Quantcast
Channel: Locas del romance
Viewing all 1734 articles
Browse latest View live

Apertivos literarios: AMOR INDÓMITO -M. Leighton-

$
0
0
Buenas noches Loc@s del Romance. Aquí esta está sección a la que le estoy tomando un gustito....

Resulta que hoy os traigo otro aperitivo de una obra de una autora que me apetece probar M. Leighton, el nombre de este chiquitin es AMOR INDÓMITO y aquí os voy a dejar el primer capítulo para que, como a mí os crezcan los colmillos muajajajajajaja


Cami es la mimada hija de Jack Hines, acaudalado ranchero, y posee un pedigrí capaz de rivalizar con algunos de los mejores caballos de su padre. Y, salvo que a veces se siente un poco asfixiada, cree estar feliz con su novio, su vida y su futuro.

Hasta que conoce a Trick Henley.

Trick rompe los esquemas de Cami. Él es uno de los vaqueros del rancho Hines, y sabe que lo despedirían si se le ocurre acercarse a ella. Pero Trick necesita el trabajo de forma desesperada: su familia depende de él.

Sin embargo, los corazones salvajes siempre consiguen lo que anhelan, y Trick y Cami se verán atraídos el uno por el otro a pesar de los obstáculos que se interponen en su camino. Entre ellos surge una pasión tan ardiente como la medianoche sureña y un amor tan indómito como los caballos que domestican.

Pero cuando Trick descubre qué es lo que se oculta detrás del suicidio de su

padre, se desencadena una serie de revelaciones que pueden arruinar lo que Cami y él han empezado a sentir, un secreto que es capaz de llegar a desgarrarlos…

¿Verdad que se ve delicioso? Antes de dejarte el link de lectura te digo que ya está en preventa, así que no lo dudes y ve por el. Ahora vamos a dar ese bocadito que seguro te va a dejar como a mí. 


Kama Sutra -En 24 pasos- (Tomo I. Helena Acosta)

$
0
0


Kama sutra en 24 pasos comprende una serie de manuales con sencillas instrucciones para practicar diversos encuentros sexuales; instrucciones tan sencillas como las de un montaje de un mueble tipo "hazlo tú mismo"




Si me veis con una sonrisa o partida de risa antes de deciros algo, no os preguntéis si me distéis la medicación, es que os traigo una obra muy curiosa
queme ha hecho reír por lo ocurrente y original que puede llegar a ser, además de instructiva, de verdad que sí.

La autora Helena Acosta a escrito un libro... no, Un manual llamado Kama Sutra -En 24 pasos-. El título ya me llamaba. A ver, ya había leído hace algunos ayeres la obra de El Kamasutra, así que ver que había un manual llamó totalmente mi atención y no me arrepiento de tenerlo en las manos. 

Decir que para los versados en este tema o no, os va a resultar una lectura entretenida, curiosa y divertida.

ADVERTENCIA: No nos encontramos ante un libro de erótica, aunque se hable de sexo, no hay imágenes, ni lenguaje soez. Simplemente nos vamos a zambullir en un manual en toda regla para compartir y divertirnos en pareja.

Kama Sutra -En 24 pasos-, contiene 12 relatos ligeros que son un preámbulo para dejar pasar una técnica detallada que se te propone. Cada relato
contiene una con títulos muy curiosos y con 24 pasos donde te sugieren que hacer sin herir susceptibilidades, con un lenguaje muy cuidado y uno que otro comentario acertado y cargado de humor que te va a sacar las carcajadas.. Imaginaros un manual de IKEA en donde en 24 pasos podéis montar un objeto, la única diferencia es que aquí solo existen dos piezas A o B, pero el éxito está asegurado.

Me he reído porque no podía creer lo que leía, de verdad, ¿un instructivo
donde te sugieran juegos en pareja? La realidad es que ha sido una experiencia divertida, incluido el final de cada una de las instrucciones pues había una Hoja en blanco para hacer nuestras anotaciones. De verdad este libro debería estar a nuestro lado, da igual si tenemos pareja o no, siempre es bueno ilustrarnos en el tema. 

Está de más decir que Helena Acosta me ha conquistado con esta obra. Su pluma es inteligente, culta, divertida, chispeante y te deja con un excelente sabor de boca. 

¿Recomendable? Claro que sí, para todo lo que se haya consensuado en pareja, vale la pena. Yo no tengo más que decir salvo desearos una ¡Feliz lectura!













Tertulia Romántica Sevillana Enero: UNA CHIA CON ESTILO - Olivia Ardey-

$
0
0

«Ray Donnelly supo que aquella sonrisa desobediente le traería problemas. Esa chica de Boston era de las que miran a los ojos y trituran las aceras a golpe de tacón».

Durante la primavera de 1921, Helen McKerrigan-Montero viaja a Nueva York para acompañar a su hermana Laura, a punto de dar a luz. Debido a una absurda confusión, se convierte en el objetivo de una banda de gángsters de los bajos fondos. Para su sorpresa, el responsable de su protección es alguien a quien no ha podido olvidar.


El comisario Ray Donnelly asume el deber de proteger a Helen hasta ver entre rejas a quienes dispararon contra ella. Mientras resuelve el caso, debe alejarla del peligro de Manhattan, por lo que decide esconderla en la granja de sus padres en Germantown, hasta el día en que ambos deban declarar en el juicio. Allí, Helen, conocerá a una personita que le robará el corazón.



Pero Helen no es una mujer dócil ni hogareña; es apasionada, rebelde, decidida, coqueta y posee una lengua demasiado afilada para Ray, que ya ha conocido a muchas mujeres sofisticadas y huye de ellas con desesperación. Sin embargo, cada día que pasa en su exasperante compañía, intuye que le será muy difícil decirle adiós. 


Buenas noches Loc@s del Romance, hoy vengo llena de orgullo a contaros que la V Tertulia Romántica Sevillana ha sido todo un éxito y me siento muy satisfecha de ver la aceptación que estamos teniendo con este evento.

Este sábado 28 de enero a las 7:00pm nos citamos en la 4ª planta de Casa del Libro varias tertulianas con ganas de comentar UNA CHICA CON ESTILO de la autora Olivia Ardey. 

Debo decir que a pesar de ser para mí una relectura, volví a quedar encandilada con esta historia que presenta personajes reales en un tiempo difícil sobre todo para la mujer. 

Una chica con estilo nos narra la historia de Helene, una mujer que pisa fuerte a golpe de tacón. Que sabe aceptar sus meteduras de pata y que acepta cualquier reto, aunque no tengo idea del tema. No hay límites mientras existan recursos para encontrar soluciones. 

