Quantcast
Channel: Locas del romance
Viewing all 1777 articles
Browse latest View live

EL SACRIFICIO DEL VERDUGO, Noelia Amarillo

$
0
0

Cuando las dríades se mezclan con los hombres, las reglas que rigen la pasión matan


Un mundo de fantasía donde nada es lo que parece, las princesas son salvajes dríades; los plebeyos, príncipes encantadores,y el rey, el más insaciable de los verdugos.

Un rumor recorre el Reino del Verdugo. Una joven de singular belleza camina desnuda entre los robles del Bosque Prohibido. Una salvaje dríade que atrapa en sus redes de placer a los incautos que, desafiando la ley, osan adentrarse en la mágica floresta. Hay incluso quien asegura que es la hija bastarda del rey.

El trabajo de Kier consiste en crear útiles tallas de madera con las que dar placer a las damas. Un trabajo que no le agrada y que además tiene un gran inconveniente: para evitar encontronazos con maridos furiosos debe satisfacer los encargos de las damas en el Bosque Prohibido y, cada vez que se adentra en este, se siente observado.

El Rey Verdugo gobierna con implacable justicia no carente de crueldad; solo Gard, capitán de la guardia, puede contener al irascible monarca. Pero ni siquiera el inmutable soldado es capaz de detener al rey cuando llega el rumor de que alguien ha osado adentrarse en el Bosque Prohibido.

Oculta entre las ramas de los robles, Aisling observa en silencio juegos que anhela compartir. Un día, al escuchar el dolor en la voz del hombre al que acecha, ignora las órdenes y consejos de quienes la protegen y decide abandonar la seguridad del bosque para poseer a aquel que desea.


¿Me podéis creer en que no sé el día de hoy como saludaros? Estoy tan.. aturdida que no puedo pensar en la forma correcta para poder tener buenas formas y poder contarles todo lo que tengo en el corazón y la mente.

Loc@s del Romance, he encontrado EL LIBRO, esa obra que te llega y toca el alma, que te enamora por su tibieza y su dulzura, que te seduce por la belleza de la entrega de los personajes y que te deja un regusto amargo y a la vez dulce por ver ese final, que aunque esperas dices.. por favor extiéndelo un poco más.

Estoy hablando de EL SACRIFICIO DEL VERDUGO de la autora Noelia Amarillo. Os voy a contar como es que ha llegado a mí, y sobre todo me voy a disculpar por la aberración de no haber leído antes a esta autora, de haber sido ciega a pesar de las recomendaciones y a la vez, me alegra haber dado la oportunidad a una obra que nadie me había recomendado.

Hace un mes, más o menos se me ocurrió ir al Corte Inglés con mi pelirrojo, y como siempre me pasa, me voy a ver la sección de libros, tod@s vosotr@s me atenderéis, es un hábito que todo lector tiene. La cuestión es que me di cuenta que había un montón de libros ocultando uno en específico. Como buena busca tesoros que me siento, me puse a hurgar en esta estantería y me encontré a un pequeño que brillaba y deslumbraba a pesar de haber sido oculto. 

Quizá fue la portada, o fue la sinopsis. Bien sabéis que soy una lectora que ama lo paranormal, la fantasía. Realmente no había ni visto el nombre de la autora y miren que es evidente el nombre, simplemente ese título y lo que se veía que contenía ya me llamaba y gritaba el consabido "LLÉVAME", y así lo hice. 

Pasaron los días, después las semanas y yo seguía sin leerlo. Realmente tenía tanto  pendiente que no encontraba el momento, hasta que me dije. <<¡Basta! es momento de darle la oportunidad>>  era la madrugada, recuerdo que no podía dormir y fuí a mi librero y lo tomé en mis manos, ahí fue cuando me di cuenta de que autora había escrito esta obra.

Me puse muy nerviosa, porque aún no la había leído y no conocía su pluma. Pero el libro seguía brillando, esa voz me decía: Olvídate de todo, no tengas miedo y ven a mí.

Fue abrir y leer las primeras frases y me dí cuenta de lo brutalmente idiota que había sido. Usualmente soy una lectora veloz, por primera vez, decidí que este libro no lo iba a devorar aunque los instintos me gritaran, aunque yo misma tuviese que luchar contra mi naturaleza hambrienta. Era tal la belleza que me encontraba, que no podía hacer otra cosa, más que darle el tiempo a cada cosa, hacer mía esta historia, amarla y sufrir, reír y amar.

¿Cómo se puede mezclar la fantasía con un erotismo tan sutil y maravilloso? ¿De donde salen personajes tan vivos y tan magníficos que te hacen vibrar? La obra es tan sorpresiva, tan perfecta que te deja con un nudo en la garganta al leer ese punto final y las lágrimas corren porque definitivamente, te tienes que despedir de esa leyenda.

Los personajes son sublimes, reales. 

Aisling, nuestra protagonista, es la representación de la pureza. Su franca entrega, su forma de amar,
no solo al hombre, sino a su entorno, es tan manifiesta que te emociona,  ¿Cómo no adorar a la misteriosa joven que mira el interior de los demás sin juzgarlos? 

Kier, es la humildad, la dignidad, la protección y la pasión. Es ese hombre de ensueño que no es perfecto, simplemente es un ser humano. Es ese que ambiciona dar las estrellas porque su corazón noble sabe que no hay riqueza más grande que el alma sincera. Es la simbiosis del hombre en un mundo mágico luchando por ser aceptado. 

Ambos simplemente son AMOR. Por qué a pesar de que se entregan de mil maneras, en sus actos no hay malicia, simplemente pasión natural y sincera entre dos entes que son perfectos.

Me han enamorado tanto, que no tengo más palabras para poder describirlos sin volver a vibrar y querer regresar a esta obra.

Pero, hay otra historia que también es importante, a pesar de ser una historia secundaria. Un amor peculiar y muy torturado que merece ser conocida.

Dos hombres que aman y necesitan el indulto, que sufren por años en silencio. Iolar y Gard. Una dríade salvaje que sufre y anhela, que quiere olvidar un amor.

Todos estos personajes, acompañados por los robles protectores y mágicos, una pareja de lobos, cantos y susurros en el bosque prohibido. Una leyenda que se irá narrando y que te cuenta una leyenda que vive.

Noelia Amarillo es, sin lugar a dudas, una pluma que voy a repetir a la brevedad posible. Me ha conquistado, me ha enamorado. Su pluma es magnífica, con una prosa cuidada, dulce, sensual, ligera ha creado un mundo único que realmente merece la pena leerse.

Yo, es que no sé ni siquiera como terminar con esta opinión que os estoy dando. Sólo puedo atinar a deciros. Dadle la oportunidad, porque el libro es PERFECTO. Para mí, este libro se queda en mi mesa de noche y se volverá un referente para la posteridad.

No me queda más que desearos una ¡Feliz lectura!




Crónica de un deseo, Dama Beltran

$
0
0
Obsesionado por vengar la muerte de su madre, convencido de que su asesino aún está impune y actuando en las calles, Javier regresa a su ciudad natal con la intención de atraparlo de una vez por todas.

A través de su bufete de abogados y utilizando una empresa de seguridad como tapadera, crea una organización secreta con hombres de élite, que son sus ojos y oídos en los suburbios. Cuando al fin la investigación comienza a dar sus frutos, el cerco se cierra alrededor de un grupo de personas de gran poder e influencia que parecen ser responsables del tráfico de drogas, violaciones y asesinatos que asolan la ciudad. 

Todo se complica cuando ni sus hombres, ni él mismo, pueden evitar que la investigación llegue al plano personal. Dejándose llevar por peligrosos deseos e incontrolables pasiones, pondrán en riesgo toda la operación e incluso sus propias vidas...


Buenas tardes Loc@s del Romance. ¿Qué tal estáis? Seguro que os preguntabais ¿Dónde andará Naitora? ¿En qué nuevo berenjenal se habrá metido? Si es que yo lo sé, se nota el gran cariño, y yo, para pagaros de igual forma vengo con algo que.... OS VA A ENCANTAR.

Os voy a poner en pequeños antecedentes de como ha llegado cierta obra a mis manos. Un día a la semana me reúno con un grupo de lectoras voraces y grandes amigas. Entre risas y momentos jocosos y divertidos, intercambiamos nuestro día a día y por supuesto, hablamos de lo que más nos gusta. La lectura. Al conocernos bien, nos sentimos valientes y prestamos algunas de las joyas de la biblioteca, sabiendo que están en buenas manos nuestros tesoros.

Alissa Brontë me dejó a este pequeño que clamaba por volver a ser leído. Crónica de un deseo, escrito por Dama Beltrán, llegó de esta manera a mis manos y os aseguro que además, estoy pronta a hacerme con él, pues se ha ganado un lugar en mi biblioteca con todo lo que tiene en su interior.

Para empezar vamos a aclarar dos cosas. Este libro no es de UN SOLO PROTAGONISTA. En esta obra convergen 4 parejas que pisan fuertes y decididas. La obra es una novela negra romántica o una Novela romántica conjunta a la perfección con la novela negra. Como vosotros decidáis clasificarlo está bien hecho, porque os garantizo que la obra tiene mucho y de todo.

Hay hombres que marcan a fuego su paso por el mundo. Son esos héroes invisibles que buscan la verdad y salvar al mundo de la porquería que hay en él. Entre ellos vamos a conocer las historias de unos héroes anónimos que luchan contra el poder, la extorsión, la violencia. Algunos en busca de una venganza, otros por una vocación noble, alguno intentará olvidar su pena e incluso encontrarse con la muerte. Pero todos ellos tienen algo claro: Quieres erradicar a la escoria que hay en su ciudad.

Alex es un hombre que sabe lo que quiere, es apasionado y va dando botes de cama en cama sin poder realizarse. Protector, sexy como el demonio y posesivo como el que más, decide por fin tomar las riendas de su vida e ir a por quien le roba el aliento.

Jacob es un guerrero de corazón noble. Enamorado de un imposible, se centra en su trabajo. Para mi gusto, de entre todos estos héroes, es el corazón del grupo. Es un personaje que me llamó la atención por su forma de entregarse y amar.

Cesar, ¡Ay, este hombre me partió el corazón! Sabe amar con fuerza, con entrega y paciencia, de forma tan incondicional, que cuando pierde al amor de su vida, solo sabe que no podrá recuperarse. Lloré con él, sufrí con él y volví a tener un brillo de esperanza. De los personajes más centrados, se podría decir que es uno de los pilares del grupo.

Abel es la sombra, la fuerza y la decisión. Rescatado de un pozo de aburrimiento y oscuridad, se vuelve un guerrero peligroso. Viril y sexy, se verá cayendo en las redes de la pasión y el amor, a pesar de tener el corazón roto. ¡Es sin duda un personaje que deja huella profunda!

Y llegamos a Javier. El cerebro de todo. Un hombre que ha perdido todo y espera ganar en un único juego y una carta lo que tanto anhela desde pequeño. Encontrar la verdad y con ello vengar a aquella que significó tanto y lo dejó a él y a su padre sin su amada compañía. Este estratega guía a los otros, es la sombra. 

Cada uno de ellos, encontrará su media naranja. Ya sea en el hombre que tiene al lado, o bien, en lo que el destino ha puesto en su camino. Así encontramos a tres mujeres que tienen lo suyo, y que a su vez están hiladas en una telaraña brutal.

Blanca, es sin duda un persona que esta en medio de una vorágine, en la cueva del lobo sin saberlo. De apariencia sumisa, vamos a encontrar a una luchadora, que está dispuesta a todo por recuperar su libertad y luchar por su amor.

Carmen, es la soñadora, esa que ambiciona que el hombre que la ama, se de cuenta de su existencia. Aunque me pareció en algún momento muy ingenua y pecó de seguridad, exponiéndo su vida. Encontré un gran carácter, decidido y fuerte. 

Si hay un personaje que he dejado al final, no es por gusto, ni por orden de importancia tampoco. Es que Sara me rompió en dos. Es una mujer que sin quererlo se encontró envuelta en el ojo del huracán. Víctima de la crueldad y de una brutal pesadilla, me hizo adorarla, querer protegerla y ambicionar su recuperación, pues es un personaje que merecía encontrar la luz.

Cada una de estas almas se exponen ante una tela de araña, sabiendo que hay un peligro cercano e inminente. Enemigos oscuros y peligrosos, con ansias de poder, que no se van a rendir ante nada con tal de hacer su voluntad. 

Esa parte oscuro de la novela me ha dejado marcada, y asqueada, por ver lo enferma y podrida que puede ser un alma contaminada. No hay escrúpulos cuando se trata de seres viciados.

La obra se vuelve trepidante desde el primer párrafo. No sólo por las historias de amor que se van resolviendo, sino porque a cada página, el peligro está cerca, asechando a sus víctimas, y estos heroes y heroínas, porque lo son, tendrán que entregar todo.

Quizá el único defecto que yo le encontraría al libro, es que en la sinopsis hacen mucha rerefencia a Javier, y me falto verle más. Después de todo es el pilar que mantiene la historia. Sus apariciones fueron mis pocas, para ser el protagonista. Pero tengo que aceptar una cosa: El libro se sostiene totalmente y me ha mantenido enganchada hasta ese punto final.

Dama Beltrán, es sin duda, la dueña de una pluma intrigante, ambiciosa, oscura, sensual y letal, que te mantiene anclado. Sabe guiarte, enredarte y conducirte por donde ella quiere de una manera ágil y amena, para entregarte un brutal final.

¿Recomendable? Totalmente, creo que si buscar un libro distinto, con personajes fuertes, este es tu libro. Por mi parte solo puedo desearte una ¡Feliz lectura!


EL EDÉN DE LAS MUSAS, CARMELA DÍAZ

$
0
0
Este es el retrato de una época que ya no existe. La rebeldía de una generación que apuró cada segundo como si fuese el último. La crónica de una década fascinante surgida tras el horror y la destrucción. El rugido de la vida después de la Gran Guerra. Las peripecias acontecidas en Chicago, capital de los excesos. El semblante de un Hollywood naciente, paraíso coloreado en seda, lentejuelas, camelias, encajes, guipur…

Este es el relato de vidas cruzadas por los vaivenes del destino. De andanzas extraordinarias protagonizadas por gente corriente que dejó de serlo. Y de Coco Chanel, Ernest Hemingway, Charles Chaplin, Al Capone, Marion Davies, William R. Hearst, Greta Garbo…

Esta es la épica aventura de una mujer española que conquistó la meca del cine, reinó en las veladas de jazz y cabaré, coqueteó con el crimen organizado y se coronó emperatriz del Chicago de los años veinte. La heroína que se enfrentó a la mafia del mismísimo Al Capone para luchar por su gran amor.

Esta es la historia de Valentina.


Buenos días Loc@s del Romance. Espero que os esté tratando muy bien el inicio de verano, que vuestras vacaciones a los que ya comenzaron, lo hayan hecho con buen pie, y a los que no, que el tiempo se les haga breve.



Tengo que pedir una disculpa por que ando un poco desaparecida por las redes, solo un poco. He estado peleando con blogger que me ha estado haciendo algunas malas pasadas, he perdido la lista de vuestros blogs con los que comparto opiniones por segunda vez y estoy por matar a alguien. Os pido un poco de paciencia, que me conocéis y pronto me veréis de buen humor y saludando por la blogosfera.




Vengo con mi opinión de la lectura conjunta que hice con Cadena de Comentarios. Y da igual el resultado, me encanta trabajar con todo/as mis compañeros, ¡Viva la diversidad literaria!



