Quantcast
Channel: Locas del romance
Viewing all 1732 articles
Browse latest View live

AUTORA BLOGSFUSION MAYO: EVE LANGLAIS

$
0
0
¡Buenas noches Loc@s del Romance! Ya estoy aquí muy emocionada por todo lo que significa esta iniciativa. Vamos a comenzar con un buen pie y con tres autoras magníficas y maravillosas que, pensamos, pueden gustaros.



Os recuerdo que Blogfusión es una iniciativa donde participamos tres Blogs. VOMITANDO MARIPOSAS MUERTAS, CON AROMA A LIBRO Y LOCAS DEL ROMANCE.


Vomitando mariposas muertas os presentará a la autora 


Con aroma a libros os presentará a la autora FELICIDAD RAMOS.



Cada una de nosotras a decidido presentaros una autora a la que le dedicaremos el mes y os traeremos alguna de sus obras, de esta manera, podréis descubrir o redescubrir el talento literal que hay en las manos que escogimos.

¿Qué autora es la que nosotros os traemos aquí en Locas del Romance? Para mí es un privilegio poder presentaros a una pluma autopublicada, con un gran talento y con una trayectoria importante en su país.



Acerca de Eve Langlais

Hola, mi nombre es Eve. Soy un ama de casa que escribe a tiempo completo, haciendo  malabarismos con mis tres hijos, mi esposo, y las tareas domésticas, escribo el romance caliente un poco peculiar.

Soy un autora canadiense que pertenece a Orwa, la sección local de Ottawa escritores románticos y más recientemente SFWA. Soy lo que se conoce como híbrido publicado que significa que tengo obras con algunos pequeños e-editores, algunos títulos indie publicada y, más recientemente, he firmado un contrato con la prensa del St. Martin por 3, con categoría "hot shifter stories".(la palanca de cambios historias calientes).

Yo soy la primera persona que admitir que soy totalmente aburrida al llevar una vida mundana. Seriamente. Mi idea de diversión es ir de compras en nuestro local de Walmart. Me gusta jugar juegos de vídeo, cocinar y leer. Mi inspiración, hmm, supongo que se podría decir que es mi marido, como él es un macho alfa total,  lo que significa que a menudo le quiero pegar  encima de la cabeza con una sartén. Pero, a pesar de su naturaleza intratable, Es mi hombre y lo amo mucho.

Escribo el romance, a mi manera. Tengo una imaginación torcida y un sentido del humor sarcástico algo que me gusta dar rienda suelta en mi escritura. Me gustan fuertes machos alfa, pechos desnudos y palancas de cambio. Un montón de diferentes razas de palancas de cambio. También soy muy adicta a los aliens, que son de la clase que secuestran a su mujer y conducen a la locura ... con el placer, por supuesto.

Mis heroínas son de de varias gamas. Tengo algunos que son tímidas y de voz suave, otras que darán al inicio a un hombre en las bolas y se ríen. Muchos de ellos son gorditas, porque en mi mundo, las chicas con curvas ENCIENDEN Ah, y algunos de mis heroínas son un poquito malvadas, pero en su defensa diré que también necesitan amor.

Algunos de mi trabajo bordean los límites. Bien y el mal no siempre son claros en mis cuentos, y en algunos casos, he pisoteado ideologías religiosas conocidas. ¿He mencionado mi imaginación está deformado un poco a poco?

Mis historias tienden a tener gran cantidad de tensión sexual, porque creo que todos los romances tórridos comienzan con un cosquilleo en nuestros estómagos. ¿Y qué pasa cuando mis personajes finalmente ceden a las necesidades de su carne? Bueno, vamos a decir, no se deben estar leyendo mis cosas en el trabajo. La puerta está abierta, explícita y caliente. Muy, muy caliente.

Me encanta escribir, y aunque no siempre sé lo que mi mente va a creara la próxima, puedo prometer que será divertido, probablemente, humorística y sobre todo romántico, porque amo aún los felices para siempre.

Eve.

(Biografía tomada de su pagina Web Eve Langlais)

BIBLIOGRAFIA

SERIE: A LIONS PRIDE

BITTEN POINT

KODIAK POINT

SHIFTER/PARANORMAL
  • GROWL (PRÓXIMAMENTE EL 5/06/2016)
  • WILD (PRÓXIMAMENTE 20/09/2016)

FURRY UNITED COALITION (F.U.C)


FREAKN' SHIFTERS


PACK

PRINCES TO HELL

WELCOME TO HELL

ALIEN ABDUCTIÓN

ALIEN MATE

 CYBORGS: MORE THAN MACHINES

THE REALM

LIBROS INDEPENDIENTES

EROTIC ROMANCE





GARDENIAS EN EL LAGO (CRÓNICAS DE HORSTON JANE KELDER)

$
0
0
Horston, 1888. Tees Gardner detesta dos cosas: la influencia que su padre desea ejercer sobre ella y el descaro con el que las mujeres que conoce sucumben ante el impertinente recién llegado Leopold Blake. Para huir de su padre, se compromete por correspondencia con un granjero británico que reside en Australia. Pero ¿podrá huir de Blake, el favorito de su padre?

Blake debe empezar de cero tras las acusación que recae sobre sus espaldas y para ello se refugia en Horston, un pequeño pueblo rural donde nadie lo conoce. De forma poco ortodoxa, consigue que el señor Gardner lo contrate para trabajar en su hotel. Pero se encontrará con la oposición de Tees, una mujer de carácter que no esconde su antipatía hacia él.

Jane Kelder vuelve a deleitarnos con una novela romántica costumbrista ambientada en el pintoresco pueblo de Horston.


Buenos días Loc@s del Romance, ya vengo lista para todo después de un tiempo bastante mala de la gripa y feliz de regresar a vuestro lado. Debo deciros que estoy feliz de la elección que os traigo y puedo asegurar que os va a enamorar la mano que escribió este maravilloso pequeñajo.

Nuevamente es Tombooktu la editorial que ha sido mi apuesta segura para enamorarme. En este caso mi elegida ha sido GARDENIAS EN EL LAGO de la autora Jane Kelder. Una autora que se ha destacado por su pluma delicada en el género histórico, muy al estilo Jane Austen y que me dejó con ganas de leer mucho más de ella cuando leí Adagio de Primavera.

Realmente no sabía que esperar de esta obra, ya que en la otra predominaba el misterio, y esperaba algo similar, y me encontré con una historia de dos espíritus indomables que esperaban por ser encontrados y conquistar sin contención.

Entre las primeras cosas que me encontré es que esta obra se remonta veinte años después del primero, así que hay rumores y pecados que se han pagado. Algunos se han podido perdonar y otros quedan impresos y tatuados a fondo. Hay errores imperdonables y daños colaterales envueltos en un corazón tierno que no ha encontrado refugio ni consuelo en el único hombre en el que debería de confiar.

Esa es Tess, una joven de carácter fuerte que ha visto a su padre manipular su vida sin éxito ninguno, pues ella no es una mujer que se deje llevar por el sentido caprichoso de su primogénito, y menos a servirle para hacer crecer su fortuna, sin importarle en que clase de manos queda o bien, que deseos son los que ella tiene. 

De carácter rebelde aunque de buen corazón, es una mujer recta que no busca riquezas, ni siquiera el amor, simplemente busca la tranquilidad de un buen hombre que no le suponga ningún problema, y que al final de su vida le ofrezca lealtad. Su gran defecto: el orgullo.

Y éste se verá doblegado ante la aparición de unos ojos verdes pertenecientes al hombre más odioso que ha conocido. Leopold Blake que llega a Horston buscando un futuro, y que sin culpa ni haberlo buscado, se ve asediado por las damas, también se ve odiado sin provocación por la única mujer que al parecer no siente atracción en absoluto por él. Solo insultos y comentarios irónicos son los que recibe de ella y por supuesto, nuestro chico, no va a quedarse callado, y con galantería y la misma pedantería que recibe da respuestas mordaces a los ataques de la dama.

Se dice que polos opuestos se atraen, y yo digo que sí, pero poco a poco, sin quererlo ni pretenderlo. Entre encuentros desastrosos, incidentes inesperados, miradas furtivas y besos que no llegan, la pareja simplemente va contando una historia que les pone a prueba, y que nos hará querer pegarles, respirar aliviados y sacar lágrimas ante la sublime rendición que llegará hasta ese punto final del libro. No antes.

Jane Kelder me ha sorprendido por la fuerza de los personajes, me ha conquistado con una historia de amor sin ser almibarada y que va dándose lentamente, haciendo que disfrutes y suspires al cerrar el libro.

¿Recomendable? Totalmente, estoy impaciente por saber si hay historia de Nicholas Wayne. Hay que me muero por saber todo de estas crónicas. Y como mi ansiedad es muy grande y no me quiero alargar más, no me queda más que desearos una ¡Feliz lectura!




UN VESTIDO A MI MEDIDA, RAQUEL G. ESTRUCH

$
0
0
Paula, Arnau e Iris forman un trío inseparable desde la universidad. Los gemelos siempre han apoya- do a Iris en todos los momentos de su vida, especialmente cuando su madre, Carmen Roig, la famosísima diseñadora de moda, la apartaba de su vida negándole el afecto que ella tanto necesitaba. 

Aunque Iris ha aprendido a vivir sin el cariño de su poderosa y arisca madre, un diagnóstico demoledor alterará drásticamente su relación. Y justo en ese momento, en el que Iris parece vivir los momentos más bajos de su vida, Arnau empezará a sentir algo más por ella; algo de lo que Iris no quiere ni oír hablar. 

Madre e hija emprenderán un inesperado viaje por la Toscana en el que descubrirán que las cosas no son siempre lo que parecen, que grandes mentiras pueden ocultarse bajo muchas capas de maquillaje y de ropa de marca y que tienen mucho más en común de lo que ninguna de las dos quiere admitir.

Glamour, ternura, amor, pasión y sensaciones inolvidables te esperan en la nueva novela de Raquel G. Estruch


Buenas tardes Loc@s del Romance, madre mía el año ya está pasando rápidamente, cuando menos lo esperemos tendremos la navidad por aquí. Perooo antes de que me de por comenzar a adornar jajajaja tengo que deciros que hoy vengo demasiado sensible y llorosa.

Si, hoy traigo un caudal emocional que es imposible poder contener, y la culpa de todo esto la tiene una autora que es la primera vez que la leo, pero, ya la conocía por sus presentaciones, por su sencillez y deliciosa personalidad. Sin embargo, era su pluma  la que me atraía y que yo, aun no me dejaba tentar del todo.

Hasta que llego UN VESTIDO A MI MEDIDA. La portada me había llamado la atención y me había hecho una idea del libro, con respecto a la moda y cosas así, después en un encuentro de Romántica, escuché a la autora que "Por favor" no se leyera el libro de golpe, sino gota a gota. Otra cosa más para poder sentir curiosidad, sin que me hubiese desvelado en verdad nada de nada. Me había negado a leer críticas, a leer sinopsis, necesitaba que me sorprendiera.


Cuando abrí a este pequeñajo, recuerdo que comencé a temblar, aun no iniciaba mi lectura, pero hubo una descarga de energía que me dijo. <<Nai, estas a punto de abrir una caja de Pandora>>. Y así fue.

Este libro para empezar yo, difícilmente podría calificarlo de romántico aunque hay romance. En realidad no sé en qué género poder meterlo, pues abarca un abanico tan amplio es tan... no encuentro las palabras, y sólo puedo hablar de emociones, de sensaciones, de las lágrimas que corrieron y que corren aún cuando lo he terminado.

Es una obra que habla de corazones desesperados, de pérdidas irremediables, de enemigos ocultos e imposibles de eliminar, de recuerdos perdidos, de lucha, de rendición, de perdón, de odio, de amor, de segundas y últimas oportunidades, de resurgimiento y de paz.

Es un libro muy duro, porque tiene emociones a flor de piel que desgarran el alma, que rompen con todo, que te dejan el corazón abierto, latente y herido, y a la vez sanado. ¡Es que mientras escribo estoy llorando! Y eso tenía mucho que no lo lograba un libro.

Un vestido a mi medida, habla de dos mujeres que no saben que se necesitan tanto, que se tienen que perdonar mutuamente e individualmente. Son dos guerreras, dos maravillosas valkiras que han aprendido a vivir, conforme su vida las ha ido marcando. Madre e hija que han tenido una relación tan fracturada, tendrán que reencontrarse, dejar que el dolor y la impotencia de la insolente verdad las quiebre, para así poder llegar a un perdón del alma.

Iris que en apariencia a veces incluso parece fría ante las situaciones que le pone la vida, no es más que lo que ha aprendido a ser. Una joven que no sabe entregar lo que jamás le fue entregado. Es sin lugar a dudas un corazón anhelante por su resurgimiento, por ser sanado y amado.

Carmen, por su parte, una villana y una víctima, incluso de ella misma. Una mujer que se forjó y que permitió que la amargura la devorará, se encuentra con un futuro incierto y terrible. De fuerte talante, dura y al a vez sensible, nos entregará lo mejor y lo peor de ella, para demostrar que hasta un alma rota puede rehabilitarse.

Lo que he llorado con estas mujeres al gritar el dolor que guardan, lo que he sonreído al ver como poco a poco todo va quedando en su lugar, a pesar del desgarre, a pesar de todo, siempre hay una esperanza.

Y entre todo esto, dos historias de amor se van tejiendo poco a poco, alrededor de una trama emotiva, dulce, dura, franca y perfecta, donde ese primer amor que conocimos al nacer, vuelve a envolvernos, y a dejarnos latentes, vivas y con una visión distinta.

Jamás pensé que lo encontré en este libro, fuese a la vez un viaje de introspección, una obra que te llega y toca el interior dejando un tatuaje tan profundo, que dudo pueda ocultar algún día.


Raquel G. Estruch ha sido para mi una gran y reveladora sorpresa, me ha roto, me ha enamorado y se ha quedado dentro. Con una pluma SUBLIME nos entrega una obra maestra que no debe faltar para nada en nuestra mesa de noche.

