que le gusta cuando me da por una canción la escucho sin parar. Al final cuando me canso me pongo con otra y de ahí viene que tenga tantas listas (risas). Respecto a los imprescindibles mientras escribo voy desde Ed Sheeran a BTS pasando por Dua Lipa, Sia… tengo especial predilección por las divas del pop.


L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

Soy una persona hogareña, tranquila y con cierta tendencia al despiste. Respecto a mis defectos te confesaré que puedo llegar a ser una maniática del orden, que no tengo paciencia y que soy bastante rencorosa, pero solo si la afrenta viene de alguien a quien realmente aprecio, si no es el caso suelo superarlo con bastante facilidad.

De mis virtudes destacaría que soy una persona muy empática con un sentido de la justicia muy marcado, y muy sincera, lo que para algunos puede que no sea una virtud precisamente (risas).


L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

Me licencié en filología hispánica por la universidad de Valencia y he hecho cursos de literatura, pero no enfocados a la escritura sino como formación complementaria de mis estudios.

No es que descarte de plano hacer algún curso específico, puede que algún día me anime a ello, se trata más bien de que yo siempre he usado la lectura como método de aprendizaje. Adoro leer y devoro libros por placer, y siempre, siempre, aprendo algo nuevo de ellos.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento, sin embargo, tú eres una autora especialmente prolífica. Y es que, a lo largo del año, nos sorprendes y emocionas (varias veces al año) con novedades y nuevas historias. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

 Lo cierto es que cuando me siento a escribir una novela es porque la tengo muy clara en mi mente. Sé lo que quiero contar y cómo voy a hacerlo, por lo que antes de llegar a ese paso la monto, por decirlo de alguna manera, decidiendo qué va a suceder, dónde y cómo. Inicialmente la historia comienza en mi cabeza y poco a poco va pasando a convertirse en notas, en alguna de mis libretas, y finalmente cuando ya está todo hilado se transforma en novela propiamente dicha.

Respecto a que escriba mucho creo que de alguna manera cuanto más escribes y más lees más


historias van apareciendo a la espera de ser contadas, por lo que es normal que tenga muchos proyectos en marcha (risas).

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Olga Salar ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

Como he comentado antes suelo ser una persona muy organizada, pero al mismo tiempo también me despisto con facilidad por lo que intento aprovechar los momentos en los que estoy más centrada para escribir.  Para mí ese momento es durante la mañana. De manera que es entonces cuando más me cunde la escritura. Igualmente, además de la escritura propiamente dicha, alterno el trabajo de investigación, si la novela lo requiere, con la actualización de redes sociales. Aprovecho los momentos de bloqueo o aquellos en los que me cuesta concentrarme para actualizar redes, interactuar con los lectores o bien buscar información para continuar con la escritura.

Aunque también sucede que si la novela realmente me tiene atrapada puedo dedicarle más horas y trasnochar porque me pican los dedos por escribir. Esos instantes suelen ser los que más disfruto.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

Considero que he tenido la suerte de tener una madre a la que le apasiona leer por lo que desde niña siempre he tenido acceso a los libros. Además, mi madre nunca limitó mi gusto por la lectura y en raras ocasiones me impidió leer algo porque consideraba malo para mi edad. Aun así, recuerdo haberle sustraído sin que se diera cuenta (risas), El padrino de Mario Puzo cuando tenía nueve años. Como era de esperar su lectura me marcó muchísimo. Recuerdo que hubo alguna que otra parte que no logré entender, y, aun así, me pareció fascinante. Algunos años después volví a leerla y lo curioso fue que, a pesar de que entendí lo que se me escapó la primera vez, no lo disfruté de la misma manera.


L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libros favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ¿ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma


de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

Para mí el hombre ideal tiene que ser alguien educado, amable, culto y a ser posible atractivo (pido poco, ¿verdad? Risas) Respecto a cómo me gustaría ser conquistada lo cierto es que me gustaría establecer una amistad verdadera y de ahí evolucionar a algo más romántico. Creo que la pasión es maravillosa entre una pareja, pero debe haber complicidad y confianza porque la pasión por sí sola no es duradera.