El día de hoy os traigo un libro que me ha dejado ... puff no se como describirlo, No se si un buen o mal sabor de boca. Esa es la realidad. Quizá mis expectativas eran más altas o yo no estuve a las expectativas de este pequeñin. La cuestión es que no sé exactamente como poder hacer una reseña justa sin dejar de ser equitativa.

Este es mi primer contacto con Carmela Díaz y su obra EL EDÉN DE LAS MUSAS. Como soy una fanática de esta época, realmente estaba loca de felicidad al ver que otra autora se aventuraba a estos años rebeldes y decadentes, en donde la sensualidad, el peligro y dos mundos convergían entre charlestón, cabarets y figuras que pisaron fuerte.

Entre las primeras cosas que nos vamos a encontrar en con una narrativa en primera persona a seis voces. Y no, no es coral la historia, por lo tanto, el libro está divido en partes, donde cada personaje tomará su narrativa y podrá contarte lo que ha pasado.

Cada una de estas fracciones va tratando de situarnos. Aquí es verdad que yo soy demasiado quisquillosa con la historia, sobre todo cuando se trata de la ambientación, pues creo que es base para que pueda funcionar un libro como debe ser y llevarte de la mano. Otra cosa que encontré fue el exceso de narrativa, el libro se me hizo pesado a rabiar.

La primera parte nos habla de Jhon uno de nuestros protagonistas. Un mexicano que va a vivir a Chicago cuando niño,. te cuenta sus venturas y desventuras así como ese encuentro con su chica, mujer a la que amara por toda la vida. ¿Qué pasa? Hubo algunas cosas que en lo personal me hicieron llevarme las manos a la cabeza. Sobre todo cuando el dice que no sabe que es España o que es que sea Española o cuando ella le dice su nombre y el dice que jamás lo ha escuchado. 

Todos sabéis que soy mexicana, y os puedo asegurar una cosa. En la época en que esta ambientada esta primera parte del libro, el hecho que un mexicano no sepa que es España o un español es para reírse. Pese a que ya había sucedido la independencia, precisamente es la fiesta nacional la que nos recordaba que significaba ser independientes. Y en lo que respecta al nombre,  en la música norteña pre y pos revolucionara había una canción llamada Valentina.  ¿Imagináis como me quede? 

Pero esto lo puedo perdonar, pues no se trata de exponer a un México, sino a un chaval de baja clase social que pierde a su padre y se encuentra con una NIÑA que aunque es de buena cuna, es imposible que manejen entre ellos un lenguaje coloquial. Un adolescente por más alta cuna, tiende a tener un lenguaje sencillo, sobre todo si se refería a un chaval ignorante que no tenia más educación que la que pudo adquirir a medias. 

Si, se que soy quisquillosa, mucho. La ambientación para mi es muy importante pues es la que marca a un personaje, la que nos lleva de la mano en la historia y aquí esta primera parte me dejaba coja.

La segunda y la tercera parte nos hablan dos personajes acerca de Valentina y su desarrollo de adolescente a mujer, después de pérdidas. Así mismo se encargan de presentarnos un Chicago nocturno. Me encantaba leer esta parte, porque realmente podía vivirla. Peeeero había un problema, creo que la autora divaga mucho de un lado al otro, por lo cual tuve que regresar varias páginas para tratar de recordar en que íbamos.

Aquí debo decir algo, Valentina fue un personaje ausente que se iba conociendo o no, pues nos hablaban de ella. Cuando por fin pude tener su voz no pude recoger su esencia, pues nuevamente hablaban de la época más no de los pensamientos profundos para que yo pudiese tener a la mujer en que se había convertido. 

<< A ver, Naitora>> seguro me diréis <<¿No será que la primera persona nuevamente te pierde el juicio? ¿Acaso no encontraste algo bueno de esta obra>>

Aquí voy. Me siento triste por no haber sentido esta obra, por no haberla degustado como lo procuro hacer. 

El Edén de las musas si me olvido de las ausencias de nuestros dos protagonistas, es una obra que te sitúa en una época decadente y nocturna, que te acerca a personajes intensos como Coco Chanel, Ernest Heminwey, Chaplin, Greta Garbo, Dolores del Río. ¡El inicio del cine con sonido! Capone y cabarets.

Carmela Díaz tiene una pluma brutal al ambientar esa vida nocturna, al transportarte por un sendero musical y mágico tras bambalinas y champagne. Te hace enamorarte de la vida nocturna, anhelar ir vestida de chifón y perderte entre risas y seductores personajes que vivieron y dejaron una huella, marcando la diferencia en el mundo.

¿Recomendable? Nuevamente os digo esto. Esta reseña es mi opinión, no me gustaría influenciar en vosotros, pese a todo lo que he dicho, solo es una opinión más y estoy segura que encontraréis por una mala, cinco buenas. Se que soy quisquillosa y en ocasiones yo misma me resulto chocante, así que, si buscáis una obra para iniciaros en esta época seguro que El Edén de las musas es vuestra obra. 

Por mi parte es todo, no me queda mas que desearos una ¡Feliz lectura!




Erik Vogles y la chica equivocada (Erik Vogler # 4 Beatriz Osés)

$
0
0
Huyendo de una amenaza macabra, Erik acompaña a su abuela a Francia a una reunión de viejas glorias de la universidad. Allí conocerá a la joven Cloé,de la que se enamorará perdidamente. Vogler solo tendrá que enfrentarse a dos problemas para conquistarla: Albert Zimmer y un misterioso asesino que los ha encerrado en el château. 

Con un protagonista aparentemente repelente, la escritora Beatriz Osés ha creado una de las más originales sagas de novelas policíacas de los últimos años. Impactante y sorprendente en cada frase. Te atrapa desde el primer capítulo en una espiral de tensión. Puro thriller. 

Una vuelta de tuerca a la literatura paranormal combinada con el género negro.


Buenos días Loc@s del Romance. ¿Cómo estáis? Yo vengo feliz y con una sonrisota, de esas enormes que se contagia, así que a sonreír todo el mundo, que además vengo con una de mis secciones favoritas.

¡Por fin llegó el libro de lectura infantil! Sí, hoy ha llegado la recomendación ideal, para la juventud
que comienza a hacer sus pininos en el mundo literario, y como bien sé yo, que todos los que estamos aquí reunidos somos ávidos lectores, me siento en la obligación de traeros una obra para los pequeños de la casa, y que vosotros podéis compartir con ellos.

Me decidí por el género del misterio y casi novela negra, quería sentir en mis propias carnes, una lectura para niños de este género y tengo que deciros que me siento orgullosa de mi elección.

Sin más preámbulos os presento a Erik Vogler y la chica equivocada de la autora Beatriz Osés. Tengo que decir que no conocía para nada esta obra, lo que es verdad y me convenció fue la portada. Adoro lo gótico y oscuro, amo lo paranormal y me dije, este pequeño y yo vamos a tener un encuentro y nos vamos a volver muy buenos amigos.

La realidad ha sido superada, ya que me he encontrado con una obra muy fresca, divertida y con un misterio muy bien llevado.

Pero no nos adelantemos y vamos paso a paso. Me acabo de enterar que esta obra pertenece a una serie y éste es el último que ha salido a la fecha. Para todos los que como yo vais a comenzar con la lectura, os aseguro que no me perdí de nada o me quedase con dudas, así que se puede leer perfectamente sin echar de menos los otros tres.

Ahora, entrando en materia, tengo que decir que nuestro protagonista, un pijo e insoportable nerd y pijo Erik, me ha hecho reír a pesar de ser repelente. Me partía de risa lo tisquismisquis que era y los líos en que se metía para salir airado de cada berenjenal en que se metía solo, con tal de conquistar a una chica de ojos verdes y labios rojos que le robó el corazón.

El personaje, como digo, es repelente, en ocasiones aparente ser cobarde, sin embargo, tiene mucho de trasfondo. Me he encontrado con un adolescente con sus dudas, que a pesar de ser mimado, se sabe que tiene carencias, inseguridades, sobre todo cuando tiene a su archienemigo y preferido de su abuela, ese chico guapo de apariencia valiente y que en la sombra no deja de tocarle la moral.

Deductivo, impulsivo pero enamorado Erik se verá en medio de misteriosos asesinatos, una mansión que mantiene a sus invitados atrapados y un asesino misterioso, que realmente, por más que intentamos deducir cuesta darnos cuenta quién es el villano.

Beatriz Osés tiene una narrativa amena, divertida, fresca e inteligente. Por momentos me recordó a Agatha Christie, eso sí, con un estilo desenfado y preciso para mantenernos atados hasta  la última página.

¿Recomdable? Totalmente, es ideal para una lectura en verano en niños mayores de 10 años.

Por mi parte no me queda más que desearos una ¡Feliz lectura!



BOOK TAG #1 PORTADAS AROIRIS (BLOGGEROS SOÑADORES)

$
0
0
Buenas tardes Loc@s del Romance. ¿Qué tal os va con estos calores? Aquí en Sevilla es agonizante, no hay otra palabra para poderlo definir.

Cómo necesito alegrarme, que con este sol es imposible salir sin achicharrarse, y yo, que necesito colores en mi vida, pues decidí por fin hacer MI PRIMER BOOK TAG.




Antes de comenzar, tengo que contaros que me hace mucha ilusión traeros esta actividad, la primera en la que participo y que organizo la iniciativa en la que pertenezco Bloggeros Soñadores.


Entre las propuestas, había visto ésta y me moria de ganas por traérosla, pues es compartir de mis libros preferidos con una gama de color, que en lo personal siempre me ha hablado de sueños, y como hablamos de un grupo de soñadores, me dije, esta es la tuya Naitora.


Vamos a comenzar con este alegre tag que espero que disfruten a la par que yo


El libro con su portada y lomo rojo es: UN AMOR POR NAVIDAD Esta magnífica obra de Minerva Hall no podía faltar en mi elección, entre otras cosas porque tiene
dos de las cosas que más me gustan. Sueños y nuevas oportunidades. Si además le añadimos que somos fanáticas de la Navidad en este blog, entonces cerramos con broche de oro.

Un duende de navidad que perdió la fe tiene como tarea recuperar el espíritu navideño de una mujer que guarda una sorpresa para este hombre. Magia, dulzura. Si este era mi mejor elección. La reseña la podrán encontrar aquí




Mi elección para el lomo y portada rosa es: GIGOLÓ EL AMOR TIENE UN PRECIO de José de la Rosa.
Si hay un libro que tiene una temática preciosa y enriquecedora es precisamente este libro. Una visión de La bella durmiente muy particular. Recuerdo que me enamoré de este autor precisamente por su objetividad, por su pluma romántica, franca y abierta, por la ternura, la dulzura que llegué a encontrar y por qué supo atraparme hasta ese punto final.
Amé este libro con toda mi alma, y se ha vuelto un referente en la romántica para mí. La reseña la podrán encontrar aquí


Cuando fui a mi librero, sabía exactamente quién seria el representante del color naranja: Irresistible tentación de Robin L. Rothan.

El género erótico tiene muchas exponentes brutales y que pueden llegar a trastocar el género. Para mí cuando conocí este libro fue una sorpresa infinita. Me encontré con un protagonista que me mataba desde el inicio, me escandalizó, me enamoró y me hizo reír a la vez que me sensibilizó.

Por supuesto, su chica no podía ser menos, además de compartir conmigo su amor a los m&m, mismos que dieron un tremendo juego a estos dos personajes tan particulares.

Si me aburro de la erótica, simplemente releo este libro y vuelvo a tener fe. Sí, definitivamente creo que esta es una de mis mejores elecciones. Su reseña está aquí



El color amarillo no podía dejar de ser para: EL DRAGON DE LAS HIGHLANDS de Kimberly Killion.
Si hay un libro que me estremece y me hace llorar por cada vez que lo leo es éste. Akira y Calin son una pareja maravillosa que conquistan de principio a fin.
Un libro donde un guerrero de verdad deja tan palpable sus emociones, y una joven con una fuerza tan grande, una nobleza tan dulce.
Si, ya saben que soy amante de los highlanders, pero este me ha matado sin poderlo evitar. Una pareja que se palpa, que te seduce y que te rompe para recomponerte cuando llega el momento. Sip, no podía faltar esta belleza. Si quieres saber más, te dejo su reseña aquí


Y si hablamos de colores, el verde solo podía pertenecer a: EL BESO DEL HIGHLANDER de Karen Marie Morning.

Si he comenzado a amar a los highlanders, fue a partir de este libro. Y mirad que ya había leído sus predecesores en esta maravillosa saga. Sin embargo, el epitome de amor y romance mas grande y a través del tiempo es precisamente, Drustan y su forma de amar. Ese gigante dormido que despierta siglos después de su época y que tiene que regresar para evitar una desgracia.

Una chica que hace todo por recuperar a su hombre, cruzando siglos, conquistando y simplemente derritiendo los corazones que leen esta maravillosa historia.

Por cierto, esos votos de matrimonio, son los mismos que planeo tener para cuando haga mi boda pagana, para renovar votos. Imaginad que belleza pueden llegar a ser. ¡No me puedo creer que no hay reseñaaaaaaa! Mejor, ir a leer este libro, que os aseguro que os va a enamorar.


El color azul brillaba con locura: CADA VEZ QUE TE BESO de Juani Hernández, exigía su lugar en este tag.

Este es el final de una saga emotiva, romántica y muy dura en varias ocasiones. Raúl y Diana son esos personajes que huyen del amor por un corazón trastocado. Y sin embargo, un beso cambia todo.

Juani Hernández me dio un final justo de la serie. Con su pluma perfecta y sensible, logró trastocar mi alma, y hacerme sentir orgullosa de esta autora que tanto admiro y de la que, siempre le he dicho, exigiré demasiado, porque sé que lo puede lograr.

Rokeros, canciones, un romance delicioso y final perfecto. ¿Quieres saber más de esta obra? Aquí su reseña. 


El color índigo tenía que ser, por supuesto, de uno de los géneros que más me gustan. El paranormal SED DE TI de Kresley Cole.
y con una de mis autoras preferidas. Su obra
¿Hombres lobos? ¿Vampiros? ¿Valquirias? ¿Demonios? ¿Hechiceros? Un mundo oscuro con criaturas de la noche esperan por nosotros, y es con este libro con el que me inicie en una serie intensa que no ha dejado de enamorarme.
Un hombre lobo, torturado y atrapado, solo despierta de su pesadilla cuando su olfato reconoce el dulce olor de su compañera. Y para colmo tenía que ser escoces, si es que yo con esos hombres tengo un problema: Me encantan.
Lucha de voluntades, mordizcos, noches de luna llena y una historia intensa es lo que encontré con este primer contacto y a partir de ahí, hasta ahora no he podido parar. 


Y llegó al color negro, porque aunque en el arcoiris que aparece en el cielo no está, si unimos todos los colores en una paleta, de esa mezcla saldrá este color y con el, viene: LA MIRADA DEL LOBO de la autora Sasha Miles.
Recuerdo que cuando me dio por mirar en Amazon las nuevas costas que había, me llamó terriblemente este libro la atención. Yo, amante de lo paranormal adoro a todo hombre lobo, así que no lo pensé.
La realidad es que me encontré con un libro distinto, un lobo tan diferente a lo que se conoce, que no pude más que caer rendida de amor, por una historia llena de maldiciones y la luz que aparece al final del camino.
Personajes principales y secundarios me dejaron tan enamorada, tan plena y llena de amor, que no pude hacer más que caer rendida ante una autora que, espero le den la oportunidad con esta y sus demás. obras. 

Me siento feliz de haber podido reunir varios de mis libros favoritos, de haberme estrenado en este booktag, pero sobre todo, de compartir con vosotros parte de mis libros favoritos.

Por mi parte, os envió todo mi cariño y os deseo ¡Una feliz lectura!