Yo es que no puedo decir más. Os deseo una ¡Feliz lectura!



SI DECIDO QUEDARME, GAYLE FORMAN

$
0
0
Mia tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Juilliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas.

Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mia malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.


Buenas noches Loc@s del Romance. Ya he venido y os puedo asegurar que tengo el corazón en vilo, que falta me hacia un achuchón de esos que solo vosotros sabeis dar y que en este momento me urge tener.

¿Por qué vengo de esta guisa? Por la belleza que os traigo. Bien he dicho que he decidido traeros libros juveniles o infantiles, una sección que no necesariamente pertenece a la romántica, pero que sigue nuestra línea literaria, pues todo aquel que nos lea, es un adicto a la lectura y por esa razón, me siento feliz de traer recomendaciones que podéis leer en familia.

Y es así como os traigo una obra de una autora que por lo que he leído es famosa por sus historias juveniles, con maravillosos mensajes e historias conmovedoras. Su nombre: Gayle Forman. Jamás había leído nada de ella, pero ahora, os puedo asegurar que necesito con vehemencia leer cada una de las obras que ella tenga, pues es tal su narrativa, que la necesito si o sí.

Mi primer contacto es con una historia desgarradora y muy bella, su título: SI DECIDO QUEDARME. El título fue lo que me llamó la atención y decidí no leer nada más que eso. Ya tenía muy buenas referencias de la autora, así que en cuanto me llegó esta belleza a mis manos no pude evitar caer ante ella.

Hablar de este libro es hablar de una historia cruda, muy dura y muy emotiva. Es ser testigos junto a Mía del cambio tan drástico que ocurre en menos de una fracción de segundo a su vida, es tenerlo todo y quedarse sin nada. Es estar atrapados en el limbo, viviendo angustiantes momentos, rememorando tiempos felices y anhelando lo que hemos perdido.

Mía es un personaje que me ha conquistado. Una buena chica con un futuro brillante, comprometida con su vocacion, enamorada, buena hija y buena amiga. Es una joven con la cabeza puesta en la tierra, no es obtusa a pesar de su edad, y vive por y para la música. 

Con una familia peculiar en donde el Rock, el punk , la guitarra, la batería y el chelo viven en comunión, tenemos un cuadro perfecto. Pero el destino a veces teje sus telarañas y crea cambios brutales, rompe con lo seguro y nos deja abandonados, perdidos y solitarios.

La batalla de Mía es un sino donde solo hay dos posibilidades. Con amigos maravillosos, abuelos encantadores y Adam, ese rockero que conquista con sus palabras, con su pasión por la musica, por su mirada franca. Es con estos fuertes lazos emocionales con los que Mía tendrá que tomar la decisión más dura: Quedarse o retirarse para convertirse en polvos de estrella.

Una historia brillante y emotiva, que desgarra y trasluce nuestros temores por ese limbo ante el contacto de una pérdida. Es ideal para adolescentes que necesitan afrontar un duelo y para nosotros que encontraremos una historia bella, dura y sensitiva.

Gayle Forman me ha sorprendido de manera agradable, me ha hecho sufrur lo indecible, me ha dejado pensando en tantas cosas y me ha dejado con el alma en un puño, necesitada de leer mucho más de esta pluma que espero regrese muy pronto a nosotros.

¿Recomendable? Totalmente, sobre todo para chicos mayores de 12 años.

Yo por mi parte no tengo más que desearos una ¿Feliz lectura!



BAILA PARA MI, PATRICIA MARIN

$
0
0
Evangeline es una prometedora bailarina que, en su búsqueda de la perfección, ha dejado de lado todo lo que no tenga que ver con el estricto mundo del ballet. Pero cuando surge la posibilidad de conseguir un papel que anhela por encima de todo, el miedo al fracaso aflora y su forma de bailar se resiente…

Y entonces Tom, un joven de pasado oscuro, irrumpe como un torrente en la vida de Evangeline. Entre salones de baile, aulas de ensayo y clubs nocturnos, Tom la guiará hacia territorios inexplorados de pasión y libertad, buscando encender el fuego que necesita una artista para conmover al mundo. Y ella se dejará llevar, por primera vez en su vida, sin saber que le deparará el final de esta embriagadora aventura…

Buenas noches Loc@s del Romance ¡Qué emocionada vengo a vosotros, me encanta ver el pasar del tiempo, disfrutar del clima tan voluble y traeros lecturas maravillosas y únicas para poder pasar una tarde o una eternidad, según se mira, sumidos en una lectura adictiva.

Esta vez os traigo un libro que tenía muchas ganas y un pavor horroroso, y me decidí a darle una oportunidad porque la editorial, una que es de cabecera para mí en cuanto a la erótica, es segura y de buen gusto. 

La obra que os traigo me ha hecho temblar, suspirar, llorar, enamorarme y vivirla. Estamos con una autora que yo no conocía, pero que va a ser una apuesta segura para mí a partir de hoy. Su nombre: Patricia Marín y su obra BAILA PARA MI.

En un momento vais a entender mis temores, pero comencemos por el principio. Hablo de una bella obra de corte contemporáneo erótica. La novela es deliciosa desde el inicio con una narrativa perfecta. 

Acompañarme tras bambalinas, dejemos que la música del piano inunde nuestra alma, que sea nuestro cuerpo el que se encargue de hacer una danza pura, y entre las emociones que vienen a cada acorde, vivamos una historia de amor, intensa, apasionada, única y deliciosa.

Vivamos con Eva cada emoción, pues es ella nuestra protagonista. Nuestra Galatea. Uy me voy a explayar y os pido que me disculpen, pues para hablar de ella, hay que sentir y vibrar con este personaje que se encuentra dormido. Sumido entre penumbras, en una vida insípida llena de normas y gente de mucha alcurnia. Su único sueño es ser una bailarina principal, pero es su interior donde habita una mujer necesitada de sentir. ¡Dioses! Es un personaje tan dulce, tan humano tan delicado y e inocente que de verdad, no podemos hacer más que adorarla, y sufrir con ella las desventuras que vive al luchar por su sueño, y al enfrentar al único hombre que la hace tambalear y ser consiente de ella misma y la apasionada mujer que quiere ser.

Por su parte Tom, hay Tom. Este hombre me ha matado, me ha destrozado, me ha hecho temblar, llorar, enamorarme y vibrar. Su simple presencia llena todo espacio, no hay más que el y su fuerte personalidad, su sonrisa descarada y su carácter dominante, viril y apasionado. Peligroso, oscuro, letal, sexy a rabiar, pero sobre todo, necesitado de proteger, de amar y ser amado, nos va a descubrir una pasión irrefrenable y un amor que traspasa un adagio.

La pareja de brutal desde el inicio hasta el final, crece poco a poco, se va conquistando, seduciendo y entregando. Es una pareja íntima y asfixia con su pasión, a veces oscura a veces calma. Y entre todo esto nos encontramos con un erotismo BDSM, y no nos damos cuenta en que momento estamos inundamos de este mundo sensual tan distinto, oscuro y excitante.

La alumna, se convierte en sumisa, en mujer y amante. Es ella la que crecerá y a través de la
pasión contactará con su yo intenso y pasional. El profesor, se convertirá en guía, en justiciero, en amigo y en amante haciendo simbiosis perfecta, amándose y entrando en tu corazón sin permitir que los dejes irse.

Esta obra me ha dejado trastocada, emocionada y enamorada. Ha sido una gran sorpresa para mi, porque me encontré con dos protagonistas tan distintos entre sí, y a la vez tan iguales. Dos almas necesitadas el uno del otro, haciendo una explosión cósmica que me dejó tonta y enamorada.

La pluma de Patricia Marín es delicada, sensual, culta, ligera y romántica sin tener edulcurante. Es una pluma que te sumerge en un mundo de amos y sumisas sin tener que romper tu fragilidad, y dejándote con la dulzura de una historia de amor tan intensa como el ballet, y perfecta como una estatua que recupera vida.

Yo simplemente he caído rendida ante esta autora y estoy desesperada por leer mucho más de ella, pues de algo estoy segura: Escucharemos hablar de esta autora bastante.

¿Recomendable? Realmente creo que no debe faltar en vuestra biblioteca. Sin más que deciros os deseo una ¿Feliz lectura!





ENTREVISTA A BEATRIZ FUENTES

$
0
0


¡Buenas noches Loc@s del Romance! Ya ha llegado el mes de mayo y con ello una nueva autora
desfila por nuestro hogar. ¡Estoy tan emocionada cada vez que inicia el mes! Y es que tener invitad@s tan magnífic@s y sobre todo acercarosl@s hace que me sienta feliz. ¿Qué mejor manera de conocer a las plumas que tantas alegrías nos dan?

Esta vez os traigo a una autora que se está abriendo paso en España y en la romántica, venid, acompañarme, pasemos por un paleta de colores básicos donde los elementos alternan y personajes magníficos nos esperan. 

Subid al barco y escuchar las olas, sentid el aire que nos acaricia, y por fin disfrutemos de la dulce orilla y a lo lejos admiremos un paisaje verde, ahí encontraremos una casa señorial, donde una mujer sabia nos sonríe y nos guía al rincón y escondite de nuestra escritora.

Beatriz Fuentes, que sumida entre sus libros se encuentra, escucha nuestras voces y sonríe grande y de forma sincera. 

L.R. Gracias por recibirnos en tu morada. Bienvenida a Locas del Romance. Agradecemos tu tiempo y atención, sabemos que eres una persona bastante ocupada en más de una actividad. 

Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos. 

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista. 

Bety, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

B.F. Les agradezco profundamente que se tomen el tiempo para charlar conmigo. 

Sin problema, disparen las preguntas que estoy preparada para los cañonazos.

Mmmm. Beatriz Fuentes es mi nombre real y es mi espada de batalla. Yo soy mexicana, orgullosamente tapatía. 

Yo no tengo pseudónimos, no creo en ellos. 

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras la pluma y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador? 

B.F. Tengo varios colores favoritos: negro, rosa, azul, gris, rojo, violeta, blanco, ninguno en orden específico, y el preferido sale a flote dependiendo de la situación en la que me encuentre.

La música siempre ha jugado un papel vital no solo en mi carrera sino de manera personal. Desde que era niña he vivido en continuo coqueteo con la música. 

El género musical que me gusta va del clásico al tecno-electrónico. No tengo un músico o grupo
específico, porque en ese sentido también evoluciono, pero podría mencionar los que permanecen en mi biblioteca musical: Camouflage, The Ocean Blue, Morrissey, MSP, New Order, Faith Assembly, desde luego los clásicos infaltables, en mi caso particular Chopin (me matan los nocturnos especialmente el 2 y el 21), Mozart, Debussy, Beethoven, Wagner, Liszt, Sibelius, Grieg, Dvorak y en este espacio tengo especial cariño por los compositores de valses de mi país: Juventino Rosas, Macedonio Alcalá, Ángel J. Garrido, Abundio Martínez, José Herrera (su vals "Olímpica" es hermoso), Alfonso Esparza Oteo (por cierto amo perdidamente el vals "Carta de Amor" que él compuso, tal vez esa música es culpable de una que otra escena). La lista es interminable, y los compositores que he mencionado son solo el pico del iceberg.

Desde luego, adoro el mariachi, la música mexicana por excelencia.

Por supuesto, mi compositor favorito actual es "Paradoxicill" mejor conocido por sus amigos como Jens Nipper. Él es el creador de las bandas sonoras de todos mis libros y proyectos.



L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen? 

B.F. (La autora es presa de un ataque de risa). De virtudes no me preguntes a mí.

¿Defectos?, De esos sí que tengo lista. Soy testaruda, perfeccionista y obsesiva... Dijiste solo tres, ¿verdad?.

En otras palabras, tenme miedo. (Y el ataque de risa persiste).

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

B.F. Hay dos posibilidades para esto, la primera es que con el oficio se nace y la profesión la haces.

Yo tuve la enorme fortuna de haber tenido la oportunidad de ser educada en un ambiente en donde predominaba el arte, la música, la danza y las letras. Y esto me aportó la posibilidad de descubrir cuál era mi oficio y poder transformarlo en profesión. Estudié Letras en Guadalajara y me especialicé en literatura infantil, luego ingresé a diversos talleres literarios, también me formé en la Sogem y el resto ha sido investigación, experimentación y planeación.

Desde hace siete años estoy tomando programas de educación profesional continua 3 veces al año en diferentes partes del mundo, asistiendo a cursos y talleres profesionales que nada tienen que ver con las letras o el arte, pero que me hay ayudado muchísimo a desarrollar otras habilidades aplicables a mi profesión.

Sin embargo, como dije al inicio, el ser escritor es un oficio con el que se nace y si se tiene la fortuna de que el oficio y la profesión sean la misma, los resultados suelen ser extraordinarios.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento, ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra? 

B.F. Como soy perfeccionista y obsesiva, además de terca, y gracias a todas las actualizaciones profesionales que he tomado, mi proceso es detallado y estructurado. Mis libros no son creados al vapor, sino que son concebidos desde el inicio bajo una planificación exhaustiva, intensa investigación, revisión de los elementos externos que formarán parte de cada uno de mis libros. hasta el final de cada proyecto. 

Cada libro tiene una función específica y están diseñados para que afecten al lector en diferentes aspectos, ya que mi principal intención es la de transformar un libro en una herramienta educativa que sea aplicable como apoyo y motivación para lograr el aprendizaje de forma sutil pero eficaz.

¿Procesos mentales?... Yo lo definiría, en mi caso particular, como diseño estructural. Primero estructuro el proyecto, el impacto que deseo producir en el lector, los puntos educativos que voy tratar y la metodología de investigación aplicable a cada uno de los estratos históricos, psicológicos, geográficos, sociales y culturales que integran la historia. Cuando todo eso está en la mesa de trabajo, entonces puedo escribir.

En mi caso particular, yo no escribo al azar, yo planeo, estructuro, investigo y ejecuto. 

Desde luego, yo tengo la fortuna de contar con un equipo de trabajo de primera línea, todos ellos especializados en ramas diferentes del arte y logística, que se encargan en algunos casos de desarrollar el proyecto de manera visual o real, con esto me refiero a que mis proyectos no son solo de papel...

