Quantcast
Channel: Locas del romance
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1777

Reseña/2019-99 Canción de sombra (Canción de Invierno #2) S. Jae-Jones

$
0
0
Oscura, romántica e inolvidable, una encantadora historia para las lectoras de Dentro del laberinto y La bella y la bestia. La conclusión de la extraordinaria bilogía iniciada con Canción de invierno.
Seis meses después del final de Canción de invierno, Liesl está trabajando para consolidar su carrera musical y la de su hermano. A pesar de que está determinada a seguir adelante y no mirar al pasado, la vida es mucho más dura de lo que ella se había imaginado. Su hermano menor, Josef es frío y distante, y Liesl es incapaz de olvidar al austero hombre que abandonó tiempo atrás, así como la música que él le inspiró.
Cuando los preocupantes vientos avisan que la barrera entre ambos mundos se tambalea, Liesl tendrá que volver hacia lo clandestino para resolver los misterios de la vida, la muerte y del Rey de los Goblins – ¿quién fue, quién es y sobre todo, quién será?
¿A qué tendrá que enfrentarse Liesl para romper con las viejas normas de una vez por todas? ¿Cuál será el significado real del sacrificio cuando la esperanza de todo el mundo está en sus manos?

Muy buenas noches, mis adorad@s Loc@s del Romance. Que no entre el pánico si los celadores os advierten de mis lapsus de locura, estas pobres almas en desgracia, no entienden mi necesidad
de eludir la sensatez y sumergirme en mundos oscuros donde la cordura no es bienvenida y en cambio la magia y los desvaríos sí. Ahhh veo curiosidad, sentaos, sentaos que esto es bueno.

Hay obras que espero como agua de mayo, últimamente estoy terminando algunas series que he comenzado y de repente me siendo con desasosiego al saber que ha terminado la historia y me dejan un hueco, un vacío al despedirme de cada trama. Y eso me ha pasado con CANCIÓN DE SOMBRA el final de Canción de invierno, una bilogía que se vive en dos mundos, en donde la cordura no está bienvenida, pero la música... la música lo es todo. 

Antes de comenzar a decir nada, debo advertirte que para llegara a esta obra has de leer el primero, que son obras oscuras a pesar de ser juveniles, tienen un trasfondo más profundo.. más oscuro por ir desvelando, sobre todo en esta segunda parte en donde se pondrán a prueba los sentidos y el
alma. No te preocupes si ya has leído el primero, prometo no hacer ningún spoiler, pues lo que intentaré imprimir son esas sensaciones que me ha dejado, ese desesperación que he sentido....esa belleza implícita en la desolación que da cada página hasta llegar a un buen final. 

La obra comienza precisamente justo donde la dejamos. La cita con nuestros personajes Liesl, Josef, Kathé está ahí, pero también la presencia constante aunque invisible del Rey de los duendes serán partes importantes de esta obra.

Lo destacable de esta maravilla es que si el primero es toda una cita con el mundo subterráneo, esta vez es el mundo terrenal el que nos llevará de la mano. Pero no creas que es simple, todo lo contrario, en lo sencillo en lo cotidiano se verán puestas a prueba muchas cosas, las lealtades, el
amor... la cordura. 

Nuestros personajes cambiaron y a la vez te harán cambiar y transformarte, todo lo que era ya no es, ni la esencia ni la esperanza. Solo hay algo intangible y permanente que es un lenguaje que se busca de manera constante, que grita ser aceptada y liberada: La Música, el hilo conductor de esta serie que te va embriagando y que una vez más es el elemento punzante y a la vez la cura de todo lo que ocurre, es ese llamado a la locura y cordura, a la luz y las sombras, a la muerte o a la vida.

Los personajes nunca fueron sencillos, esta vez se vuelven todos más sombríos. Cada uno de ellos se transforma y desdibuja su verdadera naturaleza o quizá saca a flore lo que en verdad es. Una prueba dura para poder llegar al punto de inflexión de una vida o de muchas, pues CANCIÓN DE SOMBRA es mucho más que una simple historia de amor. Es amor contundente que a veces se vuelve enfermizo y estrangulante, ciego y enfermizo, es amor que protege, que cura... que salva, es una melodía que suena suavemente haciendo latir tu corazón mientras la magia de lo eterno hace su trabajo, mientras simplemente te vas dejando llevar.

S. Jae-Jones ya en su nota de autora prometía algo que pondría a prueba muchas cosas, debo admitir que esperaba caos y la verdad es que dentro de todo, me he quedado más que cautivada y satisfecha, mas que satisfecha con este final, con lo que imprime y deja entrever en las líneas que aguardan a ser leídas, en donde entrega mucho más que una historia.... ¡Feliz lectura!





Viewing all articles
Browse latest Browse all 1777

Trending Articles