ENTREVISTA A GABY FRANZ AUTORA DEL MES BLOGFUSIÓN

$
0
0


Buenas noches Loc@s del Romance. Nos sentimos altamente emocionadas porque desde el mes pasado, participamos con la iniciativa BLOGFUSIÓN y con ella traemos a una autora para que vosotros os acerquéis a esa mano que escribe.

Para mí, de forma personal, es satisfactorio poder daros a conocer a una mujer que me ha conquistado con su escritura. Y es aquí donde os invito a viajar conmigo a Argentina. 

Prepararos para disfrutar de los buenos cortes de carne, del buen vino y sobre todo, de una excelente compañía. Venid conmigo y busquemos en un rincón a una mujer que sonríe y nos mira divertida, que no suelta su pluma y está acompañada de lobos, tigres y algunos otros seres cambiantes, incluido algún boxeador. 

Conozcamos a Gaby Franz y su obra.

Hola Gaby, buenas noches. Ya estamos aquí te agradecemos el tiempo que nos vas a dedicar. Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.  Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista. 

LR. Gaby, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?


G. F. Mi nombre es Gabriela. Soy de Argentina. Bs As.


Primero me llamé simplemente Gaby pero cuando comencé a publicar en Khabox me puse un "apellido", ese apellido surgió como un diminutivo del de mi abuela materna a quien amé y amo con toda mi alma. Su apellido era Franzetti y como me parecía muy largo lo acorté a Franz y quedó el diminutivo de mi nombre y el del apellido de mi amada abuela.



Esto creo que nunca lo conté antes


L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música especifica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador? 


G. F. Mi color favorito es el azul y toda la gama de los azules.


Música que me inspire... mmm es difícil porque todo depende de mi estado de ánimo y del tipo de libro que esté escribiendo. Por lo general me gustan mucho las baladas, con letras que dejen mensajes y te hagan suspirar. Me gusta mucho Maná, los Nocheros; Sin Bandera, amo a ese grupo y sus canciones son estremecedoras, me hacen sentir miles de cosas


L.R. Eres una romántica total. Comprendo que te gusten, son de mis grupos favoritos y el duo Sin
Bandera me sigue robando el aliento XD


G. F. Exacto y sí, soy romántica a full jajajaja, no puedo concebir un libro sin romance. Pero estoy pensando escribir algo sin él a ver qué me sale. Me gusta plantearme retos y ese para mí sería el reto mayor.


Estoy madurando la idea pero aún está muy verde para decir algo más al respecto.


L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen? 


G. F. Qué pregunta difícil jajajaja


A ver, soy leal hasta la médula, solidaria y de armas tomar cuando lastiman a alguien que quiero. Cuando me enojo parezco el demonio de Tasmania, pero lo bueno es que cuando se me pasa no guardo rencor a menos que me hayas hecho algo MUY malo de esas cosas que no se pueden perdonar, pero por suerte no me ha pasado mucho.

Soy una persona a la que le gusta hacer muchas cosas al mismo tiempo,

muy activa. Para que te des una idea, mientras viajo en el subte si no puedo leer me pongo a maquinar ideas para nuevas novelas, porque me molesta perder ese precioso tiempo sin usar mi mente en algo productivo.

Planifico demasiado para el futuro, según mi marido es un defecto, aunque en lo personal no me lo parece, pero como todo, depende con el cristal con el que se lo mire jajajaja


L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?


G. F. A ver, mi profesión no tiene nada que ver con la escritura. Soy Licenciada en análisis de Sistemas y tengo un MBA en administración de empresas, pero siempre me ha gustado la lectura y he escrito cosas desde pequeña.


Es una necesidad que me surge como una manera de expresar mis sentimientos, contar ideas, plasmar situaciones, gritar a través de mi pluma algo que me preocupa, por ejemplo.


L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento, sin embargo, tú eres una autora especialmente prolífica. Con tus nos sorprendes y emocionas con novedades y nuevas historias. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra? 


G. F. Jajajaja. Bien, la verdad es que mis obras surgen de una idea que puede ser una imagen, una notica en el periódico, un video, una situación que me ha impactado, algo que me ha pasado...


Empiezo a imaginarme los personajes, cómo interactúan entre ellos, la línea principal de la trama y, cuando empiezo a escribir, van surgiendo naturalmente las tramas secundarias. Un libro puede llevarme un mes, seis meses, un año o más, depende de muchas cosas: la inspiración y el tiempo que pueda dedicarle, por ejemplo.

Pero como todo, me he vuelto más exigente conmigo misma y quiero escribir siempre cosas diferentes, odio repetirme, por eso ahora me estoy tomando más tiempo para armar algo nuevo y más complejo. Amo las tramas complejas, el drama, el romance, las escenas desopilantes y cómicas. No me caso con ningún género y sub-género en particular.

Soy arriesgada y nuca le digo "no" a nada, he probado de todo: fantasía, M/M, M/F, Spi-opera, contemporáneo, de cambiaformas, hadas, elfos mezclas de ellos, jajajaja. A veces cuánto más loca la idea más me emociona escribir una historia.

Conseguir tiempo libre de calidad para escribir se complica teniendo una familia y trabajando muchas horas al día. Hay que estar atenta a la casa, y sobre todo a mi hija que para mí es lo más importante que tengo en la vida y, obviamente, ¡no debo olvidarme de mi marido! Jajajaja


L.R. Hablando de tiempo libre para ti, vamos a trasladarnos a un día corriente para Gaby Franz .¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?


G. F. Bien, mi día comienza a las 6 de la mañana en donde me preparo para ir al trabajo, levantar a mi hija para el colegio, darle el desayuno y correrrrrrrrrrr. Trabajo en el área de sistemas de una empresa gubernamental y salgo corriendo a buscar a mi hija al colegio cuando acabo mi jornada laboral. Ella va a un colegio de doble jornada, volviendo para casa hago compras como ir a la verdulería o la carnicería o lo que haga falta. Al llegar nos tomamos un respiro para hablar del día tomando una merienda.


Y ahí me tengo que poner a pensar en la cena, así que mi tiempo para estar a solas para dejar libre mi imaginación y poder escribir es a la noche, cuando mi hija ya está durmiendo y todo está resuelto en la casa y el trabajo. Pero a veces estoy muy cansada y no puedo escribir.

Cuando lo consigo son unas dos horas más o menos, si es un día de fin de semana que me tomo para mí puedo estar todo el día escribiendo.

Cuando surge la idea de una novela hago mucha investigación previa porque me gusta documentarme para escribir, tratar de tener el mínimo de error en los temas que trato. Por ejemplo, recuerdo cuando escribí Entre las cuerdas, pasé casi un año documentándome acerca del boxeo

viendo peleas, hablando con boxeadores amateurs y eso me ayudó mucho a lograr una novela que a mí en lo personal me encanta.

Otra novela que me llevó mucho tiempo de investigación fue Destinos entrelazados en donde se tocan muchos temas de la historia de mi país

y me tomó tiempo y dedicación el poder obtener la información que necesitaba para escribir la novela.

Es obvio que no todo lo que lees sobre un tema, lo que logras averiguar o vivir lo vuelcas en lo que escribes, pero toda esa investigación logra enriquecer al autor para que haga la mejor novela sobre ese tema que pueda hacer. Al menos es lo que yo pienso.


L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura? 


G. F. Uff, fue hace tanto. No recuerdo el primer libro porque fueron muchos los que me marcaron a mis 10 años cuando empecé realmente a leer. Fueron muchos y de géneros variados pero te puedo nombrar algunos que recuerdo, como si fuera ahora, hasta cómo estaba sentada, con la cabeza sobre el libro, devorando las páginas: El misterio del cuarto amarillo, Mujercitas, Hombrecitos, Los muchachitos de Jo, La isla de los 10 negritos.


Mi papá me inculcó la lectura y creo que me compraba libros algo elevados para mi edad, pero yo los entendía y quería más jajajaja. Soy lo que se llama un ratón de biblioteca.


L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)


G. F. El hombre ideal para mí no existe, sino el hombre que te haga temblar cuando te roce la mano o estés cerca de él. Puedes imaginarlo de mil maneras, pero seguramente resultará completamente distinto a ese ideal. No soy de flores o bombones, soy más de palabras y acciones que demuestren el amor. Los objetos no me demuestran amor. Las acciones que hagas por mi sí. 


Una película que me ha encantado es una de Disney y que me ha hecho llorar por la emoción y es la de Rapunzel. Recuerdo cuando fui al cine con mi hija y la vimos, lloré como una bendita, ese amor que se fue construyendo poco a poco y que sobrepasó todo lo que ambos pudieran haber pensado me hizo sentir que así debería de ser el verdadero amor.

Puedo sonar infantil pero soy una convencida de que en las pequeñas cosas, en lo menos esperado es en donde el amor anida y puede florecer.

Amo a mi familia, a mi esposo y a mi hija con toda el alma y no, mi marido no tiene hermano jajajajaja. Además, tú no lo necesitas, sé que estás muy enamorada de tu marido y él de ti


L. R. jajajajajajajaja touché jajajajaja



G. F. Seeeeeeeeee, ¿me dejé algo en el tintero?

LR. nop jajajajaj ¿seguimos? jajajajajajajaja me conoces bien XD


G. F. Dale… Una cosa más. Yo creo en el amor a primera vista y sé que muchas van a estar en contra de esto, pero a veces pasa. A mi me pasó, jajajaja


L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"? 


G. F. Bien, soy amante de la novela romántica histórica, la amo y


sobre todo la victoriana. Escribí un libro de esa época que estoy reeditando: El engaño de ser mujer.

Mi autora favorita es Lisa Kleypas, me encanta y su forma de escribir me parece magnifica.

En verdad no me he inspirado en ninguna otra autora para escribir, trato de inventarme a mí misma con cada novela. ¿Lo logro?, eso solo los lectores podrán decirlo.

Jamás le dije NO a un género. He escrito de todo un poco, aunque aún me falta escribir de algunos géneros o subgéneros que no descarto. Si no pruebas no podrás decir si te gusta o si no es para ti.

Un género que me encanta pero que me parece súper difícil es el SCI-FI. Escribí una trilogía: Los elegidos, que está reeditada en una sola entrega, que me costó mucho. No sé si volvería a escribir sobre ese género, pero no porque no me guste sino porque me parece muy complejo. Aunque mi novela es más una Space-opera porque tiene mucho romance. OBVIO jajajaja


L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?


G. F. Mi primera novela es para el olvido, fue una trama que surgió a medida que la iba escribiendo y ya ni siquiera la regalo jajaja.


Pero puedo decir que con ella aprendí a saber qué no tenía que hacer.

Fue una buena experiencia en ese sentido.


L.R. Antes de continuar hablando de tu obra, me gustaría poder saber ¿en qué momento te decantaste por la romántica gay? ¿Qué fue lo que te impulsó a escribir un género que en realidad no somos versadas en experiencia? 


G. F. Soy una adicta a los anime y los mangas, al menos lo era hasta hace poco tiempo. Empecé a mirar anime yaoi y, contrario a lo que imaginé, ¡me encantó!


Seguí con los mangas y me quedé fascinada así que me pareció natural escribir sobre este género. Se dio de forma espontánea, sin proponérmelo realmente.

Creo que no podemos decir que algo no nos gusta hasta experimentar por nosotros mismos. Por eso le digo a todos que deben superar sus prejuicios y animarse a leer algo del género. Solo les voy a decir una cosa... es un camino de ida sin retorno jajaja


L. R. Dentro de tu obra, creemos que merece mención especial tu saga LA MANADA TAYLOR. ¿De qué forma surgió la idea? ¿Qué personaje te marcó de forma más especial? ¿Cuál fue el que más problema te supuso? ¿Cómo nacen estos chicos y algunas mujeres que van marcando a estos inadaptados? ¿En qué pensabas cuando te decidiste por cambiantes? Y ahora, entre nosotras, dinos: de todos ellos, ¿cuál es tu favorito y por qué? ¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas de alto contenido erótico? ¿Te resulta difícil escribirlas?


G. F. Guau cuántas preguntas jajajaja


Cuando escribí Un grito de soledad nunca imaginé que derivara en una saga y menos que iba a tener tanta aceptación en mis lectores. La gente simplemente alucinó y se enamoró de mis chicos y chicas.

Al finalizar el libro me quedé con ganas de contar más sobre todos los personajes que fueron apareciendo y así surgió La determinación de Anthony.

La idea era escribir cuatro libros más, pero a medida que avanzaba en los libros surgían nuevas ideas y nuevos personajes que clamaban por su propia historia. Por primera vez escribí sobre un intersexual, hasta ese momento jamás había leído un libro con un personaje así y me sedujo el hacer a mi Jason así y debo decirte que es uno de mis personajes más amados.
Me enamoro de todos y cada uno de ellos. Pero mi corazón está con Remi y Tobby, ellos son y serán mi inspiración para la saga.

Mis libros favoritos son tres: La redención de Ben, El secreto de J y Difíciles decisiones. Aunque cada uno de los libros de la saga tiene un mensaje particular.

Cautivos del pasado fue un libro en el que dejé el alma, había perdido a uno de mis sobrinos y a mi suegro y ahí plasmé mucho mis sentimientos.

La pérdida de un hijo. La pérdida de un padre.

Sobre por qué cambiantes, porque nunca había escrito sobre ellos y me fascinaban, así que como todo, quise probar y es un género en el que me siento comodísima. De Manda Taylor surgieron dos sagas más: Refugio el cielo y Manada de lobos hambrientos de amor.

Sobre las escenas de amor/erotismo no las veo muy diferentes a las que cualquier pareja pudiera tener en su privacidad. Me gusta llamar las cosas por su nombre así que sí, a veces uso las palabras que muchas autoras prefieren evitar por pudor y eso es lo que me gusta de la escritura de erótica gay: que las lectoras las esperan de esa manera, sin pelos en la lengua, sin hipocresías.

Lo que más me interesó al escribir esta saga es mostrar las miserias humanas y las virtudes también. Para mí no existen los buenos intachables o los malos imperdonables, existen simplemente personas con virtudes y defectos y situaciones vividas a lo largo de su vida que las fueron marcando de alguna manera haciendo que tomaran malas o buenas decisiones.

Así que a pesar de que mis personajes son cambiantes o cambiaformas, como más les guste decirlo, al fin de cuentas son personas con sentimientos, sueños, dolores, rabias, odios, sed de venganza y, sobre todo, ansias de encontrar el amor.

Me seducen los lazos sagrados de compañeros destinados. Eso me atrae y me enamora de los cambiaformas. Cómo ese vínculo del destino puede cambiar dos vidas para siempre. Es fantasía, es imaginación, en mi cabeza y mi corazón todo puede suceder.


L. R. Llegamos a un libro que dentro de tu literatura es totalmente distinto para tu mano. Una obra desgarradora que marca claramente tu necesidad de plasmas lo que se vivió en tu país, todo esto matizado por una historia de amor maravillosa. DESTINOS ENTRELAZADOS, ¿Qué fue lo que te impulsó a escribirla? ¿Fue duro describir esta parte de la Argentina dolida que plasmas? ¿Qué fue lo que más te dejó una huella? Ya que estamos… ¿nos entregaras la historia de la amiga?


G. F. Siempre he sentido que el tráfico de niños y la época de la dictadura me habían tocado profundamente. Hace más de dos años tuve la necesidad de expresarme sobre el tema y es cuando empecé a gestar la novela.


También el ambiente político económico del gobierno anterior me impulsó a gritar a través de mi historia mis sentimientos, mi descontento, mi necesidad de que haya un cambio.