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Beatriz Fuentes ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

B.F. Esta es una pregunta difícil y la respuesta va a ser una enredadera. 

Mis días no son monótonos. Además de la literatura, yo me desenvuelvo de manera profesional en otro tipo de actividades. Tengo a mi cargo la División Internacional de una firma mundial de asesores financieros. 

Por lo tanto, no tengo un horario establecido para escribir durante el día o la noche, pero si me guío por un programa de entrega para cada proyecto. Puede ser que un día escriba durante 14 horas y al siguiente no delineé ni una sola coma, pero pase la noche entera escribiendo sin descanso. 

Yo creo que cuando planeas la historia y no la hilas según se venga a la cabeza, es muy difícil que haya distracciones tangibles o intangibles que rompan la concentración.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura? 

B.F. Tenía cinco años era el "El Soldadito de Plomo" de Hans Christian Andersen. Fue un obsequio de navidad de mi tía. Después de que lo leí estuve verdaderamente inconforme con el desarrollo de la historia, yo pensaba que se podría haber salvado el soldadito y la bailarina de mil maneras, entonces descubrí que se habían activado los engranajes de mi imaginación.

No podría culpar a nadie de mi afición por la lectura, porque siempre estuvo ahí. Nadie me motivó a leer, ni a escribir, porque la lectura y la escritura fueron elementos siempre presentes durante mi infancia y hasta la fecha.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta
es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

B.F. JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA JA

Me has hecho la pregunta del millón. En principio, no me gustan los príncipes. 

Mi hombre ideal sería una mutación entre pirata, vampiro, intelectual, artista (pintor, escultor, músico, de ese tipo de artista), arqueólogo, intrépido y juicioso. ¿Traducción?: un hombre que tenga el cerebro conectado con los sentimientos, pero que sepa colocar cada uno en su sitio cuando la adversidad se presente; que sea capaz de respetar y aceptar que su pareja es tan capaz o más que él y funcione con ella como una unidad y no como el control de mando.

Adoro el romanticismo clásico. Me gustan las serenatas, el teatro, las flores, las cartas, pero también me gustan las aventuras en un parque de diversiones o un concierto.

El libro en el que descubrí un tipo de amor entre etéreo y real con pinceladas de magia y al que le tengo un cariño muy especial es "Jardín" de Dulce María Loynaz.

Yo no hablo sobre mi vida privada, pero en esta ocasión puedo revelar que sí, yo tengo uno de esos escasos mutantes en casa.

Sí. Tengo tres hermanos.

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer libro ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Beatriz Fuentes? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

B.F. Oscuro nada, siempre he escrito con mi nombre. Y sí, escribí varios artículos para un periódico literario que se llamaba Metáfora y para una revista de danza que se llama "La Pirouete".

Escribí varias poesías para concurso en la primaria, una ganó pero desde entonces descubrí que la poesía no era para mí.

L. R. Pasaste de los cuentos infantiles a la romántica y lo has hecho despuntando con una serie maravillosa que se refiere a los elementos. Una vez decidida a entrar en el mundo de la romántica ¿Cómo es que surge Azul en tu cabeza?¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

B.F. La Saga Elementos surge como un proyecto de reconstrucción, en donde Azul era el piloto. 

Siendo mi especialidad la literatura infantil el salto a la novela resultaba ser triple y mortal, principalmente porque estas novelas eran del género romántico y yo no tenía ni la mínima intención de desarrollarlas tal cual.

Por lo tanto, mis condiciones fueron simples, yo desarrollaría el proyecto "Elementos" bajo mis propios términos. Serían novelas románticas, históricas, pero estructuradas y planificadas de manera que tuvieran elementos suficientes para ser consideradas como piezas de apoyo didáctico y pedagógico y por lo tanto rompieran el esquema tradicional del género romántico, convirtiéndolas en piezas literarias.

Desarrollar AZUL me tomó seis años, entre la investigación, reestructuración del género
, reconstrucción de lineamientos, construcción psicológica-histórica de los personajes y del entorno social y económico de la época en la que estaría ubicada la historia. Fue un proceso lento, debido principalmente a la reconstrucción estructural que yo proponía, que no solo se enfocaba a la cuestión literaria sino también al rol de género y a la aplicación de recursos literarios. Una vez que Azul estuvo completo, ya sabía cuáles eran los ingredientes utilizables, modificables y maleables que integrarían el proyecto completo. De hecho, escribí Azul y Sepia (quinta novela) al mismo tiempo para conservar balanceada la estructura medular del proyecto.

Todos los personajes que integran la saga son especiales, porque ninguno de ello es prototipo, si bien conservé algunas características físicas imputables al género romántico, reconstruí la calidad psicológica de cada uno de los personajes.  En este punto hubo un personaje que me tomó diez años desarrollarlo hasta que llegó el momento de dejarlo ir con su novela. Me refiero al protagonista de VERDE (segunda novela). Él es un personaje muy complejo con personalidad inquietante que debía ser equilibrado quirúrgicamente para que no se fracturara.

Creo que todas las escenas son especiales para mí, porque requirieron momentos, emociones y circunstancias específicas para ser desarrolladas.

L.R. Si azul fue la intensa pasión del mar resumido en la vida de una mujer. Verde ¿De qué manera lo podrías definir en pocas palabras? ¿Cuál ha sido para ti la parte más dura en la vivencia de esta obra? ¿Recuerdas alguna anécdota al escribir esta historia?

B.F. VERDE es la impredecible batalla que enfrenta el amor. Igual de impredecible es la tierra misma, que con cada movimiento o tragedia, siempre regresa el verde de la vida.

Sí, hubo una parte muy dura que tuve que experimentar al lado de una amiga muy querida. Esa anécdota fue dolorosa porque viví a través de ella, la aflicción de una pérdida espeluznante. 

Así de intensas y reales son las investigaciones para este proyecto.

L.R. Ahora está por salir ROJO ¿Qué es lo qué podemos esperar de este recién nacido? ¿Algún personaje que te diera dolores de cabeza por revolucionario? 

B.F. JA JA JA JA JA JA. Revolucionarios son todos los personajes. 

Rojo es una propuesta diferente a las dos anteriores, una estructura diferente y desde luego una historia intensa. Aquí viene la parte innovadora, Rojo representa al fuego, pero no como se le conocería en el argot romántico. Recuerden que yo reconstruyo. Rojo implica emociones y circunstancias extremas en donde el lector estará ubicado fuera del campo de acción, pero tendrá visión panorámica. Es aquí en donde el juego doble entra en acción. En las dos novelas anteriores, el lector fluía con la historia, en Rojo no, aquí el lector va a experimentar doble ración de emociones constantes las suyas propias y las de los personajes, en donde los extremos juegan un papel fundamental. 

L. R. Tus obras se han caracterizado por tener no sólo una historia magnífica, sino porque a cada capítulo podemos encontrar una melodía que viene en común con lo que vamos a leer. ¿Cómo es ese proceso? 

B.F. Esto forma parte de la reconstrucción del género. Todo va en función de transformar un libro en un elemento que forme parte educativa e interactúe con el lector. 

Cada una de las novelas que integran la Saga Elementos, tiene su propia banda sonora, compuestas basándose escrupulosamente en los capítulos en los que está dividida la novela, logrando así transformarlos en una pieza sonora.

Esto funciona de dos maneras: Si se escucha la música al inicio de cada capítulo, esto produce el ambiente sonoro que de inmediato introduce al lector en el ritmo de ese capítulo. Pero si se escucha después de leer el capítulo, es la traducción de esa parte en sonidos.

Esto tampoco está creado al azar. Depende mucho de la sensibilidad del compositor para entender la historia y la retroalimentación que hay entre el compositor y la autora. 

Cada novela tiene su sonido particular, en el caso de Azul el sonido que prevalece es el marítimo y en Verde es el latido de un corazón. Para Rojo el compositor utiliza los metales. 

L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

B.F. No. No utilizo imágenes de seres reales porque no se ajustarían al personaje que planteo, además el encasillarlos en la imagen de una persona, ya sea actor, músico, etc, solamente minimiza la potencialidad del personaje. 

Mis personajes son creados a partir de un estudio psicológico y del lugar en donde se desarrolla la historia, el entorno cultural y social de la época, etc. Creo que apegarse a la realidad histórica provee la esencia y naturalidad que un personaje bien construido requiere.

L. R. Y ya para terminar (la entrevista ha sido larga, pero la curiosidad nos puede), sabemos que estas con BLANCO, y que nos va a volver locas esta espera, pero… por ahí hay ciertos piratas que están suplicando su libro. ¿Piensas escribirles serie? 

B.F. Pillinas. Ja ja ja ja ja ja ja.

Me han comprometido a dedicarles una serie especial a ellos. De hecho en Rojo, encontrarán chispazos de lo que será la primera historia de la serie.

L.R. Antes de terminar te dejamos un momento para que puedas dejar, si así lo deseas, unas líneas a nuestras lectoras. 

B.F. Quiero invitarlas a que se den la oportunidad de experimentar estos libros. Encontrarán en ellos un concepto innovador y muy valioso.

L.R. Hasta aquí nuestras preguntas, Beatriz Fuentes. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Y a vosotr@s que siempre nos acompañáis hasta el final no podemos más que agradeceros nuevamente venir a esta aventura. ¡Feliz lectura!



MUJERCITAS (LUISA M. ALCOTT)

$
0
0


Esta es la historia de la familia March. 

En este viaje iniciático hacia la madurez, cuatro hermanas  se enfrentarán a sus primeros amores, la muerte, las presiones del matrimonio y los prejuicios de la burguesía americana más conservadora del siglo XIX.




¡Buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance! Madre mía que ganas de poder compartir con vosotros un momento más, y sobre todo un libro que para mí ha sido un referente de vida, una marca en mi corazón desde la primera vez que lo leí cuando era una niña,  y que cada vez que lo tengo entre mis brazos, es una enseñanza, una visión diferente mostrando que he crecido y no sigo siendo esa chiquilla que tuvo contacto por primera vez con esta maravilla.

Antes de hablar de este magnífico libro, tengo que decir que estoy en un reto que hizo Rubies Literarios y que me llamó mucho la atención. En el se pedía elegir un clásico y aunque estuve a punto de elegir a Julio Verne, otro de mis autores favoritos, no pude evitar recordar las sensaciones que me dejó Luisa M. Alcott la primera vez que leí su obra: Mujercitas.

Para much@s de vosotr@s este libro debe de ser más que conocido por alguna lectura escolar, pero para otros, el primer contacto con esta obra debió ser por medio de la película del mismo nombre, y protagonizado por Winona Ryder. 

En lo personal prefiero la película en la que actuó Elizabeth Taylor y otro gran y maravilloso reparte. Es para mi gusto la adaptación más cercana a los libros. Y digo libros pues a pesar de no ser tener nombre, son precisamente una serie de cuatro. En el caso de las películas veremos los dos primeros.
MUJERCITAS Y MÁS COSAS DE MUJERCITAS.

Ambos los he leído una cantidad de veces que ya no podría contar con los dedos, pero, esta vez solo toque la primera parte, la base. Y os digo una cosa, volví a emocionarme a llorar como aquellos años, comprendiendo además cada aleteó sutil en las personalidades de las hermanas March.

Este libro fue escrito en una época donde los ideales americanos tenían mucho más que ofrecer. El honor, la bondad, los valores arraigados son de las cosas preponderántes en este libro. A través de las aventuras y desventuras de las hermanas, podemos conocer sociedad de esa época y viviremos junto a ellas encuentros maravillosos, escenas dulces que pueden llegar a tocar el corazón por siempre.

Si me preguntasen cual de las hermanas es mi preferida, hace años sin dudar habría dicho Jo. Este personaje tiene algo especial conmigo. Tuvimos demasiadas cosas en común que a veces podía adivinar sus pensamientos antes de leerlos. Ahora, tengo que deciros que no podría elegir a una. Pues cada uno de ellas es simplemente magnifica.

Así que os hablare de cada una de ellas porque estoy segura que os robarán el corazón.


Comenzaremos por la mayor. Meg, Este personaje ha podido vivir las dos caras de la moneda en su familia. La opulencia de los buenos años y ahora, la pobreza en la que se han visto reducidos. A veces añora esos años, pero su gran corazón  y algunas lecciones de vida, le demuestras que lo que vale realmente es la manera en la que vivimos. 






Jo es la segunda. De carácter alegre e impetuoso, se podría decir que es la tormenta. Su sueño, es ser escritora. A pesar de tener que trabajar con su tía abuela, la joven siempre tiene algo que la hace reír. El tiempo se encargará de amansar su mal genio y con la guía de su madre, podrá vencer la tormenta que se crea en su corazón. 







Beth, ay, mi pequeña Beth. Este personaje es uno de mis favoritos por su dulzura y la ternura que tiene. Ella es tímida, lo contrario a todas sus hermanas, es esa mariposa que gusta del paisaje hermoso, pero no se atreve a dar la cara. Lo que me ha emocionado y hecho llorar esta niña no tiene nombre.



Amy es la vanidosa que llevamos todas dentro. La más chica con talento prodigioso para el dibujo. A pesar de ser antagonistas, Jo y ella se parecen mucho. Tienen un carácter fuerte. Pero en el caso de la mas chica de las hermanas ella aprenderá que la nobleza y humildad de corazón son las que importan para la vida.

Si bien MUJERCITAS es un canto lleno de ideales, puedo deciros que es un roce tan sublime para esa pubertad y adolescencia Es el despertar el amor, la primera decepción y el primer dolor intenso. Es evolucionar con ellas para poder esperar lo que nos espera en: MAS COSAS DE MUJERCITAS.

Este libro que ya le tengo tantas ganas y que próximamente os traeré. Sé que se hizo eterna, pero os aseguro que es un libro tan magnífico que sigo recomen dándolo para niños y adultos. 

Por mi parte solo puedo desearos una ¡Feliz lectura!