Por su parte Ray Donelli nos mostró a un hombre que aunque primario, es capaz de aceptar sus errores y pedir perdón o poner solución a las cosas. Orgulloso, hombre de honor, sexy y protector nos llega a conquistar con su sonrisa canalla y esas forma de ser tan suya.

Si hablamos de Una chica con estilo y no mencionamos a Oliver es una falta de respeto a la obra y a la autora. Este niño creo que es el que lo hace tan entrañable y humano a nivel general a este libro. Nos muestra a un personaje puro que conquista a la primera que aparece y que puede ser el trampolín para unir a un hombre y una mujer de distintas clases sociales.

Con una nota en general de 8, nuestra obra hizo las delicias de la tarde creando un debate apasionado y abierto, donde pudimos observar diferentes puntos de vista para cada personaje.

Ha sido apasionante contar con tertulianas tan amenas y activas como las
que hemos tenido en esta ocasión. Fue divertido tener diferentes frentes. Unas defensoras y otras opositoras de según que acción o personaje. Entre risas, razonamientos ambientando la época concluimos que Una chica con estilo es simplemente una obra deliciosa.

Tengo que dar gracias  Olivia y en especial a LAS CHICAS HAPPY DE OLIVIA ARDEY por los regalitos que enviaron para un pequeño sorteo que ya están a buen recaudo con sus respectivas dueñas.

Yo me he quedado con ganas de más y cuento los días para la próxima Tertulia. Esta vez el libro a comentar será: EL BESO DEL HIGHLANDER de Karen Marie Morning ¿Te unes a nosotros?

Por mi parte no me queda más que desearos ¡Una feliz lectura!

Con este libro elimino el mes de Noviembre del RETO 12+2








El fuego que nos une (Elementos #2 Brittainy C. Cherry)

$
0
0
Logan y Alyssa son completamente diferentes entre sí y vienen de mundos paralelos: mientras que a Alyssa le ha tocado la mejor parte, Logan tiene que lidiar con un mundo oscuro en los suburbios, la droga y la violencia. Pero tienen algo en común. 
Ese algo hará que florezca la amistad, y algo más. Sin embargo, una mala decisión de Logan hace que aquello que daban como interminable se acabe. 


Unos años después, ambos volverán a encontrarse, y tendrán que hacer frente a un pasado que dejaron atrás.  



«Había una vez un chico, y yo le amé. Y durante unas cuantas respiraciones, unos susurros, unos momentos, creo que él también me amó.»





En algunas ocasiones he escuchado una verdad: EL AMOR DUELE. Y esa es la verdadera esencia de amar
¿Porqué duele? Ah, puede ser por que es cuando más expuestos nos sentimos o simplemente es que a veces el amor puede volverse tóxico y hace sangrar... hay tantas razones.

Hoy vengo con los sentimientos tan expuestos y despierto que aun siento el nudo en la garganta, pues la lectura que os traigo es simplemente perfecta, hermosa. Este libro es un libro que duele, que grita y que te llama hasta que consuma. Hablo de EL FUEGO QUE NOS UNE de la autora Brittainy C. Cherry.

Esta obra es el segundo de una serie llamada "ELEMENTOS" es AUTOCONCLUSIVO y se puede leer de forma INDEPENDIENTE.

Antes de comenzar a daros mi humilde opinión, tengo que aclarar una cosa para todas aquellas personas que leyeron EL AIRE QUE RESPIRA (Yo ame esta obra en donde el dolor por le pérdida era el eje de la obra). Suplico en este punto no esperar algo igual que eso, puedo asegurar que la autora se ha
mojada y entrega una obra hermosa y perfecta totalmente distinta al primero de esta serie.

El fuego que nos une habla de corazones rotos, si, pero esta vez tiene la cruda realidad de las clases bajas en un pasado y en un presente, deja claro que a veces la justicia no llega o por lo menos no lo hace a tiempo, habla de rescate, de renaceer, de volver al hogar y luchar contra los demonios internos. 

Hablar de esta obra es hablar de amistad incondicional, de dos personas maravillas, rotas, pero sobre todo, hablaremos de un hombre con demasiados fantasmas que lo acosan y que merece desesperadamente ser feliz.

El libro está dividido en dos partes. Conoceremos a nuestros protagonistas siendo casi adultos  en la primera parte, seremos testigos de como nace una amistad basada en verdades, en apoyo, en fe y ahí podremos ver al amor
hacerse un hueco, poco a poco hasta crear su hoguera.

La segunda parte es intensa, dura, simplemente maravillosa y sobre todo realista. NO hay un mundo de fantasía, solo la lucha por uno mismo en el mundo de oscuridad puede ser la victoria total.

Comencemos hablando de Alyssa. Esta joven de gran corazón lleva la música dentro, es parte de ella. Es franqueza, dulzura... luz. Me llegó mucho este personaje por la madre que tiene (una mujer que la ataca por tener un poco de sobrepeso y que no la apoya en sus decisiones y encima tiene un padre que decide olvidarse de ella para seguir su camino), sin embargo, nuestra chica sabe perdonar a pesar de las decepciones. Ella es la guía y el camino. Es la fe inquebrantable y solo por eso se ganó mi corazón y mi respeto, sobre todo por
su forma de amar a su mejor amigo.

Logan... Ay Logan. Cuando pienso en él, el corazón se me encoje y un nudo en la garganta se me forma. Este hombre tiene demasiados fantasmas y demonios. Es un total antihéroe y eso es lo que lo hace excepcional (Doy gracias a que no hay millonarios ni ese chico malo que a todas llama la atención, de hecho no hay secretos con él). No es un muchacho ejemplar, de hecho, sería el que repeleríamos. Las drogas han sido parte de el por herencia de una madre adicta y con falta de autoestima y de un padre que es un camello, que abusa de su fuerza, un personaje negro y manipulador que sabe como manejar a su antojo a los demás. Logan no sabe de lujos, apenas sabe lo que es comer día a día y solo a aprendido que el amor duele cuando a los que ama no se dan cuenta que existe. Adoré este personaje porque aún con sus sombras y es capaz de buscar la luz y renacer, a pesar de los golpes del destino, los demonios carcomiendo y corrompiendo su alma.

Me gustaría decir que la evolución es fácil, que los demonios huyen pronto, pero es una gran mentira. Me encontré con una obra magnífica pero realista en muchas cosas, dura a decir verdad.

Logan afortunadamente cuenta con dos magníficas personas que pueden
traer momentos de dulzura y alegría a su vida, y es en la segunda parte de este libro donde podemos ver la maravillosa transformación.

Aquí me gustaría hablar de una pareja extra que me destrozo por su belleza, llore ante la injusticia de la vida real, pero admiré ese amor tan puro e incondicional que se mostraban a pesar de los días negros y de la dura prueba que tiene que afrontar. Ellos son Kendall y Erika, que son a su vez pilares de Alyssa y Logan y que van a demostrar que cuando hay sentimientos puros da igual que tan crudo sea todo, el amor gana.