Quería drama, mucho, y creo que lo conseguí, pero sin olvidarme del amor y del final feliz que la historia tanto gritaba por tener. Es por eso que decidí escribir la novela en primera persona. Me puse en la piel de Carla, me sumergí en su psique y en sus sueños, en su dolor y en sus alegrías.

Viví con ella cada capítulo que escribía y fui creciendo junto con ella, madurando hasta convertirnos en una mujer más fuerte y con ansias de luchar por la felicidad. Y sí, en algún momento quiero escribir la historia de Karen.

Me encantó escribir la relación entre Carla y su padre, me fascinó ver cómo esos dos se querían y cómo se cuidaban a pesar de la distancia, de los desplantes y de la poca comunicación en la primera parte del libro.

A veces sentimos mucho pero no sabemos cómo transmitir esos sentimientos así que me pareció muy real plasmarlo en esa relación y que fuera evolucionando a medida que Carla lo hacía.

A ella nada le resultó fácil, a pesar de su acomodada situación económica.

El amor, la familia, el trabajo, sus sueños. Todo le costó, pero logró tener la entereza para luchar por todo y conseguirlo de a poco, hasta ser completamente feliz. Ese es el mensaje fundamental que quiero dejar en el corazón de los lectores: que con esfuerzo todo se puede.


L. R. Volvamos a tu literatura Romántica Gaby y esta vez hablemos de ENTRE CUERDAS, un libro que dentro de poco esperamos ver reseñado en este espacio, pues ya tengo mis ojitos en él. Hace un rato nos has hablado de que tardaste un año en investigar pero…¿de qué forma surgió? Vemos que es completamente diferente a toda tu obra paranormal y nos llama de forma especial la atención. Hay personajes realmente fascinantes¿Cuál de ellos te resulta más difícil de escribir y por qué? ¿Te has basado en alguna persona real o ficticia para crearlos o surgieron de pronto pidiéndote su historia? 


G. F. Los personajes son todos de mi imaginación, pero el mundo del box me fascina. Ya de chica miraba lucha libre con mi papá, de grande siempre me apasionó ver peleas de boxeo en la tele, sumado a todo esto el mundillo tras las cuerdas como es el de las peleas arregladas, tuve ganas de contar mi historia.


Como con todo me interioricé en las reglas del boxeo, en el entrenamiento, en la forma de relatar los rounds. Me gusta saber para escribir, tener una base real.

La idea surgió de repente, pensando en qué nuevos personajes podía crear para la nueva novela que en ese momento se gestaba en mi cabeza y de repente vi una pelea en la tele y me dije ¡boxeadores! Y a partir de ahí me hice "la película" en mi cabeza jajaja

Lo que más me costó fue fusionar con la trama las escenas de entrenamiento y las de la pelea, para hacerlas dinámicas y tensas a la vez, que mantuvieran al lector pendiente de lo que siguiera y no se aburriera con mucho tecnicismo a pesar de que algo de eso tuve que poner para que la historia fuera lo más real posible. Y como siempre está el amor, que vence todos los obstáculos .

Hay una pareja secundaria que me encanta, tiene su historia y le da más cuerpo a la trama principal, complementándola. Por otro lado, es una novela muy querida por mí, porque fue la primera que publiqué en Khabox editorial.


LR. Ya que hablamos de Khabox, cuéntanos. ¿Cómo es que llegas a esta editorial? ¿Cómo definirías trabajar con alguien tan perfeccionasta y brutalmente comprometido con su trabajo? 


Conocí a Fabián dos años antes de que se lanzara con la editorial, a él le gustaron mis libros y me propuso publicar en su editorial. En ese momento era un sueño por lo que le dije ¡SIIIIIIIIIIIII! Y empezamos a trabajar con Entre las cuerdas.


Fue un trabajo duro y tuvimos nuestras diferencias pero quedamos conformes con el resultado final. Y no me resulta nada complicado trabajar con él porque ambos somos muy exigentes. En ese sentido somos nuestros peores enemigos jajajaja.

No me veo publicando mis novelas en otro sitio, estoy súper cómoda en Khabox. Amo las portadas que Fabián ha creado para mí, los formatos, la edición, todo. Pero lo mejor de todo, es el crecimiento que estamos logrando juntos, trabajando como equipo, con un mismo objetivo.

Creo que el "éxito" de nuestra relación radica en eso. Nos decimos en la cara todo y trabajamos codo a codo. No hay más secreto que ese.


L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga, pero la curiosidad nos puede), hemos descubierto. Te dejamos un momento con nuestra audiencia por si quieres decirles alguna cosita. Gracias por todo 


Espero que sobrepasen sus prejuicios y que se atrevan a leer novela romántica/erótica gay. Hay autores maravillosos e historias estupendas esperando por ustedes.


Por otro lado les agradezco que se interesen en conocerme más, en saber más de mí y de mi obra.

Gracias a ustedes y a Locos del Romance por esta estupenda entrevista


Hasta aquí nuestras preguntas, Gaby. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!



Entre las cuerdas, Gaby Franz

$
0
0
El verdadero amor conoce de renuncias, de lealtades y no sabe de distancias. 



La pelea por el título mundial de la categoría de peso pesado se acerca. Dominic Petrucci vs. Xander Samaras. Dos boxeadores con una larga y contundente trayectoria. Dos hombres con una historia en común, un pasado secreto que volverá a golpearles en la cara con toda ferocidad. 

Dominic y Xander se conocieron en el inicio de su adolescencia. Fueron entrenados para ser boxeadores profesionales, y sin poder evitarlo, se enamoraron… Una relación sensual e intensa se desencadenó entre ellos. Se entregaron por completo al exquisito poder de su amor, convirtiéndose mutuamente en una adicción. Pero la felicidad que secretamente lograron construir es interrumpida demasiado pronto y los amantes son separados. 

Y ahora, después de diez años distanciados, ninguno de los dos puede olvidar al otro. 

Para poder estar juntos, ambos hombres deberán hacer sacrificios y concesiones. ¿Pero acaso por el verdadero amor no se daría todo? 

Un padre con ansias de poder, un entrenador resentido y un reportero demasiado avispado, harán que la vida de Dominic y Xander cambie de manera irrevocable. 

¿Podrán Xander y Dominic sobrepasar los obstáculos para estar juntos, o seguirán viviendo con la mitad de su corazón y penando por el amor perdido?


Buenos días Loc@s del Romance. ¡Estamos a nada de terminar el mes de Junio! Llegamos al ecuador del año, y con el, nos viene un verano que nos va a volver más locos de lo que creemos. 

Yo ando un poco tristoncilla, pero, no voy a permitir que se haga a más, por qué no esta bien. La tristeza debe de durar muy poco, en cambio la esperanza, esa es la que nos debe perdurar. 

Y hablando de esperanza, tengo que deciros que traigo un librooooo.... Me ha puesto los pelos de punta, he llorado y sonreído. Gaby Franz y ENTRE LAS CUERDAS, me ha demostrado una vez más que es una autora multifacética, que te llega al corazón para siempre.

Lo primero que tienen que saber, es que es género LGTB romántica gay con una que otra escena de sexo explicito, y yo no la considero erótica.  Lo digo para todos aquellos corazones susceptibles, aunque creo que en esta época ya no deberíamos estarlo, sé que cada uno lee lo que le gusta. Una vez aclarados estos puntos, vamos a comenzar.

Como ya he dicho, estamos hablando de una historia muy dura, en donde se ve el gran trabajo de documentación que ha tenido la mano creativa. Si hay algo a lo que yo le tengo mucho respeto es precisamente al mundo de los deportes, y en específico al del Boxeo. 

Gaby Franz se ha ido, no solo a dejar una excelente ambientación, donde podemos comprender este mundo, sino que te hace incluso admirarlo, y si, llevarte hasta un encuentro decisivo en donde lo que se juega es el corazón y la vida de dos hombres que aman y han sufrido por una separación.

Es así que conocemos a Dominic. Un joven marcado por los malos tratos de su padre. Consiente que solamente lo tiene con él, precisamente por lo que es: Un boxeador. Vemos a este joven sufrir por el gran amor de su vida y por qué sabe, que el nuevo encuentro que tenga con él, será en el ring. 

De carácter noble, pero no sumiso. Vemos en él a un muchacho que lleva soportando una carga y un dolor graves. Sabe que no es dueño de su vida, no con un padre que es capaz de matar sin miramiento alguno. El poder y la corrupción que desprende su progenitor, no han contaminado la tierna alma de nuestro chico, en cambio lo han hecho forjar su condición de honorable a un grado mas allá.

Xander por su parte, es lo contrario, en el sentido de que viene de una familia que lo ama y lo apoya. Angustiado por saber que Dominic pueda estar mal, va a demostrar que da igual lo que la vida cobre, si el amor es verdadero, se hacen los sacrificios pertinentes. ¿Qué importa el renombre si no se tiene lo que más se ansia?

Un encuentro en el ring que enfrenta a dos hombres con un mismo sueño. Un campeonato que definirá el destino. Corrupción y mafias pululando al rededor de estos hombres 

A todo esto, vamos a disfrutar de otro pareja deliciosa, que además me ha sorprendido y enamorado, que serán los elementos decisivos para que por fin haya un final feliz.

La realidad es que Gaby Franz me ha sorprendido, una vez más. La crudeza de la narrativa en algunos casos, hacen de esta una historia real y palpable. El amor que siente nuestra pareja brilla y late, se siente. Cada personaje, bueno o malo, logra llegarte, O los amas o los odias, no podrás tener un punto medio. Y vivirás realmente ese enfrentamiento, con angustia, con nervios y con dolor.

Esta autora camaleónica me ha vuelto a conquistar, demostrándome por qué sigue siendo una recomendación infalible, cuando se trata de leer alguna de sus obras.

Por mi parte, no me queda más que desearos una ¡Feliz lectura!




LECTURA CONJUNTA: MISS PEREGRINN

$
0
0
Buenos días Loc@s del Romance. Hoy quiero compartiros esta entrada que me hace especial ilusión. Me siento una afortunada de poder ser participe de una lectura conjunta, de un libro que me trae vuelta loca y que ansió con desesperación su película.

Esta lectura, pese a que no es romántica, si podría ser recomendable para TODA LA FAMILIA. Y vosotros sabéis que estoy en la búsqueda de lo mejor para esos pequeñajos que hay en casa y que nos dan tanta alegría.

Sin más y si vosotros deseáis uniros, aquí os dejo esta entrada. 


¡Hola Obsesionad@s!, hace unas semanas en el club de "Obsesión Conjunta" nos dimos cuenta de que unos cuantos de nosotros queríamos leer El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ransom Riggs, así que al final decidimos organizar una lectura conjunta a parte del club de lectura. Por ello, traemos esta entrada, por si alguien más se quiere apuntar a leerla con nosotros.

Quiero aprovechar para dar las gracias a Arual del blog Obsesión por la lectura por organizar todo y hacer que la editorial nos cedieran los ejemplares a todas las del grupo.


Esperamos que os animéis a participar 
Hemos creado un grupo de Whatsapp para ir comentando el libro y también por twitter con el hashtag #LcNiñosPeculiares.  Estamos seguras de lo que lo vamos a pasar genial, por aquí os dejo la información del libro por si queréis uniros.


                                           SINOPSIS Y TRAILER
el hogar de miss peregrine para niños peculiares-ransom riggs-9788427900301El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos. De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió. Allí, encuentra vivos a los niños y niñas de las fotografías aunque los lugareños afi rmen que murieron hace muchos años. 
TRAILER DE LA ADAPTACIÓN(Puede contener Spoilers)
BASES 

1. Es
obligatoriollevarse el banner a vuestro blog.
2. No es obligatorio tener blog para participar.
3. La lectura se realizará desde hoy, día 1 hasta el 29 de Julio que será cuando se suban las reseñas, en caso de estar de vacaciones o otros motivos personales podéis subir la entrada días antes.
4. Es opcional, pero lo agradecería muchísimo el difundir la lectura conjunta y el compartir nuestra experiencia por twitter nombrando a #LcNiñosPeculiares @arualgallardo 
5. Es obligatorio rellenar el formulario con vuestro número de móvil para poderos meter en el grupo.

FORMULARIO
*Si no podéis ver el formulario, tenéis que entrar en vuestra cuenta de Google. Los datos personales no se compartirán con nadie.
INTEGRANTES
Laura - www.obsesionporlalectura.blogspot.com
Marta - http://loslibrosdemartamartiti.blogspot.com
Alex   www.dondestamilapiz.blogspot.com
Alpispa  http://adictaloslibros.blogspot.com 
Edith http://Harubookss.blogspot.com
Eva  another-geek-girl.blogspot.com
Isabel - http://isatommacreations.blogspot.com
Isela  http://bymybooks.blogspot.com
Kiera - http://kierareadsblog.blogspot.com
Mari http://bohemiancreative.blogspot.com
Maria tejiendoenklingon.blogspot.com
Maria http://libroselmejorescapedelarealidad.blogspot.com
Maria  http://lecturapasiones.blogspot.com
Melo http://lecturapasiones.blogspot.com
Mery  mimundofantastico2.blogspot.com
Nerea www.misisletriler.blogspot.com
Thays {No blog}
Vanessa http://ataquefriki.blogspot.com
Re  http://historiasimpresas.blogspot.com
Ana - http://www.rubiesliterarios.com
Naitora - http://locasdelromance.blogspot.com.es/
Montse http://amor-y-palabras.blogspot.com






SORTEO: EL TEMPLO DE NOELIA

$
0
0


Muy buenos días Loc@s del Romance.

Hoy os traigo una entrada que estaba esperando poder compartiros con mucha ilusión, y es que tenemos un sorteo ... ¡vaya sorteo!

Noelia Amarillo nos ha cedido ¡La serie de crónicas del templo!

Cinco libros para ¡UNA SOLA GANADORA! Solo España.






Esta vez el sorteo será casi express así que por favor estar atentas a esta entrada. Que es donde se anunciara la ganadora.

Se sorteará por Rafflecopter, así que es obligatorio rellenar el formulario.

REQUISITOS
  • Ser seguidor del blog (dejarnos vuestro perfil blogger)
  • Dejar un post que diga: SOY UNA SACERDOTISA DEL TEMPLO
  • Seguirnos en Facebook
  • Seguirnos en Twitter.

a Rafflecopter giveaway



El sorteo estará vigente a partir de hoy hasta el 10 de julio. Se darán dos días para el reclamo. En caso de no ser reclamado se sorteará ese mismo día.

MUCHA SUERTE










AUTORA DEL MES DE JULIO: NOELIA AMARILLO

$
0
0

Muy buenas noches Loc@s del Romance. Se que estoy un poco ausente, y prometo arreglarlo a partir del domingo.Tengo a Mine aquí en Sevilla, y espero que comprendan mi ausencia.

Pero en medio de esta fiesta que tengo en casa, la que por cierto, me ha devuelto el ánimo. Por fin llegó Julio, uno de los meses más chachis del año, y con él, viene pisando fuerte nuestra autora del mes, la que tenemos el placer de anunciar.

MMhhh noooo, déjemos que sea ella la que se presente. Aquí os dejamos con Noelia Amarillo.




BIOGRAFÍA

Nací en Madrid el 31 de octubre de 1972, una fría noche de invierno en que las brujas, fantasmas y demás seres extraños campaban a sus anchas por la ciudad profiriendo terribles y agónicos alaridos… o tal vez no, tal vez sólo eran mis berridos indignados al verme privada de mi refugio en el vientre materno.