UN DEMONIO Y SU BRUJA (WELCOME TO HELL #1 EVE LANGLAIS)

$
0
0
MORIR ARDIENDO NO ES NADA COMPARADO CON EL CALOR DE SU TOQUE.

Quemada en la hoguera como una bruja mientras que su amante mira, Ysabel vende su alma al diablo a cambio de venganza. Un intercambio justo hasta que su ex novio escapa de las entrañas del Infierno y ella se ve obligada a pactar con el diablo para traer al muy imbécil de vuelta. 

Remy ha visto muchas cosas durante su mandato bajo la guardia de Lucifer pero nada puede prepararlo para esa bruja con tan despiadada lengua – y voluptuosa figura. Su boca dice: "Que te jodan," pero su cuerpo grita: "¡Tómame!"¿Qué hará un pobre diablo cuando su corazón le complique aún más las cosas incitándole a hacerla suya para siempre? 

Antes de que pueda decidir si sus días como demonio han acabado, sin embargo, necesita atrapar a los malos, salvar a la chica y después encontrar la manera de convencerla de que lo ame y no lo mate. 

Bienvenido al infierno, un lugar en el que irremediablemente estarás jodido o condenado. Y para que lo sepas, Lucifer tiene un lugar muy especial reservado para ti...


Buenas tardes Loc@s del Romance, hoy vengo con una gran sonrisa en los labios, emocionada por lo que os traigo y ¡Es que no es para menos! El día de hoy viene conmigo una obra de nuestra autora BLOGFUSIÓN la inigualable Eve Langlais y su obra UN DEMONIO Y SU BRUJA 

Me siento pletórica, por que además, encontré una obra en ESPAÑOL. ¡Sí, lo estáis oyendo bien! y es por eso que me siento muy ilusionada, pues sé que esta referencia, para todas las que me seguís, podría llegar a ser una buena noticia, en caso de querer iniciarse con esta maravillosa pluma.

Estamos ante una obra de corte totalmente paranormal, con mucho humor, ironía (como ya leímos en la presentación de esta autora), romántica y fresca.Irreverente, irónica y divertida, vamos a tener una visión del infierno y el príncipe del averno totalmente diferente. Prepararse para venir al inframundo, donde demonios sexys, almas en pena, sucubos e incubus campan a sus anchas, eso si, fuera del horario laboral y disfruten de una historia única para pasar una buena tarde.

Ysabel es una mujer aguerrida y desconfiada con muy mala leche, disfruta de castigar, no tiene compasión y es implacable contra todo aquel se ose llevarle la contraria, Es la asistente de Lucifer, la que se encarga de los contratos de almas, y de las pocas que ha puesto en su lugar a su lascivo jefe. Solitaria por decisión, después de haber sido traicionada por la persona que ayudó a su asesinato, perdió la fe en el amor. 

Realmente todo hubiera sido perfecto de no ser por un detalle que no tomó en cuenta en el momento en que vendió su alma y que ahora la ponía en peligro. Y al lado de un aliado que la saca de sus casillas y calienta como jamás nadie lo habia logrado. 

Remy es un demonio mestizo, uno de los mejores cazadores y rastreadores del ejercito de Lucifer, que ha decidido sentar cabeza, después de que sus treinta amantes se enterasen que no les era fiel. De carácter alegre, sarcástico, condenadamente caliente como el lugar al que pertenece, peligroso, tentador, no pondrá ningún miramiento ante la suculenta y rechoncha bruja que se niega a aceptar que se pone caliente con solo mirarle.

La pareja es brutal desde el primer enfrentamiento, sus discusiones son extremadamente divertidos.
Ysabel, intentará por todos los medios dejarle claro que no lo quiere a su lado, y el tendrá la respuesta más obscena y astuta refutando, lo que el llama escusas para no aceptar lo obvio.

Y entre sus discusiones y peleas, en las que por cierto, la entrepierna de Reny corre peligro en más de una ocasión, toman a Lucifer como arbitro. Un príncipe de las tinieblas muy peculiar, que se lleva mucho del libro, pues tiene una personalidad atrayente a pesar de ser quien es.

Desde que tome el libro en mis manos, hasta que lo terminé no paré de reír ante dos antagonistas tan divertidos. Ysabel hace todo por deshacerse del patán que le han puesto como compañero en una misión con el tiempo como enemigo, y Reny hace todo por convencer a nuestra bruja que a pesar de su lengua viperina, el es el indicado para mantenerla a salvo y poder darle una oportunidad para el amor.

Es definitivamente una historia donde hay sorpresas, enemigos, una familia peculiar y personajes adictivos que esperan por que se les lea. 


Si bien, ya me había topado con la pluma de esta mujer en la saga de los leones, es este libro el que me ha vuelto loca, pues ha creado un mundo oscuro que a todo chico bueno le atemoriza, para ofrecernos algo nuevo, una sociedad oscura que espera a contar sus propias historias.

Eve Langlias se ha vuelto en una de mis plumas de cabecera en cuento al paranormal romántico se refiere, pues no solo sabe subir la temperatura entre sus líneas, sino su ironia y su humor hacen una deliciosa, una obra que te lees en un suspiro y terminas con una sonrisa satisfecha y con ganas de decir: QUIERO MÁS.

¿Recomendable? Por favor caed rendidas ante esta mujer que os conquistará eso os lo garantizo. Por mi parte no me queda mas que desearos ¡Feliz lectura!







LA MALDICIÓN DE LOS LUJAN, DITAR DE LUNA

$
0
0
Granada, 1898. En plena ceremonia nupcial, una vieja harapienta irrumpe en la iglesia acusando al novio de haber consentido que su familia matase a su nieta. En un acto macabro le maldice a él y a toda su descendencia hasta el día en el que un Luján despose a una mujer de su sangre y la convierta en la legítima Marquesa de Mondéjar. 



Madrid, actualidad. Un encuentro fortuito con Alejandro marcará el inicio de las merecidas vacaciones de Sara McCarthy por el Mediterráneo. Sin embargo, tras duros años de trabajo en un importante proyecto de investigación contra el cáncer, Sara no está dispuesta a permitir que nada ni nadie la distraiga de su objetivo. 



Mientras, Alejandro no puede dejar de pensar en ella. Su parecido físico con el retrato de un antiguo cuadro que posee su abuelo es asombroso… Pero, ¿quién es Sara realmente? ¿Qué tienen en común ambas mujeres? 


A veces el pasado reaparece para recordarnos quienes somos.


Buenas tardes Loc@s del Romance. ¡Ya estoy aquí de nuevo! Seguro que me estabais extrañando y preguntando, ¿En que nuevo berenjenal se ha metido Naitora? Pues en uno intenso, que me ha tenido sentada en la silla, y no me dejaba parar de leer.

En su gran mayoría, ya me conocéis mas que bien, así que sabéis que soy una fanática del género paranormal.  Así que cuando leí un título que decía MALDICIÓN, mis ojitos se hicieron chirivitas, el tiempo se detuvo y me quedé atontada, esperando una gran historia con mucha magia y mucho suspenso.

Es verdad que no había querido ni leer la sinopsis, ya con el título y esa portada me tenia loca de emoción. La realidad es que este libro no es paranormal, así que, si estáis buscando una historia con brujas, como yo, vamos a ir muy mal encaminadas.

Antes de os vea dispuest@s a preparar la hoguera para quemarme, os diré que pese a ello, el libro es una magnífica obra de suspenso y misterio, una historia de amor que clama ser leída. Un corazón torturado, una familia rota por una maldición que ha martirizado cada generación y de una mujer que tiene la clave para salvarlos.

<<A ver, Nai, nos estas diciendo que no es paranormal, y no hay magia. ¿De qué nos estás hablando?>> 

Precisamente a esto quería llegar, la obra que os traigo no por algo ha sido semifinalista de los premios TITANIA, que ya de por si tiene una firma que la respalda en un concurso de brillantes plumas, sino que nos encontramos con una obra que me ha atrapado desde el inicio hasta el final, con misterios, entrecijos y almas en pena, que, aún en vida sufren hasta desangrarse.

LA MALDICIÓN DE LOS LUJÁN de la autora Ditar de Luna, es una obra que tiene muchos misterios por desvelarse, historias de amor rotas y una luz que parpadea con un final lleno de esperanza, que se desvanece en una carrera contra reloj.

Aquí tengo que hablaros de Sara McCarty. Una joven que sólo vive para una causa: La lucha contra el cáncer. Mal que se ha llevado a su familia y que ha jurado acabar con él. Una mujer de ciencias que no dudará anteponer esta batalla, incluso ante su propia felicidad. Ella ha olvidado vivir, concentrada en su investigación. Me ha encantado este personaje, porque la sentí demasiado humana. Una mujer llena de dudas, en cuanto a las relaciones interpersonales se refiere. 

¿Amar o ser amada? Es algo que no ha podido probar por falta de tiempo, de espacio para el amor en su vida. ¿Descanso? ¿Cómo puede haber un descanso si el cáncer ronda con su condena de muerte? ¿Felicidad? ¿Acaso se es feliz cuando el destino funesto se lleva a la gente justa?

Alejandro Luján es un hombre alegre, de corazón noble. A mi me mato este personaje por la dulzura que tiene, su manera de hacer, de ser. Un tipo culto que realmente sabe conquistar palmo a palmo, que se entrega y hace  por conseguir a la chica que ha conocido en unas vacaciones que se ha tomado. En el convergen la dulzura, la honorabilidad, la ternura y una necesidad de ser amado.

Cabalgar entre tormentosos y dolorosos recuerdos es duro, saber que no hay redención insoportable, sobre todo después de conocer a la diosa de ojos negros que apareció en su vida. 

Esta es la historia de una familia que carga con una terrible maldición, que aspira a alcanzar la felicidad. De hombres que han perdido a la mujer que aman, de almas torturadas al perder a sus compañeras y rezan por una oportunidad para luchar contra ese destino que destroza y derrumba, ese que se empecina en mantenerlos en la más angustiante soledad. 


La obra desde el inicio te mantiene pegada al asiento. Ditar de Luna sabe como embaucarte y

confundirte, para darte pistas y sorprenderte cuando crees haber descubierto el misterio que encierra la maldición que asola a la familia Luján y a Sara.

Con una pluma embaucadora, culta, y deliciosa, nos encontramos con un thiller intenso que te va a dejar con ganas de más.

Se que soy insaciable, lo acepto, pero, Ditar, si alguna vez te pasas por aquí, ESCRIBE A LAWRENCE, me ha dejado con necesidad de este hombre que aparece y desaparece, lleno de misterio en su personalidad.

¿Recomendable? Si estas buscando una lectura intensa, es totalmente recomendable. Ahora, quizá el defecto que tiene es la letra pequeña jajajajaja, Yo que estoy cegueta esta vez he tardado un poco más de lo normal, a pesar de mis gafas, pero claro esa soy yo y mi astigmatismo jajajajajaja. Sin embargo, os puedo decir que estaba tan necesitada de terminar que me lo bebí como buenamente pude.

Por mi parte, no puedo desearos mas que una ¡Feliz lectura!






VERDE (ELEMENTOS #2, BEATRIZ FUENTES)

$
0
0
VERDE es una novela germinada en tierra. Que se enraíza, crece y da fruto en las manos de un hombre engendrado en el cielo. 

Santiago de Alarcón es el dueño de plantaciones de caña de azúcar y café, a quien un arrebato del destino, le ha dejado el corazón fragmentado. Y es el mismo destino que le teje otro rumbo a su vida, en el instante en que la invasión perpetrada por una mujer desconocida, deja a Santiago vulnerable al peor de los enemigos mortales... 

El amor. 

Victoria de Casielles es... 

La Ofensiva. 

La Conquista. 

¡LA GLORIA!. 


Uffff.... Ufff... Ufff... y re contra Uff.. 

Después de tomar un poco de aire, ahora sí, os saludo como merecéis. 

¡Buenas tardes Loc@s del Roamnce! Entramos a la época calurosa del año, y con ella buscamos las mejores lecturas para pasar al sol, o en una terraza. Yo, en lo personal moría de ganas por continuar con una serie que me había robado el aliento en el primer libro, que me creo pasiones y que, definitivamente necesitaba saber que ocurriría.

Antes de comenzar, nuevamente os pido que os embarquéis conmigo en un viaje a través del tiempo, que veamos lucir los colores de la madre tierra. El verde por bandera será el que elegiremos y con el los colores de gemas intensas como la esmeralda y el jade, siendo parte del misterio y misticismo, del amor y desamor, del todo.

Perdámonos entre dos seres que rayan en la perfección arquitectónica siendo de porcelana o siendo los mismos arcángeles viviendo una vida terrenal, sigamos los pasos de un corazón roto y uno desesperado que no saben que están deparados, seamos testigos de lo que Verde tiene para nosotros.

Hace algunos meses yo os traje la primera parte de esta encantadora y maravillosa serie. Azul sacó pasiones profundas en mi, recuerdo que amé y odié a tal punto que me sentí parte de la misma historia, hambrienta por terminarla. Me sentí indignada al saber quien era el siguiente personaje que seguía, y que había sido villano y víctima. Odié a ese hombre que hizo sufrir tanto a los personajes y por eso estaba renuente a leer el siguiente libro.

Santiago de Alarcón me había dejado un regusto amargo, lo odiaba con todo mi corazón. Era un personaje que incluso me pareció pusilánime en algunas ocasiones en Azul. Así que cuando por fin me decidí a leer este libro estaba con mis sentidos alerta, casi esperaba que mis ojos se pusieran en blanco ante cada aparición, pensando en lo mucho que sentía aberración por este personaje.

La realidad es mas complicada y maravillosa que eso. Siempre hay dos versiones y dos dolores. Si bien Santiago no se portó como lo que debería haber sido, también tuvo la participación en un final magistral, mostrando que aún podía salvarse y reivindicarse.

Me encontré con un hombre roto, que necesitaba encontrar la fuerza en la tierra, aunque él aún no lo sabía. Era su dolor y su angustia, a pesar de no haber sido feliz en su forma de amar, que cuando el amor llegó de verdad para quedarse, podemos descubrir a otro hombre. 