Respecto a mi forma de ver el amor no soy de las personas que se dejan influir por agentes externos a su propia experiencia. Adoro las películas románticas y la literatura, pero si el amor siempre resultara como en ellas ¿qué gracia tendría disfrutarlas?

Además, ya tengo cierta edad y aunque escribo historias románticas siempre trato de que estas sean lo más realista posible, dentro de que se trata de una novela romántica, por supuesto (risas).

A tu pregunta de si he encontrado el amor confieso que sigo esperando a que me encuentre (risas).


L.R. Imaginamos que, como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

Como lectora soy muy fiel, y hay autoras de las que leo cada libro que publican. Mis imprescindibles son: Susan Elizabeth Phillips, Julia Quinn y Lisa Kleypas. De alguna manera ellas son las culpables de que escriba romántica y no otros géneros, principalmente porque no sabría ni siquiera por dónde empezar.

Respecto a los libros que me han marcado uno de mis favoritos de todos los tiempos es El diablo en invierno de Lisa Kleypas. También me apasiona Sucedió en otoño de la misma autora y serie.

Respecto al subgénero que me siento incapaz de escribir es la novela sentimental. Creo que no podría


escribir una novela sin su final feliz, ¿qué le vamos a hacer? Soy una romántica empedernida (risas).

Y en cuanto al género que me siento incapaz de leer confieso que es la novela de terror, soy demasiado miedosa para hacerlo. Creo que he leído un par de novelas de Stephen King y aunque me gustaron el mal rato que pasé no sé si lo compensa (Risas).


L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Sabemos has editado algunos libros con alguna casa editorial y actualmente también eres autora autoeditada. Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer libro ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Olga Salar? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

Pues, aunque resulte curioso lo cierto es que gané premios, pero de dibujo, (risas). Nunca me presenté a ningún concurso literario que yo recuerde. Aunque sí que es cierto que gané la carta del mes en la revista Instyle. Había que escribir una carta a la revista y el premio era un ejemplar en VHS de Sentido y sensibilidad de Emma Thompson, gané, pero como puedes ver ha llovido mucho (la película estaba en VHS, por dios jajajaja).

 L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

La primera novela que escribí me queda muy lejos y seguramente le descarté en algún momento y puede que siga estando en alguna de las carpetas de mi ordenador que están acumulando polvo (risas). De la que sí os puedo hablar es de la primera novela que escribí con la intención de mostrársela a alguien, y esa es: Un amor inesperado.


La idea surgió de lo desastrosas que suelen ser las primeras veces y lo maravilloso que es que por una vez una de ellas salga bien. Recuerdo que la escribí estando embarazada de mi hija, que ya tiene doce años, y también recuerdo lo mucho que disfruté haciéndolo. El tiempo que tardé en terminarla no lo sé con certeza, pero imagino que dos o tres meses.

Respecto a mi escena favorita de la novela sin duda es la del primer encuentro de los protagonistas, que es en realidad, el desencadenante de toda la trama.

 L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

 Lo hago, pero por pura supervivencia (risas), porque si no les pongo rostro dos páginas después no recuerdo si he dicho que tiene el cabello castaño claro o rubio oscuro.

Siendo sincera cuando creo un personaje me centro más en su personalidad que en su aspecto físico, por lo que tener una imagen a la que recurrir cuando me asaltan las dudas me salva de muchas incongruencias.

 L. R. Y ya para terminar te dejamos un espacio para escribas unas líneas a nuestr@s lector@s.

Solo agradecer a todos vuestros lectores por el afecto y el apoyo que siempre les han dado a mis novelas. Soy una afortunada y es gracias a vosotros.

Muchas gracias de corazón.

Hasta aquí nuestras preguntas, Olga. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!



 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1732

Trending Articles