Crecí en un barrio de Madrid y cuando tuve la oportunidad me mudé a mi propia casa, en la que convivo con mi marido y mis hijas democráticamente (yo sugiero/ordeno y ellos aceptan o se rebelan según les conviene), nos acompañan en esta locura que es la vida: Lolo una iguana con complejo de gato, Clara y Jaime, dos tortugas que parecen perritos falderos, Verdín y Tiniebla, dos periquitos ruidosos; Pelusa, una gatita callejera que es la reina de la casa; y, en primavera, unos 300 gusanos de seda propiedad de mi hija mayor que a mí me dan un asco tremendo.
Actualmente trabajo como secretaria/chica para todo en la empresa familiar, disfruto de mi tiempo libre con mi familia y amigas y, aunque parezca mentira, encuentro tiempo para continuar haciendo lo que más me gusta en el mundo: leer y escribir novela romántica.

BIBLIOGRAFÍA

SERIE: AMIGOS DEL BARRIO
  • Falsas apariencias (22 de enero del 2010)
  • Cuando la memoria olvida (22 de junio del 2011)
  • Suave como la seda (14 de noviembre del 2013)
  • Atrévete a quererme (6 febrero del 2014)
SERIE: ARDIENTE
  • Ardiente Verano (Primera edición 2011 Ed. Eride. 2a. Edición 22 mayo 2014 Ed. Terciopelo)
  • Bajo el calor de tu piel (22 de octubre del 2015)

SERIE: CRÓNICAS DEL TEMPLO
  • El origen del deseo (Primera edición 2013. En bolsillo 14 enero del 2016)
  • Los lazos del deseo (Primera edición 2014. En bolsillo 14 enero del 2016)
  • El aprendiz del deseo (Primera edición 2014. En bolsillo 14 enero del 2016)
  • La magia del deseo (Primera edición 2014. En bolsillo 14 enero del 2016)
  • La reina del deseo (Primera edición 2014. En bolsillo 14 enero del 2016)

TÍTULOS INDEPENDIENTES
  • La sombra de tu mermoa (8 de mayo del 2013)
  • Quédate a mi lado (14 de noviembre del 2013)
  • El sacrificio del verdugo (5 de junio del 2013)
  • La voz (30 abril del 2014)
  • Amanecer contigo (9 de octubre del 2014)
  • El corazón de una estrella (1 diciembre del 2015)
ANTOLOGIAS MULTIAUTOR
  • Sueños de Navidad (Diciembre del 2011)
  • La mirada del amor (Abril 2012)

AUTORA BLOGFUSIÓN DEL MES DE JULIO: Bernice Xanthe

$
0
0
Buenas noches Loc@s del Romance. ¿Qué tal os va éste inicio de mes? Aquí Sevilla es caluroso y deliciosamente provocativo como para traeros a otra autora que sabe subir las temperaturas.

A pesar de ser una autora novel, os prometo que la mano que os traigo promete. ¿Venis conmigo a conocer a la autora Blogfusion del mes de julio?



BIOGRAFIA


Yolanda Sánchez nació en Barcelona el 8 de octubre de 1974. Niña curiosa e inquieta no mostró su interés por la lectura, hasta que recorrió la colección de su abuelo Jesús Sánchez en su adolescencia. Una selección de obras de misterio que la harían adicta a autores como: Agatha Cristhie. Anne Rice, Stephen King, Raymund Chandler y Rebeca de Daphne entre otros. 

Estudió Psicología carrera que no pudo completar, pero aun así fue una etapa importante de su vida y la recuerda con cariño. En una época dura de su vida su apoyo fueron esos mismos libros y volvió a retomar el ya olvidado hábito de leer para recuperar una pasión que fue creciendo día a día. Esa fue la manera de reanudar el contacto con algo que amaba y le apasionaba.

Su vida da varios giros, uno de ellos la lleva a Murcia donde reside actualmente, y es ahí cuando su necesidad por escribir se hace palpable, dando a luz poemas, ensayos y algún relato. 
Adicta al romance, al buen gusto y a los paseos por París por fin surge su pseudónimo: Bernice Xhante. Pero no es hasta hace un año cuando por fin comienza a gestarse su primer proyecto literario de forma oficial: “En tus ojos”.
Obra que destaca en el género erótico por el suspenso que contiene. Amante de textos de otra índole ha decidido que su pluma debute con lo que más apasiona, prometiendo verdaderas horas apasionantes y trepidantes.
Con una mente incansable no ha dudado en probar en otras categorías de historias que pronto veremos a la luz en antologías eróticas o trabajando mano a mano en un proyecto que guarda celosamente.

Incansable defensora de la sensualidad literaria, expresa su particular modo de ver el erotismo, conjugando varios autores, deliciosas entradas en su blog: https://bernicexanthe.blogspot.com.es/ .

¿Quieres saber más de Bernice?
O en su twiter @XhanteBernice


BIBLIOGRAFÍA

  • En tus ojos (3 abril del 2016)

Te invito a visitar el blog CON AROMA A LIBROS para conocer a Mimmi Kass

Con Aroma a libros








Besos de mariposa, Lorraine Cocó

$
0
0
Gina está viviendo el momento más dulce de su carrera profesional como agente literaria. Adora su profesión y estilo de vida, y su empatía con los libros es mucho más satisfactoria que sus relaciones personales. No cree necesitar nada más... hasta que el fallecimiento de su abuela la lleva de vuelta a su población natal, donde la esperan los recuerdos de su niñez, las personas que la vieron crecer y los sentimientos que dejó guardados en su corazón el día de su marcha. 

Justice es el jefe de policía de Bellheaven, un hombre íntegro, noble y protector que desde hace dieciséis años está esperando respuesta a la mayor de las preguntas que ha formulado jamás. 

Una vida entera ha pasado para ambos desde la última vez que se vieron, pero descubrirán que ni el tiempo ni el espacio son impedimento para el destino; especialmente cuando este se empeña en fundir dos corazones que ya latieron juntos.


Buenos días Loc@s del Romance. Ya llegó el calor y nos va a volver loc@s. ¡Espero que tengáis listas todas las cosas para la playa o la piscina! Yo me estoy haciendo de todo lo necesario para que mi verano, que está por llegar en breve, sea delicioso.


Y si de cosas deliciosas hablamos, pues no puedo evitar traeros, como mero estreno emocionante y apasionante de lo nuevo y que yo esperaba de una autora que me enamora una y otra vez. Lorraine Cocó por fin nos trajo BESOS DE MARIPOSA .

Para tod@s los que leyeron el libro de la musa, tengo que deciros que esta es la historia de Gina, la editora de nuestro escritor favorito. Aquí tengo que decir que en cuanto me enteré de este proyecto, me sorprendí mucho, pues sabía que Diddie era una novela única. Pero en forma privada me puse a bailar de gusto. La agente literaria, tenía algo que me llamaba a querer su historia.

Tengo que decir que esta obra me ha sorprendido, me ha conmovido mucho y sobre todo me ha enamorado. La autora ya había mostrado una gran madurez en su pluma, pero me he encontrado con que sigue creciendo como escritora, ya que Besos de Mariposa es un libro donde las emociones convergen, más allá del amor y la pasión, hay tanto por descubrir de los personajes que simplemente es un libro perfecto.

Vamos a comenzar por hablar de Gina. En el primer libro me había aparecido en apariencia alguien frío, enérgico y perfeccionista. De hecho me encanta su entrega al trabajo, pero quería ver más allá de esa faceta editora y me ha encantado lo que encontré bajo esa costra de ejecutiva literaria.

Esta mujer es mucho más que eso, tiene una fragilidad que ha tenido que combatir a lo largo de los años, es su pasado el que regresa a su vida y la hace anhelar ser aquella cuasi mujer, pero también son las vivencias del presente lo que la hace dudar. Sufrí con ella, pues no es feliz con lo que tiene, a pesar de creerlo. A pesar de todo eso, Gina tiene una fuerza tremenda para poder salir adelante, un corazón enorme que puede sanar a otro perdido. Es simplemente una mujer con miedos e inseguridades ¡Una maravillosa mujer!

Y si hay alguien maravilloso, no se puede esperar menos de su contraparte. Justice, ohhh mi Justice, que me ha enamorado con solo aparecer. ¿Puede el amor traspasar y perdurar a pesar de los años de ausencia? El solo tiene esa respuesta, pero os aseguro que es un personaje tan entregado, tan dulce y magnífico que os va a enamorar.


De corazón noble, entregado y amante, a pesar de lo que la vida le ha dado, se ha hecho un camino. Un hombre honorable que mira por los suyos. Pero es un sueño, un anhelo el que lo mantiene despierto cada noche hasta que vuelve a ver a la mujer que de niña y el un chaval imberbe le robo el aliento.

Es tal la química de la pareja, es tanto el amor que se percibe a pesar de no haberse vuelto a ver por tantos años, y sin embargo, se reconocen, se siguen adivinando y simplemente los corazones laten con desespero, sin saber si podrán ser correspondidos o solo fue un sueño adolescente.

Con una trama sencilla conoceremos un pueblo donde todos se conocen, a una niña que perdió lo que mas quiere y quiere reeducar a su tío y su abuelo. Viviremos momentos emotivos, irrisorios y con los puntos justos para enamorarnos sin empalagarnos. 

Lorraine me rompo en mil pedazos con esta historia, la volvió delicada y preciosa. Es su obra más
emotiva y de alguna forma podemos palpar los personajes, que transmiten sus emocionase y te tocan el corazón.

¿Recomendable? Por favor, dadle una oportunidad, por que os aseguro que no os va a defraudar.

Por mi parte, solo me resta desearos una ¡Feliz lectura!







ENTREVISTA A: NOELIA AMARILLO

$
0
0

Buenas noches Locas del Romance. Ya estamos aquí, listas, emocionadas y dispuestas a invitaros a una nueva aventura.

Nuestra cita nos encanta, pues es con una mujer muy especial. Una mujer alegre, de gran sonrisa y con una simpatía sin igual. 

Suban a este tren y viajen conmigo a través del tiempo, del espacio y encontrémonos con esta mujer, que ya nos espera sentada en su escritorio, seguramente preparando alguna nueva travesura. Disfrutad de la compañía de Noelia Amarillo, nuestra autora del mes de Julio.

L.R. Hola Noelia, te agradecemos mucho que nos hayas aceptado el que te robemos un poco de tu tiempo, pues sabemos que eres una persona muy ocupada.

Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos. 

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista. 

N. A. Muchísimas gracias por contar conmigo para esta entrevista, es un verdadero placer. 

LR. Noelia, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

N. A. Pues mi verdadero nombre es Noelia Amarillo, jajaja. No uso pseudónimo, soy demasiado perezosa para buscar uno… 

Soy de Madrid, hija y nieta de madrileños y por tanto “gata”, y muy orgullosa de serlo. Como decimos por aquí: De Madrid al cielo. 

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música especifica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador? 

N. A. Ufff. Pues soy súper ecléctica así que mis gustos abarcan un amplísimo espectro de estilos y géneros, tanto en la música, como en la moda, los libros, los colores… No soy persona de elegir una sola cosa, al contrario, lo mío es la variedad. Cuanto más distinto mejor. 

De entre mis colores favoritos… pues el rojo, el negro, el morado…También los colores vivos como el naranja y el verde lima. 

Música… uf, cada libro tiene su propia banda sonora, y son muy diferentes unas de otras. Para la última he escuchado sobre todo grupos españoles (algunos bastante antiguos), Nacha Pop, Duncan Dhu, Fito y los Fitipaldis, Leño, El último de la fila… Y también a Sia, U2, Bruce Springsteen, Tina Turner… lo dicho, me gusta la variedad. 

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen? 

N. A. Soy, como decía antes una persona con gustos muy dispares, soy muy caótica pero a la vez exhaustivamente ordenada dentro de mi caos. Como buena Escorpio puedo llegar a ser muy rencorosa y vengativa, puedo perdonar pero me cuesta olvidar las ofensas (en realidad jamás las olvido), soy muy apasionada y visceral… pero también le doy muchas vueltas a la cabeza antes de tomar alguna decisión. 

Tres virtudes: Mi gran lealtad a mi familia y mis amigos. Soy muy positiva. Y tengo una gran empatía que me permite ponerme en la piel de los demás.

Tres defectos: soy terca como una mula, muy impulsiva y de genio muy vivo. 

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

N. A. Pues la verdad es que mis estudios son bastante básicos, los cursé en el colegio y el instituto de mi barrio e hice hasta segundo de BUP (lo que ahora sería tercero de la ESO en España). 

Con respecto a estudios relacionados con la escritura, la verdad es que soy autodidacta, pues nunca he hecho ningún cursillo sobre el tema. Lo que sí he hecho ha sido un curso de edición para conocer un poco más el trabajo que rodea la industria del libro. ¡Y es apasionante! 

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento. Con tus obras nos sorprendes y emocionas con novedades y nuevas historias. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra? 

N. A. Pues la verdad es que las historias suelen aparecer de repente en mi cabeza, ya sea porque veo algún suceso en la calle que despierta mi curiosidad o porque se me revela en un sueño. Una vez tengo esa escena en la cabeza, comienzo a preguntarme por lo que veo: ¿Quiénes son los que aparecen en ella? ¿Por qué hacen lo que hacen? ¿Dónde están? ¿País, época? ¿Por qué han llegado a esa situación? ¿Cómo van a salir de ella? Y el libro va tomando forma. 

Al principio todo va muy lento pues voy conociendo poco a poco a los personajes, su entorno y sus vivencias, luego, sobre la página 100 todo empieza a tomar forma y a encajar en su sitio. 

Suelo escribir sin ningún guión esas 100 primeras páginas, y luego voy tomando apuntes de lo que se me va ocurriendo, hasta que al llegar a mitad del libro lo tengo casi todo hilado, y claro, ahí ya sí que apunto de manera pormenorizada lo que va a suceder en los capítulos, para no olvidarme de nada. 

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Noelia Amarillo ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

N. A. Pues mis días son un poco locos. Trabajo fuera de casa por la mañana, así que las tardes las tengo que organizar para que me dé tiempo a estar con mis hijas, escribir y hacer labores domésticas (tengo a mi chico con un pie roto y claro, no puede cooperar mucho en las tareas de la casa). 

Intento ponerme al ordenador e ir calentando motores sobre las cinco y media, para, a las seis revisar lo último que he escrito y así, sobre las siete estar metida en la historia. Normalmente estoy escribiendo hasta las once y mucho, casi las doce. Pero, si es al final del libro, cuando ya está todo a punto de caramelo y me puede la impaciencia, entonces, hay días que me dan las dos y las tres de la madrugada. 

Inspiración… cualquier cosa que me llame la atención, ya sea en la calle, en casa, en el colegio de mis hijas, en una revista… 

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura? 

N. A. El primer libro que me marcó… uf, no sabría decirte, fueron muchos: La historia interminable y Momo en mi niñez, me los regaló mi madre (como casi todos los libros hasta que me fui de casa) y me marcaron porque eran historias en las que la fantasía se convertía en realidad. Me presentaban un mundo fantástico y diferente enclavado en el mundo real, en el que todo, absolutamente todo, podía suceder. 

En la adolescencia descubrí el género romántico con la serie Angélica de Anne y Serge Golom, también gracias a mi madre. Me descubrió un nuevo mundo lleno de pasión, amor y aventuras. Otros libros que me marcaron en aquella época fueron Las Crónicas de la Dragonlance de Weis y Hickman, los compré por curiosidad y los disfruté muchísimo: aventuras, dragones, magos, humor… En ese momento quedó definida mi pasión por la fantasía y la romántica, mis dos géneros favoritos. 