Astuto como un zorro, honorable, sensible, y apasionado, nos muestra a un hombre que ha sufrido y a aprendido de los terroríficos errores de su pasado. Fue como ver una transición del niño al caballero, a ese que de verdad es capaz de todo por proteger a lo que ama. Su forma de amar es tan profunda como las esmeraldas ocultas en la tierra, y es tan brillante y luminiscente que puede deslumbrar al darnos cuenta que es un ser con un corazón que late con vehemencia y ambiciona ser feliz, a pesar de los peligros que su amada lleva consigo.

Porque Vicotria es mucho más que una mujer en problemas. Este personaje me ha encantado porque desde el inicio conocemos a un personaje obstinado, con una fuerza patente que no permite una retirada. Es una guerrera en potencia que no se asusta. A pesar de las calamidades que tiene, de un prometido obsesionado que amenaza su vida, nuestra chica es capaz de sortear obstáculos que la vida le ponga, y salir siempre de pie y con la cabeza bien alta.

Hermosa cual muñeca de porcelana, podría engañar a cualquiera, pero es su espíritu combativo y su perseverancia la que demuestra que ella es la perfecta para ese hombre de ojos azules. Y entregará todo sin reservas, pues entiende que el amor es entregar sin condiciones, ser uno sin discusiones por toda la eternidad.

Si hay una pareja que me ha encantado desde el inicio, no solo por esas chispas explosivas, es esta
. Ambos tienen sus propios fantasmas y sus propias batallas. Ninguno ve en el otro debilidades, se plantan cara y luchan, se entregan y ¡Por los condenados demonios que sufren! Si hay una pareja que sufre por todo lo que se les viene encima es esta, y sin embargo es tan sublime, tan magnífica que te roba el aliento, sin dejar nada para ti.

¡Amantes de Oliver y Fátima, así como de los piratas! Sí, regresan nuestros chicos y es de una forma sorpresiva e intempestiva, para mí, ha sido una sorpresa, pues no esperaba todos los sucesos que nos da la trama.

Con un villano que de verdad se odia desde el inicio, mostrando la oscuridad y la crueldad más absoluta, tenemos personajes con una templanza terrible que están dispuestos a luchar contra este, a pesar de las pérdidas irreparables que se puedan generar en esta batalla.

Breatiz Fuentes me ha vuelto a encandilar y definitivamente estoy más que dispuesta a caer en su siguiente libro, que ya espero con ansiedad. Su mano es ágil, inteligente, sensible y romántica, te va guiando con precisión y soltura, a veces te lleva al abismo y en otras al mismo cielo. 

¿Recomendable? Totalmente, este libro sin duda os sorprenderá por todo lo que tiene.

Por mi parte no puedo más que desearos una ¡Feliz lectura!






ENTREVISTA EVE LANGLAIS

$
0
0




Bienvenida a Locas del romance, Eve Langlais. Gracias por tu tiempo y tu atención. Sabemos que eres una persona muy ocupada y estamos muy contentas de tener la oportunidad de hablar contigo.

Nos gustaría hacerle algunas preguntas para nuestros lectores. Si una de las preguntas que te hace sentir incómoda, por favor perdónanos y pásala por alto.

L. R. Por si alguien no lo conoce (aunque esto no es posible, por supuesto), ¿Cómo te inicias en el mundo de la novela romántica? ¿Cómo elegiste el nombre con el que firmar tu trabajo y por qué?


E.L: Empecé a escribir porque mi marido me empujó a hacerlo. Me estaba encontrando a mí misma muy insatisfecha con algunas historias y me dijo que escribiera mi propia historia si pensaba que podía hacerlo mejor, así que lo hice, XD. Una vez que terminé mi primer libro, pasó un poco de tiempo pensando en enviarlo a un editor. Decidimos no usar mi nombre de casada, ya que mi marido alegó que no era lo suficientemente romántico, así que fuimos con mi nombre de soltera Langlais que es francés. Y entonces las cosas despegaron a partir de ese punto.


L. R. ¿Cómo te describes a ti misma como una escritora? ¿Qué tres fortalezas y tres debilidades te
definen?


E.L: Como escritora yo soy muy estricta cuando se trata de mi agenda. Escribo de lunes a viernes durante varias horas al día y puse metas: número de palabras con el fin de cumplir con los plazos. 

Mi dedicación a conseguir mi trabajo es probablemente una de mis bienes más valiosos. Soy muy estricta con mi horario de la escritura, ajustado con una historia bien construida que contenga su ración humor. Mi mayor debilidad es que no escribo con cualquier plan estructurado. 

Tiendo a sentarse y ver dónde están los personajes, a donde quiere ir y a donde nos puede conducir, haciendo que a que yo tenga que ir a menudo hacia atrás en una historia y ajustar elementos como su personalidad y claro, la historia se revela. 

Otras debilidades es que prefiero dejar que sean historias sobre los personajes y no pierdo el tiempo en la descripción de prendas de vestir u otros detalles pequeños que por lo general son un dolor de cabeza y que considero que las hacen más largas. Y tengo una debilidad por ir mordisqueando bocadillos cuando escribo XD.


L. R. Una de las cosas que siempre nos llama la atención es saber formación académica de los escritores, ¿alguna vez tomaste un curso específico para escribir o es todo el talento innato y el trabajo duro?


E.L: NINGUNO. Lol. Yo era una buena estudiante en la escuela, y en la universidad estudie un poco, pero no he tomado clases formales. Siempre fui lectora y cuando empecé a escribir, simplemente dejé fluir las palabras. Como mi biblioteca de historias creció también lo hizo mi experiencia. Mis editores señalaron mis fallos en mi forma de escribir y trabajamos para fortalecerlo e ir perfeccionando.


L. R. Hablando de tu trabajo como escritora, ¿Cuál es el método que sigue para crear estas joyas de la literatura romántica?


E.L: Escucho las voces dentro de mi cabeza. A través de ellos puedo ver y escuchar lo que está sucediendo y entonces sólo escribirlo.


L. R. ¿Cómo es un día en la vida Eve Langlais?


E.L: No es muy emocionante! XD. Estoy por lo general alrededor de las 5 am y en mis minutos informáticos más tarde con un café en la mano. Yo manejo mensajes de correo electrónico, marketing, redes sociales y actualizaciones de páginas web hasta las 8 o las 9 de la mañana. Entonces escribo hasta que llegué a mi meta del día, que suele ser de 4000 palabras. Entonces más mensajes de correo electrónico y otras tareas. Yo trabajo 7 días a la semana, los fines de semana con sólo estar unas horas en la mañana para estar al tanto de los artículos que necesitan mi atención. Es un trabajo duro, pero disfruto haciéndolo.


L. R. Suponemos que, en algún momento fuiste ávida lectora del género. Dínos, ¿alguna escritora o libro que te marcó de una manera especial? ¿ Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? 


E.L: He leído miles de libros, y estoy segura que muchos dejaron una marca que no me doy cuenta. Una de mis favoritos de siempre allá por mis diez y veinte años fue Johanna Lindsey. Me encantó el equilibró del romance con la intriga y el humor en sus historias. Hoy en día, no leo mucho pero si lo hago prefiero la fantasía urbana, Darynda Jones particularmente es una de mis favoritas.

L. R. ¿Cuál es el favorito de todos los libros que has escrito hasta ahora? ¿Por qué?


E.L: Wow. Esa es una pregunta difícil porque tengo algunos favoritos. Creo que La novia de un tigre y Polar Bared son probablemente algunos de mis seres superiores sin embargo. Tengo una debilidad para los chicos malos que se encuentran la redención y el amor.
L. R. sueles poner caras de las personas famosas a su carácter o son productos de su imaginación?

E.L: Mi imaginación XDXD.

L. R. ¿Podrías hablarnos sobre tus proyectos actuales? ¿Alguna novedad jugosa que salga pronto y que puedas compartir con nosotras? ¿Vamos a ver más de tus obras traducidas al español?

E.L: Tengo comunicados que sale mensualmente dando noticias en mi página web. La historia de Lucifer está llegando en junio. Un nuevo una leona en julio. Estoy muy emocionado acerca de una nueva serie de ciencia ficción que se estrena en agosto. Pirata es el primero de una serie de cuatro libros. Seguiremos al Space Gypsy donde él vivirá aventuras en el espacio con una curvilinea compañera. En cuanto a los libros más traducidos conseguir en español, me gustaría, pero el costo es prohibitivo sin un editor para manejarlo.

Hasta aquí terminamos con nuestras preguntas, Eve. Estamos absolutamente agradecidas por el tiempo que te tomaste para contestar. Vamos a seguir tus trabajos futuros. Gracias por enamorarnos con tus personajes y llevarnos a mundos llenos de romance, el amor y darnos los hombres atractivos y peligrosos.

E.L: Gracias por invitarme y estoy muy emocionada e impresionada, por saber que me estáis leyendo. Espero seguiros dejando esa sensación de felicidad con mis historias. XD
Desde Locas del romance esperamos que todo el trabajo que tienes entre manos te reporte el mayor éxito del mundo y que sigas deleitándonos por muchos años más con tus historias.

Mil gracias por tu colaboración. Ha sido un placer haberte conocido.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!








BIOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA DE LUCINDA GRAY

$
0
0
BIOGRAFÍA

Lucinda Gray es una tarifeña que, por amor, se fue a vivir a Algeciras (Cádiz). Licenciada en Derecho por la Universidad de Cádiz, ejerce como abogada y se ha especializado en la rama de derecho administrativo de Disciplina Urbanística.

En 2008 se aventuró a escribir uno de los géneros que más le gustaba leer, y ganó un concurso de relato corto con Un motivo para luchar. A partir de entonces, Lucinda no ha parado de inventar historias, y en el año 2010 publicó su primera novela, Lady Ana con amor, a la que han seguido Secreto: marido (2011), Dulce arpía (2012), con el que ganó el I Certamen literario ciudad de Tarifa, Mi señor de Tafalla (2012), Sempre libera (2013) y Descubriendo el amor (2013).

Además, Lucinda participa con distintas instituciones organizando encuentros que ayudan a promover y fomentar la lectura de la novela romántica, y colabora de forma altruista con relatos en HSD MAGAZINE, publicación digital de la comarca del Campo de Gibraltar, y en el periódico comarcal, La Verdad, donde cada viernes publica una artículo de opinión.
Encontrarás más información sobre la autora y su obra en lucindagray.blogspot.com/



BIBLIOGRAFIA

Serie Colección del beso
  • Lady Ana, con amor. (2010)

SERIE STANTON (Regencia)
  • Secreto Marido (2011)
  • Descubriendo el amor (2013)
  • Dulce Arpia (2014)
  • Inconfesable (2015)
SERIE HISPALIS (Historico romanos)
  • Sempre Libera 2013)
  • COR UNUM (Próximamente en Junio 2016)

INDEPENDIENTES
  • Mi señor de Tafallá (2012)
  • Mándame al infierno, pero bésame (2015)







SORTEO BLOGFUSIÓN: LA ELECCIÓN

$
0
0

El mes pasado a comenzado BLOGFUSIÓN. Tres blogs se han unido para darte a conocer autoras y obras que puedan encantarte. Pero también estamos felices de traer para ti sorpresas maravillosas.

El día de hoy queremos agradecer a Alissa Brontë que nos ha cedido TRES libros digitales para qué disfrutéis de esta fantástica historia: LA ELECCIÓN.

El sorteo es INTERNACIONAL y estará vigente a partir del día de hoy hasta el 11 de junio. Se hará por medio de Rafflecopter, por lo que es básico rellenar el formulario. TODOS LOS REQUISITOS SON BÁSICOS.

REQUISITOS

  • Dejar un comentario diciendo que participas.
  • Ser seguidor de la página de Facebook de "La elección".
  • Ser seguidor del blog: Vomitando mariposas muertas.
  • Ser seguidor del blog: Con aroma a libros.
  • Ser seguidor del blog: Locas del Romance.


a Rafflecopter giveaway

¡Mucha suerte, y esperamos que seas la elegida del Herr! ¡Hasta otra!







PRESENTACIÓN BRUMA AZUL, LOLA P. NIEVA

$
0
0
Buenas Noches Loc@s del Romance, vengo emocionada por todo lo que hemos vivido hace pocos días en la ciudad de Cádiz. Uyyy cuanto extrañaba poder traeros este tipo de entradas, pues ya os teníamos abandonad@s con ellos, y es que no había podido asistir a ningún evento por motivos de salud y problemas personales.

Pero este 28 de mayo no me podía perder la presentación de un libro que me tiene ansiosa y de una autora que me robó el aliento con su lobo. ¡Sí! Efectivamente, este viernes se presentó en la deliciosa ciudad de Cádiz Lola P. Nieva, y tengo que deciros que esta vez no iba a faltar.



El lugar fue un bar llamado Massé Drinks Pool, ubicado en Paseo Marítimo 5. Un lugar acogedor, elegante y que sirve unas bebidas frescas deliciosas, de hecho os invito a pasar por ahí y sabréis de lo que hablo, os lo digo en serio.


Bueno, pues el cuartero del café antiestres nos dimos cita para ir a visitar esta ciudad y traernos al león que daba su primer rugido. Alissa Brontë, Miriam Buñuel, Yasnaía mi ahijada con su esplendido blog CON AROMA A LIBROS y esta servidora, nos subimos al auto y nos fuimos a la aventura, con una sonrisa en los labios, ganas de mucha marcha y las risas que no faltaron.


Si bien la cita era a la siete, ya habíamos un gran grupo de chicas listas y dispuestas antes de tiempo. Aquí tengo que decir que aprovechamos para conocer la librería que recientemente inauguró Libros Paraíso Romántico, y que teníamos que ir, como visita obligada. Pues Ana y Noelia siempre están listas para traer a Sevilla a nuestras autoras favoritas, y ¿Qué mejor manera que visitarlas en su ciudad?

Momentos después marchamos al sitio para llegar con suficiente tiempo, y poder compartir entre lectoras nuestras experiencias. Por supuesto, ¿Qué otra cosa puede pasar entre tanta lectora voraz? Que no paramos de hablar de lo que esperábamos, hasta que por fin apareció la estrella de la noche, lista para compartir con sus Lobas, hasta que llegase la hora. 




