Eelyn, quien criada para ser una guerrera, es una joven que lucha junto con sus compañeros de clan en una disputa ancestral contra el clan de los Riki. Su vida es brutal pero sencilla: pelear y sobrevivir. Hasta el día que ve lo imposible en el campo de batalla: a su hermano, luchando con el enemigo, el hermano al que vio morir cinco años atrás.
Enfrentada a la traición de su hermano, tiene que pasar el invierno en las montañas con los Riki, en una aldea donde cada vecino es un enemigo y cada herida de batalla, una herida probablemente causada por ella. Pero cuando la aldea Riki es asaltada por un clan despiadado y supuestamente legendario, Eelyn se siente más desesperada por regresar con su querida familia. No le queda otra alternativa que confiar en Fiske, el amigo de su hermano, que la considera una amenaza. Tienen que hacer algo imposible: unir a los dos clanes para pelear juntos o correr el riesgo de que los asesinen uno por uno.
Motivada por el amor a su clan y su creciente amor por Fiske, Eelyn debe enfrentar su propia definición de lealtad y de familia mientras se arriesga a poner su confianza en la gente que odió durante toda su vida

Y es que el día de hoy, os traigo una obra que va a dar frío, nos hará castañar los dientes a la vez que escuchamos los golpes del metal en la batalla, las risas de niños correteando mientras un clan se reconstruye y la nieve cae
poco a poco, mientras tanto nosotros esperaremos lo que viene DESPUÉS DEL DESHIELO de Adrienne Young. Estamos ante una obra clasificada en el género juvenil. pero es que hay veces en que me da coraje que se haga esta clasificación, por la edad que tienen los protagonistas, pero es que estamos ante una obra tan bien hecha, tan bien estructurada que es que la puede leer un adulto y disfrutar de ella, sobre todo si le gusta lo épico, una ambientación muy al tipo vikinga medieval y un argumento intenso. Así que, por favor, a los amantes del género épico y fantástico, da igual la edad, caed ante las páginas de esta belleza, que lo vale.
Y lo digo por una razón. Ya desde el inicio entramos en una batalla, sentimos la adrenalina del silencio que antecede al caos que se avecina, ahí nos vamos a encontrar a Eelyn, una guerrera que aguarda a chocar su hacha y su espada contra el enemigo, como cada cinco años se hace. El fragor de la batalla es tal que si cierras los ojos escucharas el chocar del metal contra el metal, el hambre de sangre, los gritos de guerra, la llegada de la muerte, el baño de sangre y no necesitas ver escenas dantescas, eres parte de todo y a la
vez el espectador que verá y vivirá junta a nuestra chica todo esto. Si, el inicio es intenso, pero no solo vamos a tener batallas y baños de sangre. No, esta obra juega con las emociones de nuestra protagonista. Su mayor pesar es la muerte de su hermano Iri. Su mayor condena seguir la estela que deja la visión de Iri vivo, vestido con ropas del enemigo. Su mayor cambio, ser cautiva y descubrir una nueva perspectiva.
No, no estoy haciendo ningún spoiler, así que no temáis por eso. Lo que me encanta de esta obra, es que nuestra protagonista realmente es una guerrera nata. Su honor, su orgullo y su amor por la familia y los ritos a sus dioses son lo primero, su bandera. Así que vivir otra cosa, encontrar otra realidad, la hace vivir con sentimientos tan encontrados, odiar lo que se ama, amar lo que se odia. Lo he pasado mal con ella pero a la vez he admirado el coraje que tiene. Es muy fácil la vida del guerrero cuando se entrena desde pequeño para la guerra y el honor de morir en ella, pero es terrible plantearse una nueva conciencia, aceptar que hay cosas que suceden y nuestra protagonista vivirá en sus propias carnes una experiencia que puede romper el corazón.
Fiske, es nuestro chico. Me fue imposible no poderlo imaginar como highlander, lo sé, tengo ese problema. Pero la realidad es que es más un vikingo. Un hombre de honor que es capaz de ver más allá de todo. Ama con todo su corazón y acepta las diferencias, lo mismo que los consejos de los demás, aunque siempre se guarda un as en la manda. Es un guerrero fiero, joven y fuerte, su honor también es lo primero, pero ya digo que es un
personaje que conquista. En fin, que si lo vi como highlander ya sabéis que es de los míos jejejejeje.El argumento quizá ya lo hemos visto mucho. Dos clanes enfrentados por una tradición divina. Cada cinco años los aceros chocan entre sí. Lo interesante es el planteamiento, vivir en el clan, internarse y vivir las tradiciones. Después del deshielo es una obra tremenda, con batallas, con rituales, con honor. Me enamoré de todo, el argumento me encantó y estaba ansiosa por ver la última batalla, como unirían fuerzas entre enemigos para salir con vida y ya os digo, que es épico ese final. Me quede encantada con todo ello.
La única pega que voy a mencionar, es que algo pasó con la corrección,
porque por ahí me encontré algunos errores, que si bien no me ralentizaron la lectura, si me chocaron al leerlos. Pero eso, es lo de menos ante un argumento que se sostiene solo.Adrienne Young ha entrado de golpe y de lleno a mi lista de autoras de cabecera, estoy ansiando leer más obras de esta mujer, porque de verdad, tiene una pluma que vale su peso en oro. Su narrativa es sencilla, clara y su ambientación es brutal, vamos que estoy cautivada totalmente. ¡Feliz lectura!
PSSTT PSSTT Te recuerdo que tenemos vigente el Macro Sorteo SINTIENDO EL AROMA A LOCURA DE NAVIDAD. 133 pack para 133 ganadores y tu puedes ser un@ de ell@s ¿Qué esperas para participar?