Y, ya de adulta me marcó muchísimo La serie Mundodisco de mi adorado Terry Pratchett, de hecho es mi autor favorito. Por su agudeza, su maravillosa pluma y su mundo imaginario tan similar al nuestro. No me puedo olvidar de Los Darkhunters de Kenyon, donde por primera vez encontré unidos mis dos géneros favoritos: fantasía, en este caso paranormal, y romántica. Como ves hay un poco de todo. 

Las culpables de mi afición por la lectura son mi madre y mi tía Visi, era imposible no leer teniéndolas a ellas de maestras. 

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

N. A. El hombre ideal para mí es un tipo divertido, con mucho sentido del humor, responsable, respetuoso, leal, trabajador, con genio… 

Me gustaría que me conquistara conociéndome… no me valen las flores ni los regalos, eso es muy fácil. Yo lo que quiero es que me conozca y me lo demuestre. Que me sorprenda llevándome al cine a ver una película que me guste (no que le guste a él) sin que yo tenga que insinuárselo, que sepa cómo hacerme reír, que tenga la capacidad de asombrarme y dejarme muda de la impresión… 

Pelicula: Sherk. 

No, no lo he encontrado, aunque mi marido casi está a la par que mi hombre ideal, por eso lo agarré bien fuerte y no lo dejo escapar jajajajaaj 

L.R. Imaginamos que, como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"? 

N. A. Pues la verdad es que no tengo ninguna autora que me marcara y me hiciera escribir romántica… es el género que más me gusta y por eso lo escribo, no hay otro motivo. Aunque sí es cierto que en 2015 tuve la oportunidad de asistir a un encuentro con Susan Elizabeth Phillips, y te puedo asegurar que salí con una energía tremenda y un espíritu renovado. Esta mujer es increíble, trasmite fuerza, positividad, energía… Me sentí muy identificada con su manera de afrontar el trabajo del escritor. Es, desde esa charla, mi modelo a seguir. 

Mi principal referente en escritoras: J. R. Ward, Susan Elizabeth Phillips, Sarah Maclean, Karen Marie Moning… 

Mi libro favorito: Dioses Menores del maestro Terry Pratchett

No soy capaz de leer novelas bélicas, no van conmigo. No entiendo las guerras, no me gustan… no las soporto. 

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer libro ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Noelia Amarillo? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

N. A. Jajajaja No tengo ningún oscuro secreto en mi pasado ni en mi presente, soy una mujer de lo más transparente; lo que hay es lo que ves. Ni más ni menos. 

Artículos para revistas he escrito unos cuantos, pero ya siendo escritora. Antes de eso, en el colegio escribía un montón de relatos y cuentos para la clase de lengua… y la profesora me decía que era la mejor de la clase a la hora de redactar, pero sin embargo no me ponía nunca un sobresaliente porque “no me esforzaba lo suficiente y podía hacerlo mucho mejor”, y sinceramente, ¡me sentaba fatal! 

Aparte de eso, de pequeña, pero de muy, muy pequeña, monté con mi hermano un “periódico” en el que entrevistábamos a los comerciantes del barrio, los vecinos y los padres para luego escribirlo con letra cuidada en folios y vendérselo a mis padres, a mi tía Visi y a mi abuela Visi. Era algo muy infantil, pero nos lo pasábamos pipa entrevistando a la gente, inventando pasatiempos y escribiendo cuentos. 

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

N. A. Mi primera novela fue Falsas Apariencias, la idea surgió de un chiste que leí y que extrapolé al libro. La escribí en unos seis meses y, en esa novela, quizá por ser la primera, la más “traviesa y la que tiene la trama menos complicada ningún personaje me dio dolor de cabeza. 

El personaje más irreverente es Dani, que se pasa todo el libro chinchando a Alex, el protagonista masculino. Las escenas entre ellos son apoteósicas, de mearse de la risa. 

Mi escena favorita… yo creo que todas. Me encanta esa novela de principio a fin. 

L. R. Dentro de tu obra, creemos que merece mención especial tu saga Amigos del barrio. ¿De qué forma surgió la idea? ¿Qué personaje te marcó de forma más especial? ¿Cuál fue el que más problema te supuso? 

N. A. Surgió de un chiste, como he dicho antes, pues la primera novela de esa serie es Falsas Apariencias. Al escribirla fui creando personajes para acompañar a los protagonistas y, como me encariñaba con los secundarios, acabé escribiendo sus historias. 

El personaje más especial de toda la serie para mí es Ariel, la protagonista de ¿Suave como la seda? Es una chica muy especial, muy valiente y lanzada que está sumergida en una soledad abrumadora. 

El personaje que más problemas me supuso, quizá Enar, la protagonista del último libro “Nadie más que tú”, por sus problemas con el alcohol y su carácter desafiante y rebelde. 

L. R. No podemos (ni queremos) olvidarnos de una de las mejores sagas que se han escrito (que para nosotras es muy interesante), Crónicas del templo. Cuéntanos, como surgió en sus orígenes. Y ahora, entre nosotras, dinos: ¿de todos ellos, ¿cuál es tu favorito y por qué? ¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas de alto contenido erótico? ¿Te resulta difícil escribirlas?

N. A. Las Crónicas del templo surgen de mi insaciable curiosidad. Me llama mucho la atención el mundo de las parafilias, y cuando mi editor me preguntó si me atrevía a escribir algo para digital, vi el cielo abierto y decidí hacer una pentalogía en la que las parafilias fueran las protagonistas. Hilé las cinco historias de manera que cada cual tuviera su propia pareja protagonista y a la vez hubiera un protagonista principal y omnipresente que sería el conductor de la serie: Karol. Estoy muy orgullosa de lo que creé. 

Mi favorito: sin lugar a dudas La Reina del Deseo, la historia de Karol y Laura es mágica, maravillosa. 

Lo que más me costó: pues la verdad es que nada. La serie entera salió rodada en cuanto me puse a escribirla. La tenía súper clara en mi cabeza y eso ayudó mucho. 

Lo que más disfruté: La iniciación de Zuper, es muy divertida, me lo pasé bomba escribiéndola. 

L. R. Llegamos a uno de tus libros estrella, El sacrificio del verdugo, Un gran libro que ya está entre nuestros favoritos. Una de las cosas que nos sorprende de tus libros y especialmente de este, es el largo trabajo de documentación que tiene detrás. ¿Resultó muy difícil realizar el trabajo creativo para este libro específico? 

N. A. Este en particular es el único de mis libros en el que el mundo en el que se desarrolla es inventado. Lo cree yo. Y fue bastante complicado, porque, a pesar de ser un entorno ficticio quería que tuviera bases reales. 

Miré cientos de mapas orográficos para crear de forma coherente el relieve del mundo del Verdugo, las montañas, los páramos, los ríos, los valles… También investigué un poco la baja edad media, pues esa era la época que se correspondía con la historia. Creé diferentes giros lingüísticos y frases hechas, para que cada lugar tuviera su propia identidad, y por supuesto, creé una leyenda que nos explicara los orígenes de ese mundo y que diera nombre a los lugares más importantes del libro. La verdad es que fue un trabajo inmenso, pero disfruté muchísimo con él. 

L. R. ¿Caleb o Andrés? Tenemos que hacer esta pregunta, aunque yo diría que ya casi sabemos la respuesta (porque tiene que haber sí o sí) ¿de qué forma surgió tu serie ARDIENTE? Hay personajes realmente fascinantes, nuevamente los secundarios llegan pisando fuerte, provocándonos unas ganas terribles de saber más cosas sobre ellos. ¿Cuál de ellos te resulta más difícil de escribir y por qué? ¿Te has basado en alguna persona real o ficticia para crearlos o surgieron de pronto pidiéndote su historia? 

N. A. Jajajaja, pues ni Caleb ni Andrés, yo me quedo con el abuelo: Abel.

Mombeltrán, en pueblo en el que se desarrolla el libro existe, es el pueblo de mi marido. Y el libro surgió en un viaje en tren que hice para ir allí. Viajaba sola y comencé a imaginar qué pasaría si una urbanita como yo estuviera aburrida en un pueblo y escapara al bosque. Y qué pasaría si se diera de bruces con un vallado de caballos. Y si tuviera un encuentro clandestino con un desconocido… de ahí surgió todo. 

El personaje más difícil, uf, tío y sobrino son tremendos. Caleb porque su personaje tomó las riendas del libro y era imposible encarrilarle, hacía lo que le daba la gana, sin importarle la dirección que yo quería seguir. De hecho, Ardiente Verano iba a ser un relato corto y acabó convertido en un libro de más de cuatrocientas páginas. 

Andrés no le va a la zaga en cuanto a complicarme la vida. Es un cabroncete desvergonzado y rebelde que, al igual que su tío, hace lo que quiere sin seguir ningún guión. Son personajes muy fuertes, complicados de llevar, aunque luego son los que más satisfacciones dan. 

Ninguno de los personajes de esta serie está basado en personas reales. De hecho, ninguno de los personajes de mis libros, excepto del primero, tienen su contrapartida en el mundo real. Son todos producto de mi desbocada imaginación. 

L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

N. A. Depende. Algunos, como Ariel y Darío, Héctor y Sara, o Andrés, Razz y Goro sí tienen su reflejo en personas conocidas, pero la gran mayoría de mis personajes están en mi cabeza. Suelo imaginármelos conforme voy creando la novela y, a veces, si tengo suerte, hay algún famoso que puede ser su cara, pero no es lo habitual. Normalmente me cuesta muchísimo encontrar una persona real que cuadre con el personaje que yo he imaginado. Por ejemplo, Carlos, el prota de mi nuevo libro no está reflejado en nadie, es tan único (al menos para mí) que no he podido encontrar un “modelo real” para él. 

L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga, pero la curiosidad nos puede), hemos descubierto y gracias a Facebook que todo lo chiva, que tienes ya una nueva obra termina… ¿nos puedes dar un adelanto de lo nuevo de Noelia Amarillo?

N. A. La nueva novela se titula: Nadie más que tú. Es la quinta y última entrega de la serie Amigos del Barrio, y en ella cuento la historia de Enar, la problemática amiga alcohólica de Luka en Falsas Apariencias y de Carlos, el amigo cetrero de Marcos en Cuando la memoria olvida. Es una historia complicada, seria, pero a la vez tiene su punto irreverente y su buena dosis de humor.

Creo que es una historia redonda para cerrar la serie, pues, como podéis imaginar salen casi todos los personajes que tanto nos han seducido en Amigos del barrio, veremos cómo han evolucionado sus vidas, y sobre todo, nos enamoraremos de Carlos y Enar, sufriremos con ellos, y también reiremos, y mucho, con ellos. 
L. R. Te dejamos un pequeño espacio por si quieres dejar un mensaje a nuestros lectores. 

N. A. Espero que disfrutéis mucho con esta entrevista y, si consigo arrancaros una sonrisita, me doy por satisfecha. Un besote enorme a todos!! 

Hasta aquí nuestras preguntas, Noelia. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!

N. A. Muchísimas gracias por esta entrevista. Me ha encantado!!






Phantasia (Tamy Cho)

$
0
0
Si no hubiera salido de casa, o no se hubiera probado aquella joya, si no hubiera estado tan perdida, ¡jamás lo habría encontrado! 
Cael O'Rourke, su supuesto director de tesis, es todo lo que Dalia había soñado y mucho más. Está decidido a hacer realidad sus más oscuras fantasías, sin importar nada más. 
Tres deseos, tres noches, tres intensos encuentros que los llevarán a los dos a descubrir el verdadero placer. 
Pero... ¿qué pasa cuando en la pasión se implica el corazón? Que la vida cambia de rumbo para siempre.


Buenos días, Loc@s del Romance. Hoy vengo frotándome las manos y con muchas ganas de traeros esta obra que me ha dejado encandilada.

A veces me da por pasear por Amazon y ver que clase de sorpresas nos tiene. Realmente estaba muy aburrida, los títulos no me llenaban, creo que al final estaba más bien apática y muy aburrida, pero, dentro de todo, no sé ni como lo hice, me quedé mirando la pantalla de mi computadora mirando una portada con un título que comenzó a llamarme.

Esta obra ha sido un descubrimiento, la autora al parecer es la única obra que tiene y definitivamente, creo que va a dar de que hablar. El libro en cuestión se llama PHANTHASIA y es de Tamy Cho. Por favor, si alguien tiene idea de quien es esta pluma, por favor decirme si hay mas cositas escritas que me he quedado enganchada.

Nada mas comenzar la priemera página me encuentro con una protagonista SEVILLANA, ni más ni menos. Una mujer que sus treinta años no se siente realizada, está intentando que le acepten su proyecto de tesis, y tiene un alma romántica como las que me gustan. Es tierna, inocente, con corazón franco y sincero, es leal y sobre todo no ambiciona nada más que el amor verdadero, y por supuesto, experimentar la pasión que desata ese hombre que puede ser marcado por lo suyo.

La realidad es que Dalia me ha dado mucha envidia y casi la quitaba del libro. ¿Puede un deseo llevarte a otra dimensión? ¿Y en esa dimensión encontrarse el hombre más sexy y viril del universo entero? ¡Pues sí! Y nuestra chica puede comprobar de primera mano lo que este hombretón tiene para ella, dejándonos con una envidia terrible por las vivencias que ese ente puede hacer por ella.

Y es que Cael, oh my good. ¡Es fuego impetuoso, abrasador y puro fuego! Es un personaje que se me antojó complejo, y que a pesar de que la novela es corta, poco a poco vamos desvelando los secretos de este Djinn atrapado y castigado en un mundo donde nuestras fantasías más perversas se cumplen.

Si bien la novela tiene partes deliciosas y candentes, no nos equivoquemos, no es una obra con peso erótico a pesar de lo que parece. Son dos seres atrapados y conectados, con fantasmas que se pueden ver atraídos a tus sueños y convertirse en reales, o entregarte lo que más anhelas a un coste muy grande.

La mano de la autora me ha dejado cautivada. Odio las novelas cortas, pero tiene todo en su justa
medida, y te encandila de tal manera que no puedes evitar enamorarte de Phanthasia, los poragonistas y esta autora novel que nos trae una obra deliciosa.

¿Recomendable? Totalmente, y lo digo abiertamente de nuevo. Si alguna tiene información de mas obras de la autora, avisadme que quiero seguir probando su pluma.

Por mi parte es todo y os deseo una ¡Feliz lectura!



BAJO LA LUZ DE TUS OJOS, JUANI HERNÁNDEZ

$
0
0
"Haré que su corazón sangre por mí..." 

Con esas palabras, Aglaya sentenció el destino de Teuthras; una apuesta que la retaba a conquistar el cuerpo y el corazón de aquel hombre con el único fin de alimentar su vanidad femenina. 

La joven lo consideraba una empresa fácil, no en vano era una sacerdotisa de la diosa Afrodita, y no una cualquiera. Aglaya era una de las tres Cárites, y no solo contaba con el favor de la deidad, sino que era la predilección de los fieles que acudían al templo a reclamar sus servicios y su cuerpo para dedicar sus ofrendas a la diosa, protectora de la ciudad. Aglaya se sabía hermosa, deseada por los hombres... y ganadora de aquel reto. 

Sin embargo, quiso el destino que Teuthras resultase ser el único hombre que jamás caería bajo el embrujo de la belleza y la sensualidad de la sacerdotisa. Y así, lo que empezó como un simple juego se convirtió en un verdadero desafío, no solo para Aglaya, para ambos, y que cambiaría el rumbo de sus vidas de forma inexorable y para siempre. 

Bajo la luz de tus ojos... Una historia llena de erotismo, pasión y un amor capaz de quebrar las barreras de cualquier designio, mortal o divino.