La verdad es que la puntualidad no es que sea muy nuestro, un poco después de las siete por fin, fuimos entrando en total orden, emoción y expectativa, había llegad el momento esperado. Pronto Ana Belén como maestra de ceremonias, Lola P. Nieva y Eva García Carrión tomaron su lugar, dispuestas a entregar un rato ameno.




Ana hizo una breve introducción, cediendo un momento después a Eva la palabra. A través de sus palabras pude apreciar que lo que estaba por venir iba a tener intensidad. No por algo dijo que esta obra había traído de nuevo a esa Lola romántica, intensa y apasionante que conocimos en el lobo.

Ahí se hizo el silencio y Lola P. Nieva con esa sonrisa mística, esos ojos profundos e intensos hicieron su magia, se adueñó del micrófono con su sencillez y comenzó a hablar de esta obra que tantas ganas le tengo.

De las primeras cosas que me llamaron la atención, fue que aclaró que no es un libro de escoceses.
Así que no debemos esperar un clan, laird, ni nada a lo que estamos acostumbradas. Es la historia del protagonista, de un hombre que busca al venganza, que el destino le ha hecho sufrir, y que espera la justicia que merece.


Nos habló de su trabajo de investigación que fue arduo y profundo, de los simbolismos celtas que se van trazando a medida que avanza el libro. De la intensidad de los personajes, y a cada palabra que iba diciendo, mi anhelo por tener esta obra entre las manos, se hacia más grande y hambrienta. Esta autora, sabemos que nos hace sufrir, pero a la vez, entrega personajes reales, que viven y sufren. 

Con un aforo lleno y gente participativa pasamos una tarde intensa, amena y deliciosa. Con la mejor compañía, como siempre sucede, y anhelando volver a Cádiz y por supuesto tener en Sevilla a esta mujer, a otras muchas autoras para poder traerlas a vosotr@s.

Por supuesto, el regreso no podía ser otra cosa que ameno, la compañía insuperable y el cansancio terrible, después de todo las emociones confluían de manera perfecta esa noche.

Yo por mi parte tengo que admitir que tengo muchas ganas de comenzar esta nueva aventura y que espero pronto traérselas.

Os deseo ¡Una feliz lectura!

Psstt psst. recuerda el sorteo que tenemos abierto: BLOGFUSSIÓN La elección




























AUTORA DEL MES DE JUNIO BLOGFUSIÓN: GABY FRANZ

$
0
0
Buenas noches Loc@s del Romance. Ya ha llegado un nuevo mes y con ello nuevas sorpresas que os estamos guardando en Blogfusión. Esta iniciativa de la que formamos parte y que me encanta, pues puedo explayarme trayendo para vosotr@s a una autora más para dárosla a conocer.

¿Quién es mi autora elegida? Pues nada más ni nada menos que una argentina encantadora, de pluma delicada y romántica que se ha abierto su camino en el mundo de la romántica LGTB y comienza su paseo por la romántica en general. Hablo de Gaby Franz.

BIOGRAFÍA






Soy argentina. Estoy felizmente casada y soy madre de una niña a la que malcrío demasiado.

Desde pequeña me apasionó la lectura y las buenas novelas. Ya de grande me empezaron a fascinar las historias de ficción hombre/hombre. Comencé escribiendo cuentos y cortos. Gracias a la insistencia de algunas amigas me decidí a escribir historias más largas.

Siempre me encuentro pensando en nuevas tramas sobre las que escribir y mi inspiración nace a diario en el subte cuando, sin nada en qué pensar, mientras espero que mi estación llegue, sueño despierta con nuevos personajes para mis futuros proyectos

Un secreto confesable: soy de sí fácil y eso me ha metido en más de un problema… en muchos sentidos.

Una manía: ponerle a toda la comida pimienta.

Un mensaje o frase que te guste: Dios no te hubiera dado la capacidad de soñar sin darte también la posibilidad de convertir tus sueños en realidad – Hector Tassinari


BIBLIOGRAFÍA 

Manada hambrientos de amor
  • Cody ((22 marzo 2014)
  • Génesis (24 enero 2014)
  • Remy (16 mayo 2014)
  • Steven (7 noviembre 2014)
Refugio del Cielo
  • La luz en tu interior (11 agosto 2014)
Infiltrados
  • Tras la cordillera (28 febrero 2015)


Manada Taylor
  • Un grito de soledad (21 septiembre 2015)
  • La determinación de Anthomy (21 septiembre 2015)
  • Cautivos del pasado (21 septiembre 2015)
  • La rendición de Ben (21 septiembre 2015)
  • Difíciles decisiones (21 septiembre 2015)
  • El secreto de J (21 septiembre 2015)
  • Purgatorio (21 septiembre 2015)
  • El acoplamiento del hijo del Alfa (21 septiembre 2015)
  • El regreso del hermano pródigo (21 septiembre 2015)
  • Extras de la manada (21 septiembre 2015)
INDEPENDIENTES
  • Entre las cuerdas (15 diciembre 2013)
  • Vidas cruzadas (30 noviembre 2015)
  • Destinos entrelazados (10 julio 2015)
  • Los elegidos (5 enero 2016)
  • Demorado (1 febrero 2016)
ANTOLOGÍAS SOLIDARIAS
  • VIDA (1 diciembre 2015)
  • AILOFIU (23 abril 2015)
¿Quieres saber quienes son las otras dos autoras que desfilan en Blogfusión?

Vomitando mariposas muertas trae para tí a NURIA LlOP 
Vomitando mariposas muertas


Con Aroma a Libros nos trae a: A, V. Cardenet.
Con aroma a libros

¡No dudes en conocerlas y disfrutar de estas tres maravillosas plumas!

Recuerda que tenemos un sorteo vigente: BLOGFUSIÓN, LA ELECCIÓN






CARICIAS DEL AYER (CLAN MACKINLAY #3 YOLANDA REVUELTA)

$
0
0
Emma MacKinlay lleva una vida tranquila en Barna, donde se conforma con su trabajo de profesora, y el cuidado de su jardín, pero un amor de antaño la asedia en sus momentos de soledad, algo que no es fácil de asumir. 

En poco tiempo la vida de sus primos, Logan y Brenda Mackinlay, ha cambiado gracias al amor, cosa que le hace añorar con más ansias las caricias que quedaron olvidadas en el ayer. 

Owen, a pesar que creer que Emma estaba fuera de su alcance tras lo sucedido en el pasado, siente resurgir esa esperanza que nunca murió en su corazón. Y tras muchas dudas, y circunstancias extrañas que asolan a Emma, toma las riendas de la situación y decide luchar por lo que una vez hubo entre ellos. 

¿Serán capaces de dejar atrás el mal entendido que una vez los separó?


Buenas noches Loc@s del Romance, se retiraron las lluvias y nos dejan días soleados y preparativos de verano. Así que id preparando lecturas, protector solar, gafas de sol y todo lo que tenga que ver con estos tiempos en donde viviremos muchas aventuras.

Yo, que vivo en Sevilla, decidí viajar a una zona un poco más fresca, a pesar de que el cielo se caía hace poco, aún no estoy preparada para los calores que vivimos aquí en el sur, y sólo por esa razón, me voy a Irlanda, a vivir una nueva aventura.

Mi guía para el viaje en el que me he embarcado no es nada más, ni nada menos que Yolanda Revuelta y su obra: CARICIAS DEL AYER, última parte de su TRILOGÍA CLAN MACKINLAY (o lo que es lo mismo CARICIAS). 

¡Qué ganas le tenía a esta obra! Desde el año pasado lo esperaba con desesperación, y cuando lo anunció me tomé mi tiempo. Yolanda es una de mis autoras de cajón, y no esperaba menos de ella que lo mejor. Soy exigente con mis lecturas.

Lo primero que tengo que decir de esta obra es que, si no has leído las anteriores, a pesar de ser autoconclusivas, si te recomendaría que lo hicieras, para que conocieras mejor a los personajes y no te pasaran desapercibidos algunos detalles, que aunque sutiles si se marcan a medida que aparece la trama. Y aunque la autora te guía y salva cualquier duda, creo que lo ideal, para que disfrutes de este lectura es que conozcan a las otras dos parejas.

¿Por qué anhelaba esta última parte? Además de que ambicionaba concluir la trilogía, es que yo estaba enamorada de Owen, esa es la verdad, y siempre me había llamado la atención esta pareja, que rota, se anhelaba, que sufrian en silencio por el distanciamiento y que no había manera de poder hacerlos entrar en vereda.

La última vez que vimos a Owen, estaba rumbo a Italia, mientras Emma estaba en el hospital después de que un deslamado le disparase. Muchas cosas han pasado, así que venir, subir conmigo y lleguemos a Barna, un pequeño pueblo Irlandes, donde todos se conocen. Ferbus, el dueño del bar, nos dará una cerveza y podremos enterarnos de todo lo que sucede y seguramente podremos ver a nuestros chicos.

Emma es un personaje que siempre me tuvo entre adorarla y ambicionar darle dos ostias, si, así de tierna soy. No es que sea un mal personaje, porque no es así, de hecho creo que es tan sensitivo que por eso le cuesta aprender a ser feliz. Es una mujer que ha perdido demasiado a su edad, lo peor, fue perder al hombre que amaba. 

Acostumbrada a la tristeza que la embarga, me daba cuenta que es una chica que le da miedo vivir, no puedo catalogar de otra manera su comportamiento. La vida le da oportunidades y le cuesta poder tomar una decisión, pues es tanto el dolor que trae consigo, una carga tan dura, que le cuesta levantar cabeza.

A pesar de todo, es una mujer que ama, apasioanda, leal, creo yo que es de las tres amigas, la parte sensitiva. Sienta tanto, que le es eso lo que no le permite ver que hay más allá que un camino de espinas.

Owen, por su parte, regresa a Barna con la confianza de querer renacer y con el, hacer renacer y florecer la confianza que perdió, sin el quererlo, de la única mujer que ama. Es un hombre que atrae, el ebanista te roba el corazón desde el minuto uno, no sólo por lo sexy que es, sino, por su lealtad, su honorabilidad y su manera de amar.

Torturado, confuso, furioso, posesivo, celoso y condenadamente enamorado, hará todo por mantener a salvo a Emma, de ese enemigo oculto que la asecha, que la acosa y que pone en peligro su vida. Tendrá que luchar la peor batalla, esta vez contra el corazón herido de la única que de verdad a amado, siendo consciente que si no la tiene a ella, jamás podrá ser feliz, aunque no sea con él.

La pareja es imposible que no pueda sacar chispas, son personajes que se atraen, que giran sobre ellos mismos, y que el destino, los ha mantenido alejados anhelándose, deseándose y amándose.

Si a todo esto le añadimos una dosis de suspenso, encontramos una novela intensa, con personajes
cercanos y humanos, que temen volver a amar para no sufrir pero que anhelan a la vez hacerlo. Amigos entrañables que harán todo por verles felices, y un pueblo que guarda leyendas que pueden hacerse realidad

Yolanda Revuelta no me decepcionó, todo lo contrario, cierra con un broche de oro su trilogía, y aunque quería matar a Emma por cabezona, tengo que decir que es una mujer que sabe conquistar y demostrar que merece ser amada, mimada y sobre todo tener a un hombre como Owen an su vida.

Yo me siento triste de haber terminado la saga, pero feliz de poder ver a estos personajes juntos y saber de lo que fue de las otras dos parejas, que siguen apareciendo, siendo parte de todos y haciendo las delicias.

Por mi parte no tengo nada más que decir, salvo desearos una ¡Feliz lectura!









Crónica de la presentación de : TU HICISTE LA LEY, YO FUI LA TRAMPA, Verónica Valenzuela.

$
0
0
Buenas noches Loc@s del Romance, por fin os traigo otra de estas maravillosas entradas que disfruto tanto y que se me había hecho tarde por poder contárosla.

Este sábado 4 de junio a las 7 de la tarde, teníamos una cita en Casa del Libro, que está ubicada en: Calle Velázquez, 8, 41001 Sevilla. Esta vez era para disfrutar de la presentación de un libro que sale de manos de Esencia titulado: TU HICISTE LA LEY, YO FUI LA TRAMPA de una autora  Jerezana pequeñita y muy simpática llamada Verónica Valenzuela. 


Antes de comenzar de lleno en esta presentación, tengo que contaros que nos citamos a las cinco de la tarde, algunas lectoras y autoras sevillanas para este momento. Por supuesto, no podía faltar Yasnaía del Blog: Con Aroma a Libros, Miriam Buñuel  y Alissa Brontë, el mega grupo del café antiestres.

Llegamos a Sevilla centro, muriéndonos de calor, y nos encontramos con dos autoras jovencitas y de gran talento María Herrera, y Laura Maqueda,  que por cierto, acaba de estrenar una obra que tiene muy buena pinta. Y por último, como colofón para la gran tarde que teníamos se reunió con nosotras una autora que espero que pronto sus libros se traduzcan al español: Noa Xireu.

Entre risas, cientos de despedidas de solter@s, bodas, un aplastante calor y mucha bebida fresquita, pasamos un rato divertido, de risas y ansiedad por enterarnos de todo lo que nos viene para la segunda parte del año en el mundo literario. 

Un poco después nos dirigimos a casa de libro y subimos a la cuarta planta donde ya se encontraba la otra parte del grupo literario sevillano. Maca Ferrera (autora y blogger), Tiaré Pearl y por último pero no menos importante: Valme Montoya bloggera de La novelera que habita en mí. 

Entre las primeras cosas que me llamó la atención fue que la presentadora fue una lectora. Cosa que
me encantó pues es a través de sus ojos como podíamos conocer un poco la obra. Nuestra presentadora fue Tere Fernández Arroyo, que aunque tímida estuvo a la altura al iniciar la presentación.

Verónica un momento después se hizo cargo con desparpajo, recreándonos un poco de su obra. Dejando claro que era una obra de reencuentros ansiados, dolorosos y donde se daría luchar una lucha encarnizada por recuperar el amor perdido.

