Después de lo ocurrido en el pantano de TiemblaSauces, la precaria paz que dejó tras de sí la Guerra de la Reina Durmiente parece más amenazada que nunca. La reina ha ordenado patrullar los caminos a la Guardia Real y la tensión reina en las calles. Los elfos llaman a Nicasia porque se ha producido una muerte en extrañas circunstancias: parece que la traición alcanza a lo más alto. Dujal debe seguir su particular búsqueda del asesino de Manx. Y, entretanto, la Hueste Invernal llega a la ciudad ocultando a alguien que nunca debería entrar en La Corte.
Volvemos a TerraLinde con una nueva entrega de las aventuras de Nicasia Recorretúneles y algunos de los personajes más carismáticos de la fantasía española.
![Oasis Literario]()
Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. que sepáis que una vez más he sido atacada y sin poder de salvación por las peligrosas chicas de Oásis Literatio, si es que soy débil cuando se trata de propuestas y menos cuando vienen de mano de estas brujas literarias.
Vamos a ser francos por un momento, debo admitir que cuando se trata de Lecturas conjuntas es difícil decir no, pero sobre todo cuando además viene acompañado de el final de una bilogía que me tenía con los nervios de punta y la pluma de Concepción Perea. Y cuando hablo de el final de una bilogía, hablo de LA ÚLTIMA PRIMAVERA continuación de La Corte de los Espejos.
Antes de comenzar, sí efectivamente cuando hablo de continuación me refiero a que estamos ante una obra que sigue el argumento que tenía el primero, vamos a comenzar en donde nos habíamos
quedado, bueno, exactamente seis meses después de aquella batalla que nos robó el aliento y que dejó a nuestros protagonistas en un momento cumbre.
A partir de aquí solo quiero decir que voy a intentar no soltar ningún spoiler, si nos has leído nada de esta serie solo te puedo decir que pares aquí y vayas a por el primero. Lo siguiente que debería añadir es que aunque veas recordando que estamos ante una obra de fantasía, tenemos una obra totalmente adulta que nos refleja un mundo a la vez muy humano lleno de magia, de intrigas palaciegas, de traiciones, de una guerra a punto de estallar y de héroes que están listos para levantar sus armas una última vez.
Entre las grandes coas que me han gustado de esta obra es que no pierde el ritmo. Desde el inicio es fácil retomar lo que habíamos tenido anteriormente, Nicasia, nuestra protagonista sigue con su mal genio, mas vieja, mas cansada y más lista para que llegue "La última primavera". Pero en este punto quiero recoraros una cosa, esta obra mayormente podríamos decir que es coral a pesar de tener un
narrador que todo lo sabe, así que no solo vamos a tener Nicasía, Marsias, Dujal y otros personajes se van uniendo a esta trama, algunos podrán ser buenos y otros... bueno, otros no tendrán que ser lo que son.
Si el primer libro ya tenía un montón de intrigas, esta segunda parte no se queda nada atrás, además de que me encanta la multicultura que existe,, también hay que destacar lo oscura que se vuelve ésta segunda parte y a la vez más épica que el anterior. Las intrigas, traiciones no se dejan esperar mientras vamos desentrañando más misterios a la vez que el corazón se va abriendo para tocar personajes que tienen una belleza lumínica dentro de la oscuridad que va prevaleciendo en la obra. El honor, la lealtad, la vida y la muerte son elementos clave en LA ÚLTIMA PRIMAVERA, que me ha dejado sin aliento por momentos, que me sacó lágrimas emocionadas y casi me puso de pie ante un final bien cerrado y ese epílogo justo y satisfactorio.Me alegra poder cerrar esta serie, aunque siento una especia de vacío en el alma. Despedirse de personajes entrañables, gruñones y descarados es triste pero se que nos vamos a reencontrar muy pronto, pues se que lo voy a releer en algún momento.
Concepción Perea ha hecho de las suyas conmigo, me ha conquistado y dejado maravillada ante una obra que desde el primer libro me encantó y que con este cierre me deja más que satisfecha. ¡Feliz lectura!

Muy buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance. que sepáis que una vez más he sido atacada y sin poder de salvación por las peligrosas chicas de Oásis Literatio, si es que soy débil cuando se trata de propuestas y menos cuando vienen de mano de estas brujas literarias.
Vamos a ser francos por un momento, debo admitir que cuando se trata de Lecturas conjuntas es difícil decir no, pero sobre todo cuando además viene acompañado de el final de una bilogía que me tenía con los nervios de punta y la pluma de Concepción Perea. Y cuando hablo de el final de una bilogía, hablo de LA ÚLTIMA PRIMAVERA continuación de La Corte de los Espejos.
Antes de comenzar, sí efectivamente cuando hablo de continuación me refiero a que estamos ante una obra que sigue el argumento que tenía el primero, vamos a comenzar en donde nos habíamos
quedado, bueno, exactamente seis meses después de aquella batalla que nos robó el aliento y que dejó a nuestros protagonistas en un momento cumbre.
A partir de aquí solo quiero decir que voy a intentar no soltar ningún spoiler, si nos has leído nada de esta serie solo te puedo decir que pares aquí y vayas a por el primero. Lo siguiente que debería añadir es que aunque veas recordando que estamos ante una obra de fantasía, tenemos una obra totalmente adulta que nos refleja un mundo a la vez muy humano lleno de magia, de intrigas palaciegas, de traiciones, de una guerra a punto de estallar y de héroes que están listos para levantar sus armas una última vez.
Entre las grandes coas que me han gustado de esta obra es que no pierde el ritmo. Desde el inicio es fácil retomar lo que habíamos tenido anteriormente, Nicasia, nuestra protagonista sigue con su mal genio, mas vieja, mas cansada y más lista para que llegue "La última primavera". Pero en este punto quiero recoraros una cosa, esta obra mayormente podríamos decir que es coral a pesar de tener un
narrador que todo lo sabe, así que no solo vamos a tener Nicasía, Marsias, Dujal y otros personajes se van uniendo a esta trama, algunos podrán ser buenos y otros... bueno, otros no tendrán que ser lo que son.
Si el primer libro ya tenía un montón de intrigas, esta segunda parte no se queda nada atrás, además de que me encanta la multicultura que existe,, también hay que destacar lo oscura que se vuelve ésta segunda parte y a la vez más épica que el anterior. Las intrigas, traiciones no se dejan esperar mientras vamos desentrañando más misterios a la vez que el corazón se va abriendo para tocar personajes que tienen una belleza lumínica dentro de la oscuridad que va prevaleciendo en la obra. El honor, la lealtad, la vida y la muerte son elementos clave en LA ÚLTIMA PRIMAVERA, que me ha dejado sin aliento por momentos, que me sacó lágrimas emocionadas y casi me puso de pie ante un final bien cerrado y ese epílogo justo y satisfactorio.Me alegra poder cerrar esta serie, aunque siento una especia de vacío en el alma. Despedirse de personajes entrañables, gruñones y descarados es triste pero se que nos vamos a reencontrar muy pronto, pues se que lo voy a releer en algún momento.
Concepción Perea ha hecho de las suyas conmigo, me ha conquistado y dejado maravillada ante una obra que desde el primer libro me encantó y que con este cierre me deja más que satisfecha. ¡Feliz lectura!