Buenas tardes Loc@s del Romance. ¿Qué tal os pinta el verano? Aquí en Sevilla nos estamos derritiendo. Un día con otro solo sera un charquito que os escribirá desde una dimensión paralela, pues yo me los llevo, que os iba a extrañar mucho.

Y hablando de calores, dimensiones y cosas de estas, tengo que deciros que os traigo una obra que me ha dejado con la boca abierta y por supuesto más que satisfecha de lo que me han traigo.

Cuando Juani me contó que estaba escribiendo algo totalmente a su género, jamás me pasó por la cabeza que iba a ser algo de este calibre. Bajo de la luz de tus ojos, es una obra que nos revela la versatilidad de esta autora que ya se ha convertido en una de mis preferidas. Pero, vamos paso por paso y caminemos a través del tiempo y entreguémonos a esta historia.

¿Qué estarías dispuesta a hacer para alimentar tu vanidad? Aceptar una apuesta, segura que podrás ganarla, donde el trofeo es el corazón de un alma ingenua.

Esa es la idea y firme convicción de Aglaya, la sacerdotisa preferida de Afrodita. Esta joven no duda ni un segundo en aceptar el reto que su amiga le pone en su camino, y acepta las condiciones que le ponen, es decir, ella conquistará al hombre que la otra le elija.

Hasta todo va bien, pues ya suponemos que puede llegar a pasar. En la romántica no hay secretos, pero, hay giros que me han parecido asertivos en una historia que os va a enamorar.

Aglaya encontrará en Teuthras tiene un pequeño gran problema, que le hace ser arisco por naturaleza, rechazar todo lo que tenga que ver con las mujeres, o cualquier otro trato humano que no sea el de un buen amigo. Así que tener cerca a una mujer que despierta los pocos sentidos que tiene, le hacen odiarla a la vez que anhelarla.

Esta joven me ha llamado la atención por una razón. Al inicio casi me parecía repelente. La clásica vanidosa y egoísta que solo piensa en ella misma. Pero es a partir de esta apuesta la que nos hace conocer lo que verdaderamente anhela. Ella, que a pesar de ser la sacerdotisa de una diosa tan representativa del amor, jamás ha sabido lo que es amar y por supuesto ser amada.

¿Se puede amar a pesar de todas las barreras que te ponen? La respuesta siempre será sí. Pues es la única manera de poder vivir.

Teuthras es un personaje que me ha encantado por la fuerza de sus emociones. Si tuviera que compararlo con algo, lo haría con un puerco espín. No permite que se acerquen a él, incluso da la apariencia de un hombre rudo, sin corazón, pero encontramos nobleza dentro de cada acto que termina haciendo, pues aunque el no lo quiera, sigue teniendo un corazón noble y piadoso, que ambiciona lo que todos hacemos. Ser amado a pesar de su "problema"

La pareja tiene química, es perfecta. Ambas almas se encuentran, luchas con voluntades férreas. Una por conocer y otra por alejar. Y como imanes se buscan, se unen en un bucle maravilloso, lleno de ternura, de pasión, de remordimientos; de condena y de perdón.

A esto le podemos añadir una pareja secundaria, donde encontraremos a Afrodita más humana, a pesar de su divinidad. Sufre y se atormenta por amor. Y eso hace de esta historia que te resulte tentadora y seductora desde el inicio.

Juani simplemente me ha dejado con la boca abierta, maravillada, satisfecha y sorprendida por su
pluma, una vez más. Esta vez además de tocar mitos, se mete en el género erótico con soltura, con elegancia que en su pluma, se vuelve dulce, emotiva y tentadora.

Esta obra para mí ha significado el encontrar en esta pluma, un talento que si bien ya conocía, me lo ha dejado claro. Está dispuesta a traerte lo mejor, a sorprenderte y a enamorarte mil vidas.

¿Recomendable? Totalmente, creo que estáis tardando demasiado sin leerlo. Por mi parte solo os puedo desear una ¡Feliz lectura!



ENTREVISTA A BERNICE XANTHE AUTORA BLOGFUSIÓN

$
0
0


Buenos días Locas del Romance. Ya estamos a mediados de Julio y estamos muertecítas de calor aquí en Sevilla. Sin embargo, eso no me detiene para poder traeros la entrevista a una autora que aunque novel esta despuntando con muy buena aceptación. Nuestra autora BLOGFUSIÓN DEL MES DE JULIO.

Acompañadme a este viaje, subiremos a un avión y nos iremos a tierras parisinas, donde una elegante Bernices nos espera mojando sus labios en una copa de vino y nos sonríe invitándonos a sentar a su lado y a disfrutar de las vistas de Páris.

L. R. Hola Bernice, llegamos justo a tiempo. Gracias por aceptar citarte con nosotros, sabemos que eres una persona muy ocupada. Si alguna de nuestras preguntas te incomoda siéntete libre para saltarla.


B. X: Hola Encantada de que te encuentres conmigo en la maravillosa cuidad del amor.

Pregunta lo que quieras ya sabes cómo somos las parisinas...


L.R. Por si queda alguien que aún no te conoce, ¿cómo empezó Bernice Xanthe en el mundo de la novela romántica? ¿Cómo decidiste con qué nombre firmar tu obra y por qué? 


B. X: Bernice se gestó poco a poco. Al principio escribía solo para mí y para mis conocidos. Mis amigos tenían la costumbre de pedirme los votos matrimoniales y bueno poco a poco fui dando pequeños pasos. Leo mucho sobretodo romántica y novela negra. 

Al venir a vivir a Murcia y por motivos personales empece a tener la necesidad imperiosa de plasmar mis escritos, de que llegaran a alguien. Me era indiferente de que fueran a dos personas a tres o a mil. Solo tenía esa necesidad y así se empezó a gestar “ En tus ojos”. También a través de mi blog con relatos cortos y así poco a poco nací. Bernice me atrapo, me siento bien en su piel. 

Ella es esa parte de mí que se siente libre de hablar del erotismo como lo hago. Aunque poco a poco vamos siendo una. El nombre de Bernice viene de mi época de estudiante , Bernice McCarthy fue una mujer que hizo un estudio sobre los hemisferios del cerebro, pero no me lio. Y Xanthe simplemente me gusto.


L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma como escritora? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen? 


B. X: Ummm, complicado. Odio describirme, pero bueno. Creo que soy una escritora conociéndose, siento pasión al escribir, me dominan sentimientos e impulsos intento ser pasional y que eso se trasmita al que me lee. 

Tres virtudes: Perseverancia, soy muy crítica conmigo misma y me gusta aprender de quien más me pueda enseñar. 

Tres defectos: Mal genio, a veces soy muy negativa sobre todo conmigo misma (ser tan crítica es un
arma de doble filo) y soy muy llorona.


L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores es conocer su formación académica. ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?


B. X: No he realizado aún ningún curso, pero no lo descarto. Siempre me ha gustado formarme, soy bastante inquieta en ese aspecto, pero por ahora es todo como sale de mi cabeza. Y sobretodo mucho trabajo, paso horas delante del ordenador escribiendo.


L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, ¿cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? 


B. X: Seguro que me matas. No tengo un proceso concreto. La historia se desarrolla en mi cabeza y según la voy escribiendo hago cambios o no… A veces mis personajes me guían y me trastocan toda la historia. También me vienen escenas a la mente, son como impulsos y tengo que coger lo primero que tengo a mano para escribir lo que me ha venido en ese momento. 


L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Bernice Xanthe ¿Cómo es? 


B. X: El de una mujer normal, con hijos, marido, su casa. Vamos el día a día de cualquiera. Con la diferencia de que yo me paso horas enteras planeando historias delante de mi ordenador. Por las noches, leo. Me encanta acostarme con un libro. Es una compañía inmejorable.


L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? 


B. X: Mi primer libro fue de la Reina del crimen Agatha Christie, el titulo Asesinato en el Orient Express, Y era un libro de la biblioteca de mi abuelo Jesús, tenía toda la colección. Creo recordar que tenía 12 años. Desde ese día devore todos los que tenía el hombre, me gustaba la sensación que me producía esas historias de crímenes. Yo misma me hacia la película en la cabeza intentando averiguar quién era el asesino. Como en el juego de Cluedo.


L.R. Imaginamos que, como escritora de romance, en algún momento fuiste ávida lectora del género. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? 


B. X: A ver tengo muchas autoras que me gustan, creo que cada una me aporta algo en su lectura. Por ejemplo Silvia Day con la serie Crossfire, podría ser una de ellas, Anabel Garcia con Rambha, Alisa Brontë con la Elección, pero si te soy sincera y sin que se enfade conmigo uno que me ha dejado marcada y me ha encantado como hacía tiempo es Un beso de Marfil.


L. R. Vamos a hablar de tu primogénito. EN TUS OJOS. Tengo que decir que tenía reparos al ver la portada por qué erróneamente pensaba que era BDSM y me he llevado una sorpresa. ¿Cómo nace esta obra? ¿Qué tan complicada fue para ti escribirla? ¿De todos los personajes cual te ha marcado?, ¿cuál es tu favorito? ¿Por qué?


B. X: Jajaja. Sí, te entiendo. Se que la portada genera esas dudas. Pero quería que fuera así. La protagonista tiene un trauma, se siente atada, por decir algo y no desvelar mucho. Por eso esa portada. 

Este libro nace de la mezcla de mis dos pasiones la romántica y la novela negra. Me apetecía escribir algo así, que no fuera la típica historia, en ella nos encontramos asesinatos y una historia de amor y simplemente surgió... Y fue muy complicada por la trama en sí he intentado mantener al lector hasta el final sin saber por donde van los tiros. 

Me han marcado todos un poco. Pero Dakota es especial para mí, es la niña de mis ojos, en parte su problema lo puede sufrir cualquier persona de a pie. 

Daniel es mi chico, tierno, encantador con una controversia en su cabeza importante, pero no digo más… Y luego esta un personaje que aunque se crea que no es importante para mí lo es mucho y ese es Lucas, él tendrá su novela, más adelante.


L. R. ¿Sueles poner cara de personas conocidas a tus personajes o todo nace de tu imaginación? 


B. X: Suelen ser parte ficción y parte reales. Intento hablar de lo que conozco y si puedo poner en ellos características que tengo cercanas a mí se me hacen más reales, pero siguen siendo ficción


L.R. ¿Podrías hablarnos sobre tus proyectos actuales? ¿Alguna novedad jugosa que vaya a salir próximamente y puedas compartir con nosotras? 


B. X: Así a voz de pronto en menos de un mes saldrá Liberación tatuada, un relato que empezó en mi
blog con más de dos mil lecturas y que al preguntar a mis seguidores me lo pidieron en libro, no es novela es un relato largo.

Después sacaré a la luz mi libro de relatos eróticos algunos los podéis leer en el blog otros serán inéditos. Pero tengo dos proyectos muy jugosos entre manos, una novela escrita a dos manos con un autor maravilloso con una pluma increíble y otra novela a tres manos ( sí, sí a tres ) Un trío con mucho que decir. Y por último mi novela sobre Lucas.


L. R. Hasta aquí nuestras preguntas, Bernice. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos. Seguiremos de cerca tu obras futuras, gracias por enamorarnos día a día con tus personajes y llevarnos a mundos llenos de romance, amor y hombres sexys y peligrosos. Te dejamos el espacio por si quieres añadir algo más. 


B. X:De nada. Gracias a vosotras por leerme y conocerme un poquito más. Me ha encantado la entrevista y espero que gusten mis palabras.


Desde Locas del romance esperamos que todo el trabajo que tienes entre manos te reporte el mayor éxito del mundo y que sigas deleitándonos por muchos años más con tus historias

Mil gracias por tu colaboración. Ha sido un placer haberte conocido.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!






BRUMA AZUL, LOLA P. NIEVA

$
0
0
Lean Maclean es un hombre torturado por un oscuro y crudo pasado. Con apenas doce años y medio abandonó Escocia para huir del sadismo de su madrastra. Corre el año 1647 y en Escocia estalla una violenta guerra civil. Lean es reclamado para que los ayude a defenderse de los poderosos Campbell. Y, a pesar de sentirse un renegado, acepta regresar a las tierras que tanto odia por un único motivo: vengarse de todas las atrocidades que sufrió de niño.

Lean no solo tendrá que recorrer un país desgarrado por la guerra en busca de venganza, también habrá de librar su propia batalla interior, entre la lealtad y el desprecio que siente hacia sus orígenes. Sin embargo, el destino lo envolverá en un singular triángulo amoroso, entre dos mujeres opuestas, entre el amor y el odio, entre la razón y la pasión, resquebrajando la dura piedra en la que había escondido su atribulado corazón.


¡Madre del amor hermoso! Estoy meditando como llegar a vosotros y poder sobrevivir de esta obra. Soy consiente de que no os he saludado como acostumbro, que he llegado de golpe y sopetón, hablando y barbotando de repente, sin dejarme entender. 

Tengo tantos sentimientos en este momento, que me cuesta poder calmarlos y permitir que los pensamientos salgan coherentes para poder hablar de esta obra que me ha dejado con el corazón en un puño.

Bruma Azul de Lola P. Nieva es un libro, que advierto hay que  bucar el ánimo y el momento para leerlo. Aquí advierto. Toda aquella alma cándida que esté en un momento muy sensible, o pasando una mala racha, evitarlo. No por que sea un mal libro. Es que este libro es desgarrador, duro y os puede hacer sufrir bastante, como me ha pasado a mi.

Tenía muchas ganas de leerlo. Había escuchado buenas y no tan buenas opiniones, pero no quería hacerme una expectativa, por lo tanto, reseñas y cualquier otra cosa, procuraba omitirla, pues para mí, necesitaba ir en blanco con esta obra.

Tengo que aclarar dos cosas antes de continuar. 
  1. Si estáis esperando tener algo similar al lobo, entonces os puedo asegurar que esta obra
    seguramente no os va a satisfacer. Bruma Azul, a pesar de tener la firma endiabladamente buena de Lola, no tiene absolutamente nada que ver. Insisto, es un libro duro y aquí dejo clara una cosa. En el lobo la historia de amor era el conjunto, la conquista. Aquí es otra cosa la que mueve a los protagonistas y a pesar de haber una historia de amor, os puedo asegurar que es mucho más que eso. 
  2. Lo primero que había hecho que voltease mis ojitos y decidiera hacerme con este libro, es por que hay highlanders. Y como soy una amante de estos hombres, estaba urgida de leer. Pero... no habla de highlanders como tal. Habla de UN HOMBRE, mitad highland mitad sevillano. Por lo tanto no hay un laird todo poderoso, no hay un clan que al que defender.
Dicho esto solo puedo decir que conocer a nuestro león ha sido una experiencia dolorosa, aterradora, sensual y apasionante. 

Desde el prólogo hasta el final , no vamos a descansar en la intensidad de una narrativa brutal, de la mano de esta autora. Vamos a sufrir realmente, odiaremos y amaremos.

Lean, es sin lugar a dudas nuestro antihéroe. Un hombre maltratado por el destino, al que de verdad todo le pasa desde sus nueve años hasta su vida adulta. Realmente para el pasado que carga, demuestra la fortaleza de su temple, ya que otro se hubiese vuelto loco. Un paría sin patria, un sicario y un espectro productor de la venganza es lo que aparenta ser. 

Para mí, este hombre se ha ganado un lugar entre los grandes. Yo quería achucharlo una y otra vez a medida que conocía su historia.

Con el hay dos mujeres que en lo personal, no he acertado a decir, cual hubiese preferido que se quedase con él. Cada una de ellas se encargará de proporcionar algo de luz, de pasión y tratará de ganar al león que dormido, espera una mano que le haga despertar lo que el creía muerto.

