Santa Montefiore, la reina del romance épico, une de manera magistral la convulsa historia de Irlanda a lo largo de varios siglos con una trama familiar y romántica que atrapa desde las primeras páginas. Arethusa Clayton siempre fue una mujer muy especial… acostumbrada a salirse con la suya. Ahora ya no está, pero dejó instrucciones precisas de sus últimas voluntades.
En vez de ser enterrada en la acomodada Costa Este de EE.UU., donde ella y su difunto marido criaron a sus hijos, Arethusa quiere que sus cenizas sean esparcidas en un lugar remoto de Irlanda, concretamente en unas colinas frente al mar y junto a un castillo. Todo cuanto Arethusa le explicó a su hija Faye es que creció en el seno de una familia humilde y que dejó Irlanda, sola, para empezar una nueva vida en EE.UU., como hicieron tantas personas en tiempos de adversidades.
Pero ¿quién era su familia? ¿Dónde están ahora? ¿Y quién es el misterioso benefactor de una parte importante de su testamento? Arethusa ha muerto y no tiene familia cercana que pueda contar su historia. O al menos, no en esa parte del mundo. Por eso, Faye decide viajar al pintoresco pueblo de Ballinakelly, dispuesta a cumplir con el deseo de su madre y descubrir todos los secretos que allí se ocultan.
Estamos en la recta final del año, y muchas lecturas excelentes nos ha traído, lo que no me esperaba y que me llena de alegría total, es que encima de todo ello, podamos culminar una de las sagas que me ha hecho amar Irlanda y una familia que ¡madre mía! Y es que Santa Montefiore sabe mantenernos con la ansiedad a tope, y no iba a ser menos
con TIEMPO DE SECRETOS EN DEVERILL cuarta y ahora si, última parte de Crónicas de Deverill. Solo puedo agradecer la compañía de Fátima de Mi esquinita de lectura que le tocó lidiar con mi ansia viva.
Porque, y esto lo tienes que saber a la de ya, estamos ante una obra de género histórico/contemporáneo. Es decir, tiene un pasado relativamente presente en una de sus partes y otra estará relatada a finales del siglo XIx inicios del XX. Lo siguiente que tienes que saber es que es NECESARIO haber leído los otros tres libros. Lo es porque vamos a encontrarnos con varios personajes de la serie muy por encima, se harán alusiones a sucesos pasados y por otro lado, es más fácil conectar con todos los personajes que tenemos en esta historia, por lo que si, necesitas llegar a este punto conociendo a esta familia anglo-irlandesa. Y lo siguiente es asegurarte que es que lo vas a pasar.....
Antes de comenzar añado algo, si te puedes encontrar con algún otro fan para comentar esta obra, va a ser lo mejor, porque vamos a tener salseo, del bueno... de ese
que te tiene comiendo palomitas y llevándote la mano al corazón con un oy oy oy oy de vez en cuando, porque madre del amor hermoso....
Este libro va a tener dos líneas temporales. La primera inicia en los sesentas que será contada en primera persona por Faye. Una mujer en edad relativamente madura que ha perdido a su madre y de repente se ve descubriendo que no conoció a la mujer que le dio la vida. Es a través de este proceso de duelo que decide cumplir los deseos finales de su madre y encontrarse con lo que quede de su familia en Irlanda y conocer lo que hay haí.... Pues menudo descubrimiento va a tener. Pero no solo es descubrir a los Deverill como tal y ver que su madre de verdad es otra persona, sino además, lo que realmente me ha gustado de Faye, es que es una mujer que se descubre a sí misma. Es un viaje que la libera de sí misma y la hace descubrirse con deseos más profundos. Una mujer que desea dejar ese papel sumiso que toda su vida ha tenido para descubrirse libre, salvaje, casi como la tierra que guarda sus raíces y la invita a conocer a esa nueva Faye, la que quiere volar y porqué no... redescubriese como mujer.
Por otro lado vamos a conocer a Arethusa, la madre a través de páginas de diarios. Este narrador será en tercera persona y gracias a ella, también nos volveremos a encontrar con los Deverill que conocimos en la primera entrega y que también nos han hecho disfrutar a lo grande. Solo puedo decir que Arethusa tenía un corazón de oro, muchas ganas de romper las normas en todos los sentidos, era muy humana pero también muy
liberal en ciertos sentidos y sí, algo egísta e imprudente, pero no deja de ser una mujer adelantada a su época que tuvo que afrontar consecuencias y pese a todo, amó a lo grande, odió a lo grande y por fin perdonó a lo grande.
En este punto del camino debo decir, si hubo cosas que disfruté fue reencontrarme con todos y cada uno de los miembros de esta familia. Si has olvidado algo de la serie, no te preocupes porque se da run repaso sutil para que no te pierdas y después vas a pillar todo sin problema alguno. La realidad es que se añaden algunos personajes más a esta historia, pero me emocioné al reencontrarme con Kitty, Jack, Robert, JP, Adeline, era sentirme de nuevo en casa y sonreír, sabiendo con seguridad que estaban conmigo de nuevo y que aunque pensaba que ya me había despedido y me dejaban un hueco, esta vez aguardaban por mi para despedirse bien, y aunque triste el adios no fue tan doloroso.
Por que sí, TIEMPO DE SECRETOS EN DEVERILL, es definitivamente un cierra de saga
ideal. Pasamos a conocer esos pequeños cabos sueltos que se mencionan en el primer libro, para verlos aparecer en esta obra,. Conforme me salía alguna duda en el siguiente capítulo se iba cerrando de manera tan brillante que no te quedabas con algo sin saber. Me volvieron a conquistar las mujeres que me tocaron el corazón, se me pellizcó el corazón al ver a nuestros antiguos enemigos y lo que les había sucedido, a la vez que llegaba ese final tan emotivo que me sacó lágrimas emocionadas mientras suspiraba totalmente cautivada y decía adiós con un llanto satisfecho, sabiendo que un día los volvería a reencontrar porque están en mis estanterías y se que voy a repetir.
Santa Monteriose sabe conquistar con este final de serie, no deja cabos sueltos y en cambio nos da un poco más de salseo para que disfrutemos los amantes de esta familia que tantas penas y alegrías nos dieron. Yo me declaro fan ¡Feliz lectura!