El fuego que nos une habla de renacimiento, de lucha, de amistad y de fe. Muestra que el amor enciende y caldea los corazones cuando es de verdad hasta quedarse en un fuego eterno.


Brittainy C. Cherry nuevamente nos entrega una obra de corazones rotos, pero que esta está a la altura de mis expectativas. Me siento enamorada de su pluma porque crea, destruye y reconstruye dejando una obra magnífica que vale la pena realmente disfrutar, no una, sino mil veces.

¿Recomendable? No lo dudéis esta segunda entrega está a la altura de la primera y estoy segura que la siguiente lo seguirá estando.

Por mi parte no tengo más que decir salvo desearos una ¡Feliz lectura! 


Con este borro del RETO 12+2 El mes de Febrero





Entrevista a Lucía Herrero

$
0
0
Muy buenas noches Loc@s del Romance. ¡Ya ha llegado el mes más romántico del año y para nosotras el mes de nuestro aniversario! Eso significa que tenemos la obligación de seguir trayendo más secciones y autoras para disfrute de tod@s vosotros.

En este caso, esta vez tenemos el gusto de contar con una invitada especial. Una pelirroja encantadora de sonrisa peligrosa y pluma deliciosa que seguro os va a conquistar. Ella se ha dado a conocer como una autora autopublicada que nos ha ido enamorando con historias y personajes reales y dignos de mencionar.

Os invito a venir a nuestra cita, esta vez es una casita de té donde ella nos espera con esa mirada vivaracha que esconde muchos secretos. Ante nosotros tenemos a Lucia Herrero.

L.R. Hola Lucia, Buenas noches, antes que nada muchas gracias por participar en este espacio, pues sabemos que eres una persona muy ocupada.

Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.

Aclarados estos puntos, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.

Antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?

L.H. Buenas noches y, antes que nada, muchísimas gracias por invitarme.
Mi verdadero nombre es Lucía, aunque mi apellido real prefiero mantenerlo en el anonimato. Soy de San Sebastián. Y la idea de mi seudónimo, pues surgió barajando posibilidades. Probé con apellidos de mis abuelos porque quería mantener algo mío, pero, o no me convencían, o ya había alguien que se llamaba así. Entonces mi marido me propuso usar su apellido como seudónimo. Y eso hice, al estilo americano, jajaja…

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos
ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?
L.H. Mi color favorito es el azul, junto con el no-color, el negro. No puedo decirte que me inspire con una música en concreto. Me gusta la música rock y heavy, pero escucho un poco de todo. Hay una canción para cada momento y estado de ánimo.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?

L.H. No es fácil describirme, soy complicada, jajaja… Diría que soy coherente, sincera, directa, tenaz, positiva y proactiva. Parece que he mencionado seis virtudes, ¿verdad? Pues en realidad pienso que las virtudes y defectos son un poco relativos. Ser sincero y directo no siempre es bueno, porque no todo el mundo pregunta para escuchar lo que piensas de verdad, sino lo que quiere oír. Y respecto a mi tenacidad, si preguntas a mi madre te dirá que es cabezonería. Es probable, pero yo prefiero verle el lado positivo.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?

L.H. La verdad es que nunca he hecho ningún curso de escritura. Estudié Turismo, que es una carrera fantástica para jugar al Trivial, y probablemente también para escribir, porque te da una culturilla general bastante amplia. Además, soy de letras, con lo que al menos en el bachillerato tuve cierta formación en lengua y literatura. Por otra parte, ya de niña era lectora compulsiva, con lo que siempre he tenido un buen dominio del lenguaje. También soy muy perfeccionista y me gusta aprender y superarme. Leo cualquier cosa a la que crea que le puedo sacar algún provecho, así que también leo de forma habitual artículos y manuales para escritores que, la verdad, encuentro bastante útiles. Diría que lo mío es talento natural, trabajo, curiosidad y afán de superación. Siempre se puede seguir aprendiendo.

L.R. Hablando sobre tu trabajo  de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento, tus obras como Lucía Herrero nos sorprendes y emocionas  con nuevas historias. ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura romántica? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?

L.H. El proceso que siguen mis historias es unas veces más largo y otras más corto, pero en general se resumiría en lo siguiente: tengo una idea, que normalmente incluye un par de protagonistas y una situación. A veces es una historia resumida en tres líneas, otras veces solo un punto de partida. El caso es que, a partir de ahí, me dedico a darle vueltas a esa idea: cómo son los protagonistas, sus deseos, sus miedos, cómo reaccionan el uno al otro en la situación que voy a hacerles vivir… Cuando empiezo a conocerlos, hago fichas de personajes y un guion básico, y luego sigo dándole vueltas hasta que la historia está más o menos montada en mi cabeza. Entonces empiezo a escribir. A menudo, cuando la novela ya está en marcha se me ocurren giros o relaciones entre personajes secundarios que hacen la historia más interesante. Voy escribiendo y repasando lo que he escrito en los días anteriores. Si tengo que parar por unos días, o me atasco, la releo desde el principio y la voy corrigiendo de nuevo. Me ayuda a retomar el hilo. Y cuando la termino, la corrijo entera otra vez. Luego la dejo en reposo y la vuelvo a corregir de nuevo. ¿He dicho ya que soy bastante perfeccionista?

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Lucia Herrero ¿Cómo es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?

L.H. Como suelo decir cuando la gente me pregunta de dónde saco el tiempo para escribir, “mi vida empieza a las diez de la noche”, que es cuando se acuestan mis hijos. Trabajo ocho horas a jornada partida de lunes a viernes, con lo que, como comprenderéis, no me queda mucho tiempo. A mediodía, a veces aprovecho para planificar alguna escena o retocar algún personaje en mi cabeza, en el trayecto del trabajo a casa y de casa al trabajo. A veces escribo algo en una libreta y luego por la noche lo paso al ordenador pero, por lo general, escribo por la noche. Hay días en que no puedo hacer nada, salvo quizás pensar un poco en la historia, y días en los que puedo escribir un par de horas. Prefiero no tener que investigar mucho una vez que empiezo a escribir, porque es fácil dispersarse.
Respecto a la inspiración, no creo que haya nada que la corte de raíz, aunque hay muchas cosas que te enredan y te impiden aprovechar el tiempo, como las redes sociales. A veces son fuente de inspiración, porque son muy visuales y una imagen te puede dar una historia si te cala lo suficiente. Pero también te puedes pasar horas perdiendo el tiempo. A mí la inspiración me llega sobre todo cocinando, conduciendo o caminando. Lo creáis o no, es cuando se me ocurren las mejores ideas.