Esta obra, como ya he repetido varias veces, duele. Te desgarra por dentro. He llorado, he odiado tanto, que aún ahora siento furia por todo lo que llega a ocurrir. Había momentos en que quería matar a la autora, sobre todo en un capítulo, donde tuve que dejar el libro y calmar las lágrimas que insistían en salir. 

Lola P. Nieva es una bruja de brillante pluma, que ha creado una historia brutal, cruda y a la vez
apasionante, donde los personajes te tocan el alma. Amas o odias, no puede haber un punto intermedio. La mano de esta autora es generosa con su prosa y su perfecta ambientación. 

¿Recomendable? Absolutamente, este libro merece estar en la mesita de noche. Por mi parte es todo, me voy a lamer mis heridas y mientras tanto, os deseo una ¡Feliz lectura!


BOOK TAG: OLIMPO -Actividad de Bloggeros soñadores correspondiente a Julio-

$
0
0




Buenos días Loc@s del Romance. El día de hoy traigo mi segundo tag que corresponde a la actividad de julio de Bloggeros soñadores.



Como fiel amante de la mitología, cuando vi entre todas las actividades, me volví loca de contenta al ver este tag, y bueno, aquí os lo traigo.



Apolo
Primera parte de una saga que te gustó mucho. 



Es muy dificil poder decidir pero ya que estoy en esto de los dimes y diretes, voy a optar por una saga erótica que me volvió loca. La saga AGENCIA DEMONIA es una obra de arte, y si hay un libro que he amado es: ENVUELTO PARA LLEVAR de Nisha Scail






Afrodita
Pareja favorita literaria

Si tengo que elegir entre todas las parejas que alguna vez he leído. Creo que voy a decantarme esta vez nuevamente por otra saga paranormal. 

Esta vez SEÑORES DEL INFRAMUNDO y la pareja que elijo es Aeron y Olivia.

Los personajes son sublimes. El es oscuro y sin embargo es el más noble de todos los señores: Ella es la luz la esperanza. Ambos son perfectos, tantos que enamoran. Sufrí y amé en este libro por la pureza y gran amor que tenían. Si, definitivamente estos son mis elegidos. 


Artemisa
Tu heroína favorita


Este ni siquiera lo tengo que pensar. Hay un personaje que aunque ha sido secundario en la saga, le decidieron dar su lugar en un libro hermoso. 

Para mí Auri es un personaje mágico y entrañable, que tiene tanto por decir, tanta dulzura que definitivamente sería imposible que no fuera mi elegida. El libro LA MÚSICA DEL SILENCIO




Ares
Batalla favorita ficticia

De entre todos los libros que he leído, hay muchas batallas que me encantaría poder mencionar. Pero cabe destacar que hay un libro que para mí fue desolador en su última batalla.

Ender un niño, que tiene en sus manos un escuadrón de infantes se convertirá en un estratega, un guerrero. Pero es un niño.

Para mí, este libro es brutal, pero cada batalla, cada entrenamiento hasta llegar a ese punto se me hizo épico. Así que, debía estar, si o sí. 

El libro: EL JUEGO DE ENDER

Atenea
Un personaje que sea sabio
Gandalf sin lugar a dudas.

¡Venga ya! No me digan que no es un gran guía, alguien que ha vivido demasiado y por tanto, tiene tanto conocimiento. 

Se vuelve el padre de todos en algún momento. Para mí es uno de los personajes icónicos que debe mantenerse ahí, por siempre. 

Serie: EL SEÑOR DE LOS ANILLOS. 



Deméter

¿Qué alimento ficticio te gustaría probar?

Madre del amor hermoso. Pues creo que voy a tener que decantarme nuevamente por un libro fantástico.

En este caso voy a elegir a: la comida de Howarts... creo que la cerveza de mantequilla sería algo que con todo gusto probaría, aunque por ahí hay alguna que otra cosilla XD.

Por supuesto la saga de: Harry Potter.





Dionisio

Un personaje con el que te gustaría ir de fiesta
Rachel Simons. Una guerrera y maravillosa pareja de fiesta.

Nos imagino bebiendo alguna cerveza, bailando y si se acerca algún listo rompiendo narices. Si, voy en contra de la violencia, pero es Rachel y con ella la fiesta es grande.

Además la volvería en mi mejor amiga, la achucharía hasta dejarla morada, porque se llevó mi corazón con su historia.

Por supuesto tenía que ser de Lis Haley y su obra UN MILLAR DE INVIERNOS. 

Hades
Personaje que resucitarías

Anya Kattalakis. Uff recuerdo que cuando leí el libro de Vane y el de Fang sufrí mucho, pues ambos hermanos lo pasaron mal con esta muerte. Pero es con Fang con el que vemos lo que realmente sucedió y como los afecto de manera tan directa y dolorosa.

Anya era un personaje que era la luz para unos lobos que no fueron amados. Ella marco el antes y el después y realmente, aunque entiendo esa muerte, lo mismo que las que ocurren en este libro en concreto sufrí bastante.

Por supuesto hablamos de la saga Dark Hunters y el libro. LA NOCHE DE LA LUNA NEGRA 

Hera
Tus padres favoritos en la ficción

Los Brady. Cuando comencé a leer de esta familia, el padre y la madre me dejaron claro que eran un tronco firme a quien poder sujetarse y poder salvar un alma perdida. Guías entre muchos y padrazos amorosos y entregados.

Son sin lugar a dudas un ejemplo a seguir que dejan claro en el primer libro de una saga que me cautivó, y que prometen seguir apareciendo. 

Patricia Sutherland nos entrega la serie Sintonías y el libro: VOLVERÉ A TI.  



Hermes
Un lugar ficticio a donde te gustaría viajar

Esto me lo ponen muy pero muy fácil. ¿Quién no disfrutaría de visitar Atlantis? Yo, por supuesto que me muero por hacerlo. 

Sobre todo, me quedaría en la tierra de los dragones. ¡Madre mía! Y no por los tesoros que hay, ni por esas paredes de oro enjoyadas, mucho menos por esas puertas que se abren por si solas.

Yo me quedo por esos dragones fuertes, duros y peligrosos que están dispuestos a todo por sus compañeras.

La serie ATLANTIS libro: EL CORAZÓN DEL DRAGÓN

Hestia
La casa de tus personajes favoritos en la que te gustaría vivir
Jijijiji Venga vamos a aceptarlo Me encantaría vivir con las hermanas Folyen en Siempreverde.
Ese par de rubias que tienen la fiesta montada, llena de margaritas, risas y lucha antihombres,
Una sexshop y una pastelería con productos muy especiales. ¿En serio lo dudarian?
La serie Descocadas  de Minerva Hall y Ailin Skye y libros: ÑAM ÑAM ÑUMI ÑUMI y ÑUMI ÑUMI ÑAM ÑAM.


Poseídón
Un libro donde el agua sea parte central de la historia

Si hay un libro que me marcó por lo delicioso que fue y por que el elemento agua es constante y fluye para dar vida a esta obra fue precisamente AZUL.

Fátima y Oliver son los representantes temerarios de éste elemento. El es el hijo amado del océano, ella es la amante a la que las olas acarician o bien repelen ante las pérdidas.

Una obra brillante de principio a fin, donde vemos todos los estados del mar y podremos enamorarnos sin tapujos y sin dudas.

La mano creadora: Beatriz Fuentes. 

Zeus

Tu líder favorito, ya sea bueno o malo

LUCIFER. El principe del inframundo. Ese cabronazo que no tiene corazón, sexy y endemoniadamente tramposo.

La saga Infernus Animae fue una gran sorpresa para mí al encontrarme personajes distintos, demoníacos y con una fuerza brutal, pero, si hay un personaje digno de mención ese es LUCIFER.

Ese horrible ser que no le importa mancharse las manos, que hace trampa en sus contratos y que lidera un ejercito letal.

Sin embargo, tengo que decir, que conocerle mejor en su libro, temía que le cambiaran la naturaleza y afortunadamente Sasha Miles, supo sacar partido a un personaje que puede amar, que tenía razones para hacer lo que hizo sin necesidad de desmitificarlo.

La saga: Infernus Animae y libro: ENTRÉGAME TU ALMA 

¿Qué os parece este tag? Interesante eh. Espero no haberlos cansado, pero me quemaban las manos por traeros esta aventura que he disfrutado como loca.

Sin más por el momento os deseo una ¡Feliz lectura!


Amor en minúsculas, Francesc Miralles

$
0
0
A veces el amor se esconde en los detalles más pequeños.

Cuando Samuel, un solitario profesor de lingüística, se despierta el día de Año Nuevo, está convencido de que el año que empieza solo le traerá verbos pasivos y no demasiados momentos en cursiva, hasta que un visitante inesperado se cuela en su apartamento de Barcelona y se niega a salir. 

La aparición de Mishima, un gato callejero, se convierte en el catalizador que hace viajar a Samuel desde la comodidad de sus libros favoritos, sus películas extranjeras y su música clásica hasta lugares en los que nunca ha estado (como la casa de al lado) y a conocer a gente que nunca pensaría haber conocido (un vecino con el que no había intercambiado ni una palabra). Pero aún hay más: el gato lo reencontrará de nuevo con una misteriosa mujer de su pasado, Gabriela, a quien no tenía esperanzas de volver a ver.


Hay libros que nos dejan con un regustillo amargo, otros dulces y otros son de esos que te sacan una sonrisa, que te hacen reír, recordar algunas vivencias y decir "¡Es verdad"

Cuando me encontré con Amor en Minúsculas, la realidad me llamaba la atención de como un gato podría cambiar la vida de una persona. Me imaginaba el clásico rollo el gato se enreda o se mete en la casa de la vecina o alguna cosa así. La realidad es que todo lo que yo pensaba de esta obra no era nada de lo que tenía pensado y me ha dejado con sabor a chocolatina.

Sé que llegué como un vendaval y no os he saludado, pero es que no hay tiempo. Hay tanto que quiero contar y a la vez, me encantaría que pudieseis poder disfrutar de esta obra.

Os hablaré de mi primer contacto una vez que tuve el libro en mis manos. Cuando comencé a leerlo me espanté, pensé que era de estos  tipos de obras de auto ayuda que en lo personal les repelo. Tenía pánico de que fuera una guía para ser feliz con un hilo negro inventado, dándote los pasos para la felicidad, así que estaba nerviosa.

La cuestión es que me dije, relájate y da una oportunidad, y así lo hice. Cerré a este chiquitín, salí a caminar y regresé con el chip cambiado, limpié todo lo que había pensado y me dispuse a leerlo con todos mis sentidos y fue en ese justo momento en que me enamoré sencillamente.

¿Cómo un acontecimiento ínfimo puede cambiar tu vida? Samuel pasó de ser un soso profesor de lingüística alemana, a ser un personaje que va creciendo, descubriendo gente rara y maravillosa que le pide ayuda, que le escucha y le insta a seguir hacia una meta que se ha fijado.

Este libro habla de humanidad, no de secretos desvelados. Son las pequeñas cosas cotidianas las que le enseñan lo que vale la pena. Y un día cualquiera en que ayuda a un hombre mayor a pesar de la fiebre que padece nuestro protagonista, se encuentra a la mujer de su vida, a una que pensó que jamás encontraría.

Crecer, amar, temer, perdonar, conocer, explorar y alimentar a un minino que se vuelve un elemento
importante en esta obra, donde el amor en minúsculas nos enseñan la belleza del ser humano y de los anhelos y sueños por los que valen la pena ir en su busca.

Francesc Millares tiene una pluma dinámica que te hace disfrutar de su historia, de principio a fin, anhelando que esas minúsculas se vuelvan mayúsculas en un suspiro o un susurro. Para mí conocer a este autor ha sido una maravilla que espero seguir disfrutando en su siguiente obra.

Por mi parte es todo, os deseo una ¡Feliz lectura!





ARDIENTE VERANO (ARDIENTE #1 NOELIA AMARILLO)

$
0
0
María, una joven con un hijo adolescente, se prepara para afrontar las vacaciones estivales en el pueblo de su exmarido. Solo hay un pequeñísimo problema. ¡Odia el pueblo! ! 

Qué va a hacer allí durante todo un mes? ¿Visitar el castillo? ¿Bañarse en la fuente? ¿Pasear? ¡Aburrirse como una ostra! O quizá no. 

Un día, harta del calor, se escapa al bosque. Sus pasos la llevan hasta una cabaña escondida, donde experimentará juegos prohibidos a manos de un hombre que impide que vea su rostro… Un desconocido que le susurra órdenes y al que desea más de lo que jamás pudo imaginar. Un extraño que parece conocer sus más íntimos deseos, satisfaciéndolos, y del que es incapaz de alejarse. 

¿Podrá ignorar sus más secretas fantasías o se rendirá a ellas… a él, a un hombre al que ni siquiera puede ver el rostro?


Oh my god. Lo siento no puedo saludarlos como la buena etiqueta lo manda, de hecho, he perdido toda etiqueta, estoy tan... ¡No tengo palabras! ¿Enfebrecida? ¿Necesitada? ¿Sorprendida? ¿Enfadada? ¿Enamorada?

Madre del amor hermoso. Soy plenamente consiente de que os estoy volviendo loc@s en este momento, aguardando a que me decida por la emoción que tengo dentro. ¡Pero es que es imposible que pueda!

Por fin, me decidí a leer este libro Ardiente Verano de Noelia Amarillo. Una obra que me habían recomendado con insistencia y que cabezonamente yo me había negado a leer. Para todos aquellas almas, que como yo, aún no lo habéis hecho por la misma razón, os digo que vayan a por el y se pierdan en sus páginas.

Hablamos de una obra de corte erótico y os aseguro que van a subir las temperaturas en este verano, pues esta trama es no ardiente, lo siguiente. ¡Madre del amor hermoso! 

Este libro se ha vuelto de golpe en una buen recurrente cuando me canse de la literatura erótica, y hay muy pocos a los que puedo llamar de esta manera. ¿Por qué? Bueno, pues ademas tiene una historia intensa de amor y nos cuenta de la paciencia de un hombre que ama demasiado, y que está dispuesto a todo por su amada. ¡Poned un Caleb en vuestra vida! Caliente, ardiente, bruto y sensitivo. Un hombre primitivo que solo sabe amar, y que tiene un plan, un único plan para atraer a esa engreída citadina a su territorio y enseñarle los placeres más perversos y decadentes entre sus brazos.

Y es que María, es mucha María. Una mujer totalmente de ciudad, que además tiene mucho dolor dentro, que sabe lo que es tener el corazón roto, y que se ve obligada a ir al pueblo de su exmarido. Ahí el pasado la asaltará como un huracán y a la vez, le mostrará que a veces, las sorpresas más grandes son las que un desconocido de voz susurrante le puede otorgar si se atreve a descubrir su identidad.

Una pareja ardiente, asfixiante. Madre mía, a mi me dejaron ardiendo y llorando emocionada al ver crecer un amor verdadero y duradero, me reí con el abuelo Abel, disfrute de Andres y su adolescencia, me enamoré de ese odioso pueblo, pero sobre todo.....

He amado a Noelia Amarillo. Si bien ya la había leído con un libro de fantasía donde irradiaba ternura. Esta obra es fresca con el sinsabor de la realidad, con dolor profundo y un amor aguardando a ser descubierto. ¡La bruja ha hecho de las suyas! Me ha vuelto a enamorar, a conquistar y a seducir y esto, solo quiere decir una cosa. ¡Que esta obra es la leche! Muero por leer el siguiente libro que estoy segura me va a encandilar aún más.

Aquí te dejo su booktrailler para que te salgan los colmillos largos


Por mi parte es todo, no me queda más que desearos una ¡Feliz lectura!



Viewing all 1777 articles
Browse latest View live