De carácter alegre nos dejaba algunas anécdotas, pronto nos tenía en su mano hilando la magia de oradora, para después contarnos un poco más de sus otras obras y dejando claro que lo que viene próximamente nos dejará encantadas.

A pesar del calor, el ambiente era cálido por lo bien que nos lo estebamos pasando. Pronto el aluvión de preguntas estaba sobre la autora, y me encantó verla participar con el publico, mostrando ese carácter tan andaluz: alegre y sencillo.

El tiempo pasó como agua y pronto nos tuvimos que retirar. Por mi parte tengo que decir que ha sido un placer conocer a esta autora, su obra y espero pronto poder darme el tiempo para poder leerla.

Aquí debo advertir que esta vez no pude sacar muchas fotos, mi móvil se ha hecho el difícil, así que agradezco a la autora facilitarme algunas que ella si tomó, para poder mostraros lo bien que lo pasamos.

Os deseo una ¡Feliz lectura!




La duquesa libertina, Joanna Shupe

$
0
0
La presentación en sociedad de lady Maggie Hawkins era algo que ella misma prefería olvidar... junto a su primer matrimonio. En la actualidad, esta caricaturista política es una mujer diferente. Una mujer totalmente moderna. Tanto es así que su público cree que es un hombre. 

REALIDAD: Maggie, que dibuja bajo un seudónimo masculino, es conocida como Lemarc. Su personaje favorito para ridiculizar es Simon Barrett, conde de Winchester, una estrella en ascenso en el Parlamento y antiguo confidente. Además de ser su objeto de deseo… 

FICCIÓN: Maggie es una medio irlandesa desvergonzada que sedujo al marido de su mejor amiga la víspera de su boda. Es una persona a quien hay que temer y repudiar. 

Destrozada por el desprecio de Simon, Maggie no puede permitir que la ciudad entera la humille. Por eso, las caricaturas de Lemarc han convertido a Simon en el hazmerreír de Londres... Sin embargo, ahora parece que Maggie podría estar equivocada con respecto a lo que sucedió años atrás… 
¿Es posible que el corazón sea más poderoso que el lápiz y la espada?


Buenas tardes Loc@s del Romance, ¿Qué tal os va este caluroso día? Yo estoy hecha charquito, derretida y no creo que me pueda recuperar a menos que una piscina se ponga frente a mi. Ofuu que calor ya tenemos en Sevilla.

Y nada más por esa razón, decidí traeros un estreno que le tenía muchas ganas, una obra que desde que vi su nombre me llamó la atención, lo mismo que su sensual portada, y miren que no me gusta perder el tiempo analizando esta primera cara de un libro, pero algo me llamaba y no podía resistirme.

Que sepáis que nos vamos a encontrar con una obra histórica regencial que tiene mucho juego, no es la clásica historia de chica inocente y seducida. Me ha encantado la propuesta que tienen en esta obra, y a pesar de que hablamos que en la romántica todo está escrito, me he viciado y enamorado. Acompáñenme a conocer a LA CONDESA LIBERTINA de Joanna Shupe

Lo primero que tengo que decir es que nuestra protagonista pisa fuerte. Después de un terrible traspiés, y haber sido destrozada de forma injusta y terrible. Una vez que probó la traición y el abandono. Maggie dejó atrás a la joven inocente con sueños de terciopelo y se convirtió en una mujer. Pero una MUJER que deja huella. 

De ingeniosa mente, talentosa y prodigiosa mano creativa para la pintura, sensual y disfrutando de los
escándalos que se levantan en su presencia, es una joven que da mucho de que hablar en la alta sociedad londinense. Pero no creamos que es frívola, porque no es así. Maggie esconde a una mujer que ambiciona ser aceptada, que a raíz de su experiencia no duda en echar una mano a las almas rotas, mujeres que necesitan y merecen una nueva oportunidad. En fin, nuestra chica es una visionaria. Un persona distinto que llamó en todos mis sentidos mi atención, pues no es el clásico ideal romántico. 

Simón por su parte, a pesar de ser ese hombre honorable que se espera de un lord, y nada más y nada menos que de el Conde de Winchester. También es un hombre que ama, que ha sufrido y que ahora, cuando vuelve a encontrar a la mujer que aunque le rompió el corazón, sigue siendo poseedora, se convierte en un delicioso cazador.

Un personaje masculino que me ha ganado. Desde su aparición hasta el final, logra conquistar pulso a pulso. Quiere ser héroe de la mujer que ama, pero lo mejor, es que acepta la situación actual que tiene su amada, la respeta y lo mejor, es que hará todo por demostrar que jamás la tratará de cambiar, a pesar de ser quien es.

La pareja es simplemente genial. Se necesitan reencontrar, perdonar y reconquistar. El tendrá que enseñarle que es un hombre confiable, y ella tendrá que aceptar que una mujer fuerte, se puede permitir el apoyo incondicional de un hombre que significó mucho, que el amor no es tan malo y que hay segundas oportunidades.

Esta obra para mí ha sido toda una sorpresa. Me he reído por la ironía de dos personajes fuertes y de voluntades férreas. Me encantó lo visionarios que son, lo humanos y solidarios que pueden llegar a mostrarse. El gran valor y honor de ambos. Y por supuesto la deliciosa rendición que tienen, a pesar del sufrimiento que el ayer aún les acarrea. El perdón es una parte importante de esta obra y me encanta el momento culmen de este pequeñajo que se ha ganado su lugar entre mis favoritos.

Joanna Shupe tiene una pluma ágil, tanto que me leí el libro en menos de un día. De mano amena y
bien desarrollada, sabe encandilarte con una historia bien llevada. De narrativa fácil sin caer en lo mismo de este tipo de historias, tenemos un romance delicioso, sensual y delicado. Dos protagonistas que os van a enamorar, y personajes secundarios que esperan por su historia. Yo muero por saber del estrafalario Quint.

¿Recomendable? Totalmente, disfruté tanto que estoy por buscar lo que esta autora tenga que ofrecerme. Así que ya sabéis, si ambicionan una historia distinta y deliciosa, este es vuestro libro. Yo por mi parte solo puedo desearos ¡Feliz lectura!




SORTEO NACIONAL: DESCUBRIENDO EL AMOR

$
0
0
Hola Loc@s del Romance. Ya venimos con una de las cosas que mas nos gustan en este blog y esa es: CONSENTIROS.

Sí, si hay algo que verdaderamente disfrutamos es cuando podemos traeros alguna sorpresita. En este caso la que nos patrocina este obsequio para vosotr@s es LUCINDA GRAY, nuestra autora del mes.


Desgraciadamente el sorteo solamente será NACIONAL.

¿Qué locura de requisitos esta vez os vamos a traer?

Para empezar el sorteo se hará mediante Rafflecupter, por lo tanto es INDISPENSABLE que llenen el formulario, sino, no podremos tomar en cuenta este sorteo. TODOS LOS REQUISITOS SON OBLIGATORIOS.


  • Ser seguidor del blos (dejarnos vuestro perfil blogger o en su defecto una captura de pantalla de G+)
  • Dejar un comentario que diga: ¡PON UN ROMANO EN TU VIDA!
  • Seguirnos en Twitter
  • Seguirnos en Facebook
  • Seguirnos en Youtube


El sorteo sera vigente a partir de hoy hasta el día 30 de junio. En esta misma entrada se anunciará a la ganadora. 

¡Suerte a todas y a participar!





ENTREVISTA LUCINDA GRAY

$
0
0


Buenas noches Loc@s del Romance. ¡Ya estamos aquí! En una de las secciones que más nos gustan y que disfrutamos, pues os traemos a la autora del mes de Junio, y que de verdad nos emociona tenerla acompañándonos.

Venid conmigo, viajemos a través del tiempo y subid conmigo en este navío. Surquemos los mares y disfrutemos aquella época de la regencia donde intrépidas mujeres conquistaron algunos lores. Sigamos nuestro viaje y por fin asentémonos en Hispalis, entremos en esos jardines y por fin, lleguemos a un habitáculo bañado de luz.

Ahí la encontramos con una sonrisa pícara vistiendo sus labios, y esos ojos traviesos aguardando nuestra llegada. Esa es Lucinda Gray, la autora que hará las delicias de esta tertulia. 

Buenas noches Lucinda, muchas gracias por recibirnos en tu casa, por aceptar ser parte de esta locura literaria. Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos. 

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista. 



L.G: Antes de comenzar a decir disparates (risa malvada), me gustaría agradecerte la oportunidad que me dais puesto que llevo más de un año desaparecida de este mundillo (pero confieso que he intentando estar al tanto de todo lo que he podido, es decir: modo cotilla on).

LR. Lucinda, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

L G. Aunque creo que much@s ya me conocéis, os confieso que mi nombre, sí, ese que me pusieron mis padres, es Sonia María, y soy de un maravilloso rinconcito llamado Tarifa, donde os recibiré con los brazos abiertos siempre que queráis venir a visitarme. ¿Cómo? ¿Qué no sabéis dónde está? ¡Sacrilegio! 😰 Bueno, seré buena, y os diré que vivo en la punta sur de Europa, la punta de verdad, separada por 14 km de agua del norte de África. ¿Veis como soy afortunada? Puedo ir de un continente a otro en apenas una hora en barco.

Respecto a mí, no tengo mucho que contar, en serio, la verdad es que puedo hablaros durante horas sobre mis payasadas y de las de los que me rodean, mis meteduras de pata o cosas graciosas, más, considero, que sería mejor preguntarles a quienes me conocen para evitar creerme el ombligo del mundo. Solo espero que se acuerden más de mis virtudes que de mis defectos, que son muchos 😉.

En lo referente al seudónimo, alias o como lo definamos, tengo que decir que mi intención al ponerme un sobrenombre en todo lo que tuviera que ver con mi faceta de escritora, ha tenido siempre como único fin el poder diferenciarlo de mi otro trabajo. Realmente, quise buscar un nombre anglosajón porque mi primera incursión en el género romántico lo hice de la mano de una novela del siglo XIX, género del cual no consideré salir, sin embargo, sorpresas te da la vida, por lo que nunca puedes decir: "de este agua no beberé", "nunca escupas para arriba" (porque siempre te cae encima) o, como dice una churrera que conocí hace unos días (que conste que esto es una bestialidad), "esta polla no me cabe"😁😁😁; si no, ahí tienen a mi romano, mi caballero medieval y mi camionero.


L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música especifica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador? 

L. G. Mi color favorito, voy a ser sincera, unas veces es uno y otras, otro. ¿Por qué? Pues depende de mi estado de ánimo o del tono de mi piel, ya que suelo ponerme muy morena en verano (cuando estuve en México conocí a un hombre mayor que insistía en que yo no era española sino paraguaya porque mi acento no era como el de mi marido y porque mi tono de piel era muy oscuro), y ser muy blanquita en invierno, así que lo que combine mejor.

En cuanto a música, déjame pensar... Pues, mira, reconozco que me encanta la música clásica, el reggae, el flamenquito, la copla, la música urbana, la música de perrear, la copla, las baladas, el heavy, el rock... En realidad menos el tecno, me gusta todo. 

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen? 

L. G. Las virtudes no las voy a decir, prefiero que lo hagan otros.

DEFECTOS 😱😱:

1.    Metomentodo.
2.    Despistada.
3.    Glotona.
4.    Vaga para hacer deporte.
5.    ...

Puedo seguir.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la
curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

L. G. Estudié en la Universidad de Cádiz, en la Facultad de Derecho de Jerez de la Frontera, donde me licencié. Más tarde, cursé estudios jurídicos superiores en Madrid, y conseguí una especialidad en Granada en urbanismo, por lo que debo reconocer, con vergüenza, que no he realizado ningún curso literario ni se me daba muy bien la asignatura de Lengua Castellana en el instituto. Siempre aprobé "raspailla"(por supuesto siempre le echaré la culpa a mi profesora de lengua), ahora que, en la de Literatura Universal, Latín o Griego, sacaba muy buena nota 😜.

L.R. Hablando sobre tu trabajo de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento, ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra? 

L. G. En esta cuestión me coges en bragas. Muchas veces me lo han preguntado y, ciertamente, no sigo un proceso ni decido ponerme a escribir unos días concretos ni a unas horas determinadas. La verdad es que mi tiempo escasea debido al trabajo y  temas familiares y de salud, por lo que intento aprovecharlo al máximo, así que cuando tengo algo que contar me siento y lo hago, aunque debo reconocer que, debido al género en el que suelo moverme, el histórico, sí que me gusta investigar y ahí es donde suele irse casi todo el tiempo que tardo en cada proyecto. Lo que sí elaboro es una especie de índice, y un árbol genealógico de los personajes para no desorientarme ni perderme en sus descripciones o relaciones, sobre todo con terceros.

Puedo decir, que en el momento de sentarme a  a escribir la historia que pretendo narrar, ya la he vivido anteriormente en mi mente, en mis sueños.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura? 

L. G. Si hay algún/os culpable/s de que me convirtiese en una adicta a los libros, creo fueron mis padres: desde pequeña he visto en casa todo tipo de novelillas del oeste (estas de mi padre), y de Corín Tellado y fotonovelas (de mi madre), así como las colecciones de libros que hacía mi padre porque los regalaban con los periódicos. Recuerdo mi primer libro como si fuera ayer, y lo bien que me lo pasé con él, se llamaba "Mensajes desde el infierno". Nueve años creo que tenía, era de terror juvenil y, a partir de ese momento, comencé a leer todo lo que caía en mis manos. Y si te preguntas cuando empecé a leer novela romántica, debo confesar que a partir de los dieciocho años, mi amiga Virginia y su madre tenían muchísimas novelas de Harlequin, y mi compañera de piso, Leo, también. Así que la culpa de engancharme a la "coca-romantica es suya". 

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

L. G. Mi hombre ideal es aquel que ama y valora a una mujer, la apoya, la respeta y la cuida, como no, que le aguante sus berrinches y que nunca la deje salirse con la suya cuando no proceda, y todo esto sin malos modos ni palabras malsonantes. Y que cuando una lo vea le revoloteen mariposas en el estomago, la lleve a las estrellas entre besos y caricias y la haga arder con un simple beso.