L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?

L.H. No puedo recordar la primera vez con un libro entre las manos. Mi madre siempre nos compraba libros, se hizo socia del Círculo de Lectores y siempre nos animaba a leer. Una de las primeras colecciones que recuerdo era una de cuentos infantiles, “Miniclásicos”, que eran doce libros de diez cuentos cada uno. Me la llevé a mi casa y mis hijos ya los han leído todos. Aunque, si tuviera que echar la culpa a un libro, te diría que fue “La historia interminable”, de Michael Ende. Lo leí en tres tardes, sentada en la mecedora de mi abuela desde que llegaba del colegio hasta que me llamaban para cenar. Me deslumbró. Creo que fue entonces cuando decidí que quería escribir, que yo también quería contribuir a que Fantasía siguiera creciendo.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)

L.H. El hombre ideal no existe, porque todas esperaríamos que fuera perfecto, y entonces sería un rollo, y además nos haría sentir fatal porque se notarían aún más nuestros propios defectos, jajaja… Creo en los hombres reales, con virtudes y defectos. Me conquista la honestidad. Y, desde luego, me encantan las flores y los bombones. Mi marido acostumbra a mandarme flores en los aniversarios, pero cualquier otro detalle vale igual. Hace poco me sorprendió con una cajita de té de degustación que había visto en un viaje de trabajo al pasar por un escaparate. Me encanta el té y me lo compró sin ningún motivo especial. Esos detalles me conquistan.
Respecto a mi forma de ver el amor, no creo que ningún libro ni película haya influido porque he leído mucho y, por fortuna, soy capaz de ver que todos los protagonistas tienen defectos, hasta en los cuentos de hadas. Y sí, lo he encontrado (o al menos eso creo hasta la fecha, jajaja) y no, no tiene hermanos, lo siento.


L.R. Imaginamos que como escritora de romance, en primer lugar y antes de decantarte por este género, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autora o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir novela romántica y no novela negra, fantástica o histórica (o cualquier otro género)? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿Y en novela romántica, algún subgénero que digas "esto no es para mí"?

L.H. Como lectora pasé directamente de las novelas infantiles y juveniles a la romántica, así que difícilmente podría haber escrito otra cosa, aunque también he leído fantasía y ciencia ficción, pero en menor medida.  Si mal no recuerdo, una de mis amigas leyó una novela de Johanna Lindsey que cayó en sus manos, y fue pasando de una a otra hasta que la leímos todas. Buscamos más y nos hicimos asiduas a la biblioteca municipal. Leí prácticamente todo lo que había de romántica histórica. Johanna Lindsey sigue siendo una de mis autoras favoritas, aunque no podría dar un único libro como referente.
No hay ningún género literario que rechace de antemano porque soy de las que procuran no decir “de esta agua no beberé”. En general no me atraen ni las biografías, ni el ensayo, ni la novela negra, y tampoco las de terror, pero nunca se sabe qué me va a apetecer leer (o escribir) mañana.
Dentro de la romántica no descarto ningún subgénero, supongo que por eso no me cansa, porque hay muchísima variedad. Quizás el que menos me entusiasme sea el chick-lit. Igual es que tengo un sentido del humor un poco “vasco”.


L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora, pero antes de todo esto, antes de decidir publicar tu primer libro ¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Lucía Herrero? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?

L.H. ¿Secreto oscuro? Jajaja… La verdad es que hubo un cuento en el colegio. Tuve un profesor de lengua que nos hizo escribir una historia para un concurso (que no gané, por cierto). Yo escribí una sobre un
elfo de la que no recuerdo mucho más. Me hizo sudar tinta, porque me señalaba todas las cosas que yo me sacaba de la manga, y me preguntaba “¿Y esto por qué?”. Yo le contestaba a veces: “No sé, porque sí”, y recuerdo que me dijo: “No, nada de «porque sí». En una historia todo tiene que tener un porqué, todo debe aportar algo, y si no, sobra. Y te lo digo porque se nota que te gusta escribir, así que si puedes hacerlo mejor, tienes que hacerlo mejor. No me vale un «porque sí»”.
 
L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?

L.H. Mi primera novela fue “Depredador” y el primer borrador lo escribí en tres meses. Escribía y corregía todos los días, me tenía completamente absorbida. Si algún personaje me dio dolores de cabeza, ese fue Rafa. Como personaje es fantástico, porque enseguida tomó las riendas de la historia y hacía literalmente lo que le daba la gana. Me divertí mucho con él. Tengo muchas escenas preferidas, pero quizás destacaría una que marca un hito en la novela: ese fin de semana en que confiesa que siente algo por Laia pero no se atreve a ponerlo en palabras. Es el primer indicio de que se está enamorando hasta las trancas y está aterrorizado. No recuerdo especialmente el momento en que la escribí, aunque probablemente ya la tenía en la cabeza para cuando la pasé al ordenador.
Respecto a lo de compartirla… Para cuando tuve la cuarta novela terminada decidí que iba siendo hora de animarme a publicar. No empecé por la primera, sino por la segunda, que fue “Empujones del destino”. Me parecía que podía abarcar un público mayor, ya que Depredador tiene mucha más carga erótica.

L. R. Has saltado de una novela con personajes fuertes y ya adultos por entero a una novela con toques más dulces como lo es LA TENTACIÓN MAS DULCE que se podría catalogar como New Adult ¿Cómo surge en general la? Hay un personaje que me ha conquistado y es el de la niña, que encima logra tener y mantener esa postura infantil ¿Qué tan complejo fue para ti optar por un personaje así? ¿Qué es lo que más te costó escribir y lo que más disfrutaste? ¿De dónde sacas tus ideas para esas escenas de alto contenido erótico? ¿Te
resulta difícil escribirlas?

L.H. La tentación más dulce llevaba años en mi cabeza. Es una típica fantasía de “chica joven seduce a hombre mayor”, aunque en realidad tampoco se llevan tantos años. Los personajes dieron muchas vueltas en mi imaginación hasta encajar en John y Carlota, pero cuando los tuve, la historia salió sola. Son dos personajes fuertes, sobre todo ella, que es fantástica. La niña estaba en la historia desde el minuto cero porque es el nexo de unión, y la verdad es que no me costó mucho crearla porque mi hija tenía la edad de ella cuando comienza la novela, y mi hijo la edad que ella tiene durante todo el desarrollo de la trama. Tenía a mano las referencias de comportamiento y vocabulario.
Lo que más me costó escribir fue probablemente la depresión de Emma. No soy nada dramática, y lo pasé muy mal por la pobre niña.
Las ideas para las escenas eróticas salen de los personajes. Yo opino que si un personaje es sólido, lo pones en una situación y él solo te da la escena, porque reacciona al estímulo. Igual hay gente a la que eso le suena a locura, pero muchos escritores me entenderán. Llegado el momento, te metes en la piel del personaje y actúas como lo haría él o ella, no piensas en qué harías tú. Lo mejor, de hecho, es no pensar demasiado y dejarse llevar por el papel.


L. R. Sabemos que tienes una obra llamada Depredador, la segunda novela larga que has escrito. ¿Cómo llegó a ti la idea? ¿La musa te dio muchos dolores de cabeza o tenías ya una base completa?

L.H. La idea de Depredador surgió de dos hechos aislados: una cena de amigas y una feria en Madrid. Son dos escenas de la novela. Un día salí de cena y de marcha, y no, no me encontré ningún Rafa, pero la idea vino a mí en forma de relato. No quería que Rafa se colgara la medallita a las primeras de cambio, así que se me ocurrió junto con la segunda escena, la feria, que él fuera de otra ciudad. La distancia me dio el argumento en cuanto los personajes empezaron a desarrollarse. Es una historia de idas y venidas que van conformando una relación que con cada viaje se hace más profunda. La musa me lo puso fácil porque, como ya he dicho antes, Rafa es un personaje fantástico. Le adoro.
   
L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?

L.H. Suelo poner cara a casi todos mis personajes, aunque por ejemplo Rafa y Laia salieron directamente de mi imaginación. Por lo demás, casi todos cogen un poco de aquí y otro de allá. Algunos tienen parte de personas reales que me he cruzado en alguna ocasión, incluso aunque no conozca sus nombres. Otros se ponen la piel de un actor, o modelo. La inspiración tiene muchas formas.

L. R. Vamos a ver si caes. ¿Tienes alguna novedad y noticia para compartirnos aquí en confianza?

L.H.  Espero tener pronto una novedad y noticia en forma de colaboración en una antología para la que todavía no tengo fecha. En lo que a novelas se refiere, tengo una paranormal que me gustaría que viera la luz este año, aunque no puedo asegurar nada. Y estoy trabajando en una Time Travel que tampoco puedo precisar cuándo estará acabada ni qué haré con ella, así que, como veis, no puedo decir gran cosa, jajaja…

L.R. Lucía te dejamos con nuestr@s lector@s para que les dejes un mensaje.

L.H. ¿Un mensaje? ¡Huy, qué difícil! Pues nada, que, si han llegado hasta aquí, gracias por su interés y su paciencia, porque anda que no me he enrollado ni nada… jajaja. Y que espero que se animen a leer alguna de mis novelas si es que no lo han hecho aún. Y si, además de vuestr@s lector@s, resulta que también son mí@s... Pues que les agradezco  infinitamente la confianza depositada en mí y en mis historias y que espero no defraudarl@s en las que vengan en un futuro.

¡Un abrazo y millones de gracias!

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!



Aperitivos literarios: Confiaré en ti -Kristan Higgins-

$
0
0
Volvemos con los aperitivos, la verdad es que me encontré con esta maravilla y me dije.... No podemos olvidarnos de ella, porque quiero descubrir a la autora: Kristian Higgins.
CONFIARÉ EN TI.

Emmaline Neal necesita una cita. Solo una. Alguien que la acompañe a la boda de su ex novio en Malibú. Pero hay poco donde elegir en una loca- lidad como Manningsport, de setecientos quince habitantes. De hecho, opción solo hay una: el rompecorazones del pueblo, Jack Holland. Todo el mundo le conoce, y él no se hará ninguna idea equivocada... Después de todo, Jack nunca se interesaría en una mujer como Em. Y menos cuando su guapísima ex mujer anda por ahí, tratando de repescarlo desde que él se convirtió en un héroe al salvar a un grupo de adolescentes.
   Sin embargo, durante la celebración de la boda las cosas dan un giro inesperado —y apasionado—. Aunque, bueno, solo habrá sido una noche loca... Jack es demasiado guapo, demasiado popular, como para acabar con ella. Pero, entonces, ¿por qué es con ella con quien se atreve a hablar de sus sentimientos más profundos y secretos? Si va a ser el hombre de sus sueños, tendrá que empezar por creerle... 

¿Verdad que llama mucho? Vamos a ver si el pichurro entiende la indirecta muajajaja ¡Qué ya viene el 14 de febrero! 



Entrevista a Pepa Fraile

$
0
0
Ya estamos aquí listas para una aventura única. Febrero ha llegado y con el tenemos el placer de poder decir que la autora Blogfusión es una invitada a la que ya teníamos muchas ganas de tener por aquí y que esperamos disfrutéis tanto como nosotros.

Subid al tren que nos conducirá a nuestra cita, Barcelona nos espera y cerca de la estación la encontraremos a ella, sentada en una terraza disfrutando de un café. Al reconocernos nos sonríe con esa sonrisa cómplice que tanto la caracteriza.

Hola Pepa, ¡Ya estamos aquí! Esperamos que disfrutes con nuestra locura. Sabemos que eres una persona muy ocupada así que muchas gracias por participar con nosotras. Si alguna de nuestras preguntas te incomoda, siéntete libre de pasarla por alto y disculparnos.

Aclarados estos puntos y agradeciéndote tu presencia en este pequeño rincón nuestro del ciberespacio, comenzamos (con tu permiso) la entrevista.

LR. Pepa, antes de comenzar directamente friéndote a preguntas sobre tu obra, cuéntanos algo más sobre ti. Para aquellas que no te conozcan. ¿Cuál es tu verdadero nombre? ¿De dónde eres? ¿Cómo surgió la idea de tus pseudónimos? ¿Tienen algún significado especial?
Para mí siempre es un placer estar cerca de quienes, igual que yo, aman los libros, la lectura y la escritura.
Mi nombre  es María José Fraile Colorado, fácil ponerme Pepa. Ese era el nombre de una de mis abuelas y de ahí surgió. Nací y soy de Barcelona.

L.R. Respecto a tus gustos personales, imaginamos que a través de los libros y de determinados personajes, en muchas ocasiones podemos ver a la mujer que se oculta tras el pseudónimo y su obra. Pero así entre nosotras, ¿cuál es tu color favorito? ¿Sueles inspirarte con algún tipo de música específica? ¿Se podría decir que hay algún grupo concreto o solista que de alguna forma haya influido o interferido con tu espíritu creador?
Tengo dos colores muy favoritos: El naranja y el verde. Ambos me
encantan.
Suelo escribir en silencio, a pesar de la capacidad de abstracción que con los años he ido adquiriendo. No obstante, si tuviera que elegir algún tipo de música me decantaría, por ejemplo, por Enya, por música celta o alguna banda sonora suave. Hay melodías que me ayudan a soñar, y cualquiera de estas lo harían.

L.R. ¿Cómo te describirías a ti misma? ¿Qué tres virtudes y qué tres defectos crees que te definen?
Describirse es, y lo sabes, muy muy difícil, pero vamos a probar. Creo que soy alguien que pasaba por aquí…jajajaja. Bueno, esa no vale. Soy una mujer enamorada de la vida, libra para lo bueno y para lo malo, que ha logrado muchos de sus propósitos y que ha tenido la suerte de tener a su alcance muy buenos ejemplos de los fijarse. Normal y corriente, diría yo que soy.
Tres virtudes: Perseverante, optimista y luchadora desde la segunda fila. Tela…
Tres defectos: Impetuosa, visceral y un pelín obsesiva con ciertas cosas.

L.R. Una de las cosas que siempre nos ha llamado la atención de los escritores y que nos pica la curiosidad (admitámoslo, somos cotillas al máximo), es conocer la formación que poseen los autores que tanto nos enamoran. ¿Podrías contarnos algo sobre esto? ¿Qué estudiaste? ¿Dónde te formaste? ¿Has hecho cursos específicos para escritores o todo es talento natural y trabajo?
Mi formación es de periodista, algo que desde los diez años de edad tuve claro que haría. Nunca me he dedicado profesionalmente a ello, a pesar de haber participado en diversos medios escritos, como articulista ocasional. Me lancé al ruedo de publicar sin experiencia, así, con tanto miedo como vergüenza.. O dicho de otro modo: Con venda y sin red. Lo cierto es que no había tenido la ocasión ni el tiempo necesario para ello. La excusa perfecta: hijos pequeños (en aquel entonces), el trabajo fuera de casa, el no saber… Hace unos años realicé unos talleres de Programación NeuroLingüística para escritores.
Me encantó la experiencia y descubrir algunas cosas que incluso había hecho bien por pura intuición. En esto de escribir hay algunos ingredientes básicos, como el aceite y la sal en las comidas, y otros que vas descubriendo a medida que la experiencia te concede un grado. Estoy en primaria, y siempre me digo: Todo se andará. Algunos de esos elementos que reconozco en mi propia experiencia serían la lectura constante, la práctica, la tenacidad y la osadía de exponerte completamente desnudo para que los demás pasen…y lean. Soy una buena corredora de fondo.

L.R. Hablando sobre tu trabajo  de escritora, imaginamos que un libro no se escribe en un momento ¿Cuál es el proceso que sigues para crear estas joyas de la literatura? ¿Qué proceso mental/físico o extrasensorial tiene lugar para que des a luz a tu obra?
El proceso es bastante arbitrario, tengo que reconocerlo. Sí que es cierto que en estos años, desde cuando escribí mi primera novela, he adquirido ciertos hábitos y costumbres que voy teniendo en cuenta. El inicio de una obra siempre está precedido por una “chispa” que de la forma más insospechada se enciende en mi cabeza escuchando a alguien, leyendo alguna cosa, viendo algo en la televisión y, sobre todo, hablando con la gente. Eso es lo que más me atrae. Hablar con las personas. Y no hablo de una conversación forzada, no.
Después de que he “reconocido” esa chispa, mi cabeza comienza a trabajar y es cuando me convierto en una procesadora de datos, incluso de forma no consciente. La historia, esa que al final aparece en los folios, se perfila ligeramente en mi disco duro. Dejo que asome tímidamente a la luz y zasca…tiro del hilo. Aparecen subramas, personajes, situaciones… Et voilà, ese es el proceso habitual. Tirar del hilo se traduce en un mínimo esquema del arranque de la novela y en un trabajo de documentación y creación que se va sucediendo a medida que la novela se desarrolla. No sé si me explico…soy una escritora brújula básicamente, y nunca hasta la fecha he programado del todo lo que iba a escribir o a acontecer en mis novelas. Eso es sencillamente FASCINANTE.

L.R. Trasladémonos ahora a un día en la vida de Pepa Fraile ¿Cómo

es? ¿A qué hora del día sueles ponerte escribir? ¿Cuántas horas de duro trabajo supone un día cualquiera? ¿Dedicas todo ese tiempo a escribir o sueles alternarlo con investigación y algún otro asunto? ¿Qué elementos de tu vida, de tu alrededor (tangibles o no), suelen servirte de inspiración o cortarla de raíz?
Suelo escribir los fines de semana, algún día entre semana o cuando puedo. Trabajo fuera de casa y hago las veces también dentro.  Alterno escribir con documentarme, lo hago sobre la marcha. Hoy por hoy, cuando empiezo a escribir mi puesta en escena se reduce a revisar el texto y remontarme a unas páginas anteriores para seguir el hilo. Retomo con facilidad la historia. Eso sí, como soy de culo inquieto no puedo permanecer demasiadas horas frente al ordenador haciendo lo mismo. Me levanto, me siento, reviso, consulto páginas, entro en redes sociales…no paro quieta.

L. R. Viajemos al pasado por un momento, a esa primera vez (que tú recuerdes) con un libro entre tus manos. ¿Qué edad tenías, qué libro era y de qué forma te marcó? ¿Recuerdas quién te lo dio? ¿A quién echarías la culpa de tu afición a la lectura y la escritura?
Lo he dicho en alguna ocasión. El libro que me atrapó siendo una niña fue Heidi y a partir de ahí, tenía diez años, no he vuelto de dejar la lectura, aunque haya habido épocas de todo. Descubrí las emociones que la palabras consiguen cuando te adentras en una historia. Lo compré porque era una lectura de nuestra profesora del colegio. Mi querida señorita Pilar. Una mujer estupenda.

L.R. Como románticas empedernidas que somos, hay ciertas preguntas que no podemos evitar y esta es una de ellas: ¿Cómo es para ti el hombre ideal? ¿De qué forma esperarías que te conquistaran? ¿Eres una mujer que disfrute de flores y bombones o prefieres algo menos convencional? ¿Alguna película/libro favoritos (léase: Disney, cuentos de hadas, ranas que se transforman...) que hayan influido en tu forma de ver el amor y en lo que esperas de él? Y lo más importante de todo... ¿Lo has encontrado ya? ¿Tiene hermanos? (jajajaja)
Flores y bombones: Me gustan pero prefiero las joyas…jajajaja aunque nada de eso me conquista en realidad. Hay otras cosas, y no son materiales, que me atrapan sin remedio.
Una película que me enamoró: Oficial de Caballero. Hubiera querido estar en brazos de ese Richard Gere que todavía hoy en día me causa mariposas en la boca del estómago…y hasta más abajo…jajajaja.
Un hombre que me enamoró: El mío, con el que llevo más de la mitad de mi vida…que no es moco de pavo. No es perfecto, pero anda que yo…jajajaja y se parecía un poco a Richard Gere

L.R. Imaginamos que como escritora, fuiste ávida lectora de autoras ya consagradas. Dinos ¿alguna autor/a o libro te marcó de forma especial, haciéndote decidir escribir? ¿Qué libro es para ti, a día de hoy, tu principal referente (ese que no puedes parar de leer)? ¿Hay
algún género literario en especial que seas incapaz de leer o rechaces de antemano? ¿algún subgénero que digas "esto no es para mí"?
A la primera pregunta ya contesté y referentes tengo muchos, aunque no soy consciente de que ninguno me haya marcado especialmente. He leído autores sudamericanos, españoles, catalanes, ingleses…no sabría decirte. Tengo una especial debilidad por algunas autoras como Julia Navarro, o Matilde Asensi, Kate Morton o incluso Kamilla Lackbeerg y algún autor del que siempre estoy deseando que publique para leerlo. Él es Ruiz Zafón. También he leído autores iberoamericanos como Isabel Allende y Paulo Coelho, y aunque nombrara a centenares de ellos siempre me dejaría alguno, así que ahí lo dejo.
Hay algún género que sí que se me resiste, pero quizás porque lo he probado poco. Es bueno leer de todo, y procuro hacerlo, aunque es cierto que si te tomas la lectura como un puro deleite acabas decantándote por lo que te gusta.

L. R. Centrémonos ahora en tu trabajo de escritora. Pero antes de decidir publicar tu primer "libro"¿hay algún secreto oscuro en el pasado de Pepa Fraile? ¿Escribiste algún artículo para alguna revista, alguna redacción ganadora en el colegio, un cuento... cualquier cosa? ¿Nos hablarías un poco de ello?
Que va, nunca gané nada porque nunca me presenté a nada. Tampoco

había escrito tanto como para hacerlo. Lo mío ha estado siempre en la cabeza hasta que me lancé del todo a la piscina. Con la ropa puesta y sin flotador. Así de osada que es una. Lo que siempre tuve claro es que llegaría este momento. Lo visualicé muchísimas veces.

L. R. ¿Cuál fue tu primera novela y cómo surgió la idea? ¿Cuánto tardaste en terminarla? ¿Qué personaje resultó más irreverente y te dio más dolores de cabeza? ¿Cuál es tu escena preferida? ¿Recuerdas el momento en que la escribiste o fue producto de un intervalo de "éxtasis de escritor"? ¿En qué momento decides compartir esta con el mundo?
Mi primera novela ha sido LAS SIETE VERDADES DE ELENA, y vio la luz tras unos cuantos años en los que solo había un borrador y una idea a la que no sabía cómo darle forma. Tarde mucho tiempo, más de cuatro años, aunque lo cierto es que cuando tomé la directa fueron alrededor de diez meses de escritura intensa. El personaje más irreverente, sin duda, Álvaro. Un secundario y un tirano encantador. No es que me diera dolores de cabeza, es que me dio rabia todo el tiempo.
La escena preferida es la de un reencuentro…ohhhh sonrío cada vez que la recuerdo y tengo muy presente el momento en el que sucedió. Fue muy difícil olvidarlo y fue fruto de mucho darle vuelta a la cabeza para concebir ese momento.
Elena vio la luz en 2013. Primero en versión digital y con una portada completamente distinta a la que tiene ahora. La primera, mucho más simbólica y abstracta. Muy pensada, muy como es la protagonista: Unas líneas dibujadas a golpes de experiencia. Después llegaron la versión papel de la novela y una portada excelente, muy acorde con la esencia de la historia que se cuenta y desde luego mucho más comercial. Fue algo que me costó entender, lo sé. Mi diseñadora, Alicia Vivancos, lo padeció jajajajaja.

L. R. Dentro de tu obra, creemos que merece mención los títulos que tienen, todos ellos llevan nombre de mujer. ¿Es algo planeado? ¿Podríamos decir que cada nombre marca de algún modo el camino que vas dirigiendo? ¿Cómo es que decides estos títulos?
No es algo que planeara hasta la tercera novela. Surgió. Desde luego, mis protagonistas son mujeres hasta la fecha y los títulos tienen que ver con alguna de sus experiencias vitales. Ellos, los títulos nacen en algún momento de la redacción, no sé, así como si pasaran por delante de mi cabeza. Seguramente esta circunstancia acabará cambiando…ya se verá.

L. R. Hablemos de El secreto de Amalia, si bien el libro de Elena es duro por sus verdades, nos encontramos con este segundo con un nudo un tanto distinto. Hablamos de una obra que mezcla una historia curiosa un tanto paranormal que puede ir marcando una trama que nos pone los pelos de punta. ¿Cómo es que surge? ¿Qué parte te ha resultado más complicada? ¿Tienes alguna anécdota que contarnos?
El secreto de Amalia es mi novela más tierna, siempre lo digo. Quise entrar en un mundo que para mí siempre ha sido motivo de curiosidad. Un tema que me causa el mismo respeto que atracción, que es mucho. Intenté situarme en estas cuestiones tratando de darles una veracidad y una normalidad que creo que se merecen. Sé de buena tinta que, aunque no es una novela de miedo, algunos pasajes causan un cierto “repelús” en los lectores. Imagina que ves a alguien que hace muchos años que murió y lo tratas como a alguien con quien puedes conversar. Y además ese ser te ha elegido a ti para que lo ayudes a que pueda esclarecerse la verdad de algunas situaciones que quedaron ancladas en el tiempo…
No me resultó nada complicada y tengo que reconocer que disfruté mucho narrando, con pequeñas licencias que me permití, las aventuras de Amalia en una casa en la que sí veraneé un año con mi familia. Desde que escribí esta novela, no veo con los mismos ojos el tan entrañable e inocente juego de la Oca, no digo más.

L. R. Seguimos con El nombre oculto de Casandra, donde encontramos un personaje ya entrando en la madurez y una narrativa diferente a los dos anteriores. ¿Nos podrías hablar de esta obra? ¿Encontramos algún reflejo tuyo en esta obra? ¿Qué personaje te resultó más complicado desentrañar?
Hablamos de mi obra más cañera, más intimista, más arrancada de las entrañas. Bajo una narrativa que describe las vicisitudes, aventuras y desventuras de una mujer madura que se viene arriba, he querido darle vida a todas esas mujeres capaces y aptas para lo que se propusieran, y a las que se les han sido vetadas demasiadas cosas, incluidas las decisiones que atañían a su felicidad y a ese atrevimiento que tantas veces permanece escondido en el baúl de las cosas
prohibidas.
Está escrita en primera persona. Necesitaba acercarme a ella lo máximo posible, a sus sentimientos, a sus caprichos y a esa sensación de vértigo que experimenta a lo largo de la historia que se cuenta. Necesitaba hacerme su cómplice para que me lo contara todo. Sé de lo arriesgado que es eso entre los lectores, a quienes les gusta más por lo general la tercera persona.
Es una novela que contiene algunos aspectos políticamente NO correctos, lo sé, pero así tenía que contarla. El personaje más difícil ha sido Asier, el protagonista masculino. En él se reflejan la juventud, la impaciencia, la inteligencia, la capacidad de amar…ha sido muy agradable conocerlo.
  
L. R. Llegamos a tu libro estrella, EL CIRCULO DE ALMA el que actualmente acaba de nacer y que converge en pasado y futuro.  ¿Resultó muy difícil realizar el trabajo de investigación para este libro específico? ¿Está basado de alguna manera el mundo que surgió, de los datos que encontraste o fue el proceso inverso, primero creaste y luego investigaste lo que te faltaba?
Alma es una historia entrañaba y dura al mismo tiempo. En este caso no solo hay una protagonista, sino que narro las vidas de una saga de mujeres.  En todas mis novelas hay una parte de documentación necesaria que todo autor tiene que llevar a cabo y, si bien con Las siete verdades de Elena aprendí mucho acerca de los temas que aparecen en la historia, con El Círculo de Alma me he paseado por la España del siglo XX y los últimos coletazos de la Fiebre del Oro Australiana. Ha sido más complicado, sobre todo porque las historias nacen en puntos muy distintos y he tenido que hacer un ejercicio mayor para darles un sentido a ambas. 
El personaje principal, Alma, ya vivía en mi cabeza, y algunas de sus circunstancias vitales también antes de darle todo lo que llegó después: Algunas de sus características, razones, un entorno, una época, un punto de partida y un final. Me siento muy satisfecha del resultado, la verdad.
L. R. ¿Sueles poner cara a tus personajes? ¿Actores o personas con las que te cruzas un día, que conoces... o todo nace de tu imaginación? ¿Cómo y de dónde salen estos hombres y mujeres que nos atrapan con sus vidas?
La vida es tan rica en contrastes y contradicciones que mis personajes están creados a partir de las características de las personas con las que nos debemos cruzar cada día. Gente corriente, no hay súper héroes ni súper heroínas. Y siempre se cumple aquello de que la realidad supera la ficción. Por más extraño que nos pareciera un personaje, hablamos de ficción, siempre podríamos comprobar que ha existido o existe.
Nunca asocio, no lo hecho hasta el momento y no por eso lo descarto definitivamente, mis personajes a actores o personas conocidas. Son ellos mismos, dibujados en mi mente de carne y hueso, los que se convierten en protagonistas y actores de su propia novela.

L. R. Ahora te dejaremos un momento con nuestras lectoras para que les escribas algunas líneas si te apetece.
Queridas lectoras…y lectores, que algunos también me consta que me leen. Sois parte muy necesaria en nuestro camino.
Los que inventamos historias nos desprendemos de ellas en el
momento en el que, al darles alas, las dejamos volar hasta vosotros, entrando así en la intimidad de cada uno que se sumerge en las líneas de esas vidas que escribimos con el corazón para que lleguen al Alma.
La única palabra que se me ocurre, y no por repetida es menos cierta, es
G R A C I A S.

Hasta aquí nuestras preguntas, Pepa Fraile. Te agradecemos muchísimo el tiempo que has dedicado a contestarnos, sabemos que eres una persona muy ocupada y esperamos (y deseamos con todas nuestras fuerzas) que todo el trabajo que tienes entre manos, te reporte el mayor éxito del mundo.

Un abrazo de parte de Locas del Romance y ¡Hasta pronto!
Gracias a vosotros por dejarnos seguir ahí.
Muchas suerte y muchos éxitos!
Pepa Fraile  2017






SORTEO: LAS DAMAS DE PEPA FRAILE

$
0
0
Buenas noches Loc@s del Romance. ¡Ya estoy aquí! Lista para invitaros con todo gusto a participar en un sorteo delicioso que Pepa Fraile y yo os traemos.

Nuestra autora BLOGFUSIÓN del mes de febrero ha decidido hacer una pequeña fiesta en vista de la gran bienvenida que le estáis dando, así que ha decidido haceros un regalo a cuatro de vosotras.

EL SORTEO ES INTERNACIONAL por lo que podrán participar todas las personas que lo deseen.

BANNER



LOS PREMIOS SON:

  • Las siete verdades de Elena
  • El secreto de Amalia
  • El nombre oculto de Cassandra
  • El circulo de Alma.
El sorteo estará vigente del día de hoy hasta el 28 de febrero día en que se dirá el nombre de las cuatro ganadoras.

Los requisitos son muy sencillos pero se tendrán que cumplir a rajatabla.
  • LLENAR EL FORMULARIO SI NO NO SE TOMARA EN CUENTA LA PARTICIPACION
  • Ser seguidor del blog (dejar la URL de su perfil o enviarme una captura de seguimiento)
  • Dejar un post que diga. ¡Viva el amor!
  • Seguir a Pepa Fraile en Facebook
  • Seguir a Locas del Romance en Facebook
  • Seguir en Twitter a Pepa Fraile
  • Seguir a Locas del Romance en Twitter

a Rafflecopter giveaway

Mucha suerte y Feliz lectura





El circulo de Alma -Pepa Fraile-

$
0
0

Barcelona, año 2014. Después de una enigmática llamada y tras haber tomado una de las decisiones más importantes de su vida, Alma pone rumbo desde Alemania a Barcelona, su ciudad natal, para acudir a una cita que nunca tendrá lugar. Esther, su amiga y confidente, ha muerto. La policía comenzará su trabajo para esclarecer los hechos ya que, aunque todo indica que se trata de un suicidio, no había ningún motivo para que terminara con su vida.


Nueva Gales del Sur, año 1895. Marta y Antonio son hijos de emigrantes españoles afincados en el continente Austral desde hace dos generaciones. Tras los años en los que la Fiebre del Oro australiana había colmado de riqueza a muchas familias, el declive económico ya es un hecho. Arrastrados por la pobreza que la crisis del preciado metal ha provocado, y huérfanos de los que habían sido sus referentes, la pareja planea la vuelta al país de origen de sus antepasados: España.


El pasado y el presente. El origen. La historia de dos familias que comenzaran a trazar un círculo entorno a muchos interrogantes que siempre estuvieron en sus vidas y nadie había descubierto.

El círculo de Alma.

Si hay algo de lo que me siento más orgullo es de las magníficas lecturas que estoy teniendo a lo largo que llevo del año (que no es mucho tampoco, pero me
siento orgullosa). Estamos en el mes de febrero y aun así me sigue encantando la selección que he hecho y que me endulzan a la recuperación sacándome