A mi me han conquistado con un cabezazo 😍, así que mira si soy original. Y sí que me gustan las flores, me encantan las margaritas, las blancas y las amarillas, de ahí que las nombrara como algo especial en "Inconfesable"; el chocolate por supuesto; pero las cosas curradas y poco convencionales hechas con amor y el deseo de hacer feliz a la otra persona, son insuperables.

Claro que sí, muchas películas 

PELIS: Braveheart, Pretty Woman, Oficial y Caballero, Top Gun, Mira quien habla, Footloose, Un
paseo para recordar, A la luz del fuego, Ghost, Dirty Dancing...


L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"? 

La amante cautiva, El rescate, El camino del amor, Orgullo y Prejuicio, Cumbres Borrascosas, El marido ideal, Othelo, Mucho ruido y pocas nueces, La importancia de llamarse Ernesto, la saga Crepúsculo, El Señor de los Anillos...

Me tocó la lotería y lo encontré 😊, y no pienso dejarlo marchar.

Sin dudarlo me han marcado: Julie Garwood, Shirlee Busbee, Johanna Lindsey y Lisa Kleypas.

Creo que a lo último no voy a contestar 😰😰.

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, lo que a día de hoy es tu obra publicada. Sabemos que últimamente has publicado con Zafiro, Mi dulce arpía e Inconfesable (libros que nos engancharon, llevándonos a leer sin parar hasta la última página). De igual forma editaste con Multiverso Mándame al infierno pero bésame (Una comedia erótica contemporánea que nos divirtió mucho), también sabemos que durante un tiempo (y a fecha actual) eres autora autoeditada. Pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer "libro (y permítenos que lo llamemos así) de verdad"¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Lucinda Gray? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

L. G. Pues debo decir, creo que esto no se sabe mucho, que mi primera novela fue: "Lady Ana con amor", y no fue autopublicada sino que la editó en 2010 Ediciones AE, en su colección Del Beso, por lo que me he estrenado como "autora de verdad" desde mi primer trabajo 😅.

Las siguientes novelas: Mi Señor de Tafalla (descatalogada), Dulce Arpía, Inconfesable, Sempre Libera, Mándame al infierno, pero bésame; todas, a excepción de Descubriendo el amor y Secreto: marido, han sido publicadas con editorial, incluso Dulce arpía e Inconfesable, antes de ser editadas por Zafiro fueron editadas por Imagen-TA, en formato papel (no fue autopublicación, ni co-publicación, fue una edición convencional), lo que sí es cierto es que es una empresa muy pequeñita y carece de distribución.

En cuanto a si he escrito artículos o he ganado algo, debo confesar que sí a todo, haciendo un poco de memoria puedo decir que:

-En el colegio gané un concurso con un poema contra la guerra de Irak (cuando este país invadió Kuwait);

-En el instituto gané un concurso de postales navideñas.

-En 2008, gané un certamen de relato corto por el Día de la mujer.

-En 2012, gané el Certamen de Literatura Ciudad de Tarifa, con la novela inédita DULCE ARPÍA, el premio era su edición en papel.

-En 2015, fui una de las tres novelas seleccionadas por Multiverso con MÁNDAME AL INFIERNO,  PERO BÉSAME.

-Organicé durante tres años seguidos los Encuentros de Novela Romántica en la Ciudad de Tarifa.
-He sido jurado del concurso de Carnaval de la Ciudad de Tarifa en los años 2007 y 2008, también fui jurado en el Concurso de Cartas de Amor que organizaba el Excmo. Ayuntamiento de Tarifa, he colaborado con artículos de opinión durante más de un año con el periódico comarcal LA VERDAD y, ahora mismo no me acuerdo de más 😁😁.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

L. G. Mi primera novela, como he mencionado anteriormente, fue LADY ANA CON AMOR. Empezó de forma fortuita, algo improvisado, un día estaba en casa leyendo y me vino una historia a la cabeza. Cerré el libro de golpe y me puse a escribir, y escribir, y escribir. Era como si algo me impulsara a hacerlo, aunque en ningún momento soñé con que viera la luz. Es mi novela más ñoña, por decirlo de alguna forma, más tierna. En la que el personaje masculino, Christopher, me trajo  de cabeza en más de una ocasión puesto que yo misma no entendía la cabezonería de este, al no querer ver lo que tenía delante de sus narices. Mi escena favorita es una en la que él y Anne están en el estudio de la casa del abuelo de este y, Chris, le tiende una trampa a ella para obligarla a casarse con él.

No, me niego a rebelar mi "éxtasis"😂😂😂.

¿Te creerías si te dijera que me tuvieron que azuzar para que la compartiera? 

L. R. Dentro de tu obra, creemos que merece mención especial dos títulos Mi señor de Tafallá y Secreto Marido. ¿De qué forma surgió la idea? ¿Qué personaje te marcó de forma más especial? ¿Cuál fue el que más problema te supuso?

L. G..  A ver, Mi señor de Tafalla: fue especial porque era la primera vez que me aventuraba a escribir en otro espacio temporal que no fuera el siglo XIX. Reconozca que quedé muy contenta con lo que pretendía contar, me enamoré de Leo, Conde de Luna, y de Isidora, la bastarda de un noble, acusada de intentar matar al hijo de otro Conde, el mejor amigo de Leo. Intenté darle un toque de sensibilidad al gran guerrero, un atisbo de los sentimientos de los que parecía carecer,  y un punto cómico en algunas situaciones. Es una bonita historia sin más pretensiones que las de arrancar un suspiro a las lectoras.

De otro lado, Secreto:marido, es una novela muy corta, un relato si quieres, dedicado a un amigo gay. Es una historia delicada de uno de los secundarios de LADY ANA CON AMOR, y que supuso el germen de DULCE ARPÍA. 

L. R. Llegamos a tu libro estrella, MI DULCE ARPIA, con el que finalmente conseguiste el sueño de ser AUTORA publicada con editorial. Un gran libro que ya está entre nuestros favoritos. ¿Cómo se siente una al recibir la noticia de que tu hijo abandona el nido y nada más y nada menos que de mano de Zafiro? ¿Qué fue lo primero que pensaste? (cuando nos enteramos lo primero que comentamos fue "ya era hora"). 

L. G. 😜😜😜😜 Bien, reconozco que, Dulce arpía, es una historia que me ha dado muchas satisfacciones. Primero, por el premio (he hablado de ello antes); luego, porque hizo que una editora como Esther Escoriza (Esencia, Zafiro), se fijara en mi y quisiera editarla en uno de sus sellos. Lo cierto es que entrar en Planeta de su mano es un lujo y a veces la compadezco por aguantar a gente como yo 🙈. Volviendo al tema, debo decir que esta historia surge de la necesidad de hacer llegar a los lectores el  lado positivo, la comprensión, de un personaje tan "especial" como Clare Stanton, la villana de Seceto:marido. Quería dotar a la arpía de Clare de su propia historia de amor.

L. R. No podemos (ni queremos) ni queremos olvidarnos del desencadenante de nuestra arpía, la serie Stanton ¿Cómo nacen estos calavera que conquistan corazones? ¿Cómo surge en general la idea Inconfesable? Y ahora, entre nosotras, dinos: ¿de todos ellos, cuál es tu favorito y por qué? ¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas de alto contenido erótico? ¿Te resulta difícil escribirlas?

L. G. La serie Stanton ha nacido sin pretenderse. Mera casualidad. Debo reconocer que cuando terminé Lady Ana con amor, no pensé en escribir la siguiente; que cuando acabé Secreto:marido, no pensé en que pudiera haber una Dulce arpía; y, que cuando puse fin a Inconfesable, estaba segura de haber terminado la serie que nunca pensé comenzar. Sin embargo, y gracias a vuestros mensajes, reconozco que hay una nueva historia a la vista, eso sí, esta vez, estoy plenamente convencida de que, de verdad, será el cierre de la saga. Ya la tengo en mente, ahora solo tengo que buscar el tiempo para plasmarla, se llamará: INTOCABLE.

Por ahora mi personaje favorito de la saga es Julian, el marido de Clare, por tener que lidiar con esta mujer tan especial y no volverse loco.

En cuanto a como surge Inconfesable, debo reconocer que Noelia Amarillo tuvo mucha culpa con su Ardiente Verano. Porque pensé, ¿por qué no una novela del siglo XIX con una mujer que se acuesta con alguien y no sabe quién es? Por supuesto nada que ver con las dotes eróticas de esta gran autora, yo en mi estilo, que ya es bastante 🙈, y para poner la nota cómica, me la imaginé cegata, despistada y una mujer deseosa de aventuras pero sin atreverse a llevarlas más lejos de lo que su  imaginación le permitía, pero claro, para ayudarla a hacerlo estaba nuestra arpía.
Una cosita, ¿os parecen eróticas mis historias? ¡Ay, madre!

L. R. Una de las cosas que nos sorprende de tus libros y especialmente de Sempre Libera, es el largo trabajo de documentación que tiene detrás. ¿Resultó muy difícil realizar el trabajo de investigación para este libro específico? 

L. G.  Lo cierto es que considero que podría haber investigado más, no sé, siempre soy crítica en eso, pero creo haberlo conseguido con el nuevo manuscrito.

L. R. ¿Por cuál de tus chicos viajarías al pasado y vivirías sin agua corriente, luz eléctrica, ropa interior (que es lo más importante jaja) y conexión a internet? Tenemos que hacer esta pregunta aunque yo diría que ya casi sabemos la respuesta (porque tiene que haber sí o sí) 

L. G. Por el que tengo de carne y hueso todos los días en casa (ainss).

L. R. Por fin llegamos a un libro que estamos ansiosas por hincarle el diente y que esperamos con desesperación. El libro de Claudia y del que aún no voy a decir el título para no estropear la intriga y sorpresa. ¿de qué forma surgió? Hay personajes realmente fascinantes, nuevamente los secundarios llegan pisando fuerte, provocándonos unas ganas terribles de saber más cosas sobre ellos. ¿Cuál de ellos te resulta más difícil de escribir y por qué? ¿Te has basado en alguna persona real o ficticia para crearlos o surgieron de pronto pidiéndote su historia? 

L. G. Esta historia es peculiar, siempre he sabido que iba a escribirla pero nunca llegaba el momento idóneo para hacerlo. La había soñado un millar de veces, veía el rostro de los personajes, sentía en carne propia lo que ellos, me angustiaba... Hasta que un día dije: "Hoy es ese momento". Así que empece y en apenas un mes y medio estaba lista, la terminé en el verano del años pasado, aún no puedo creerlo, pero estoy más que satisfecha con el resultado. Me preguntáis si me he inspirado en alguna persona física, lo cierto es que no, nunca lo hago. Mis personajes son únicos en su esencia, dejando que el lector los imagine en su mente con la descripción que les doy, me gusta que cada uno haga volar la imaginación según sus preferencias a partir de unos rasgos concretos. Aunque yo tengo muy claro como son cada uno de ellos.
 

L. R. Lucinda, hasta aquí han llegado nuestras preguntas, te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada. Te dejamos un pequeño espacio para que puedas explayarte diciendo algo a nuestr@s lector@s.

L. G. ¿Que si quiero decirles algo? Por supuesto.
Tengo que decir que estoy muy agradecida por el cariño que me dan, por esos mails, mensajes de ánimo, de amistad. Por esas frases tan bonitas de lo que mis personajes les han hecho sentir, por exigirme más historias, continuación de otras y hasta las de secundarios que les han dejado con ganas de conocer más sobre sus vidas. Soy muy feliz al ver que mi pasatiempo favorito, que es inventar y comunicar a otros lo que surge de mi imaginación, sea tan valorado. Soy una humilde chica que solo quiere hacer pasar momentos inolvidables a quien se atreva a viajar conmigo a un mundo de fantasía, al mundo romántico, al mundo de los sueños, de caballeros de brillante armadura que se presentan ya sean vestidos de romanos, de nobles ingleses o camioneros barriobajeros. A un mundo donde las mujeres luchan por su destino, por conseguir ser felices. Al mundo del amor. Gracias de nuevo de todo corazón, y ahí va una pequeña sinopsis de mi nueva novela:

Claudia es una bellísima liberta de origen hispano que vive como un miembro más de la familia del pretor que en su día la esclavizó, por quien la joven siente un inmenso cariño. Ansía definir su futuro como ciudadana de Roma, casándose y formando un hogar junto al tribuno Tiberio, un apuesto romano perteneciente a una de las familias más poderosas de la nobilitas y  que siente devoción por ella. Sin embargo, su corazón y su destino parecen diferir de dicho objetivo al colocar como a su único salvadorfrente a un cruento suceso, a Luciano, un arisco liberto que la desprecia y que despierta en ella sentimientos encontrados.
Luciano, quien ha sufrido lo indecible a manos de los romanos, dejándole profundas cicatrices por las que se ha hecho el propósito de mantenerse célibe, no quiere aceptar que Claudia viva feliz entre ellos olvidándose del origen de su pasada esclavitud, por lo que no soporta la defensa que esta hace del pretor en su presencia, obligándose a odiarla a pesar su atracción por ella.
Por su parte, Tiberio, hará lo inimaginable por mantener a la mujer que ama, y que en su día le correspondió, junto a él, a pesar de los nuevos acontecimientos que parecen dirigir su vida a un punto sin retorno, donde descubrirá cosas que es mejor mantener ocultas.
Un terrible secreto, una identidad inesperada, el honor de un hombre y la salvación de otro.
Una mujer, dos hombres y un solo destino.

Os presento a: COR UNUM, un solo corazón. 

A vosotr@s Loc@s del Romance, una vez más os damos las gracias por acompañarnos, a esta aventura. Esperamos que hayan disfrutado tanto como nosotros.

Recuerda que estamos sorteando DESCUBRIENDO EL AMOR en papel de Lucinda Gray, no te lo pierdas. 

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!








Viewing all 1732 articles
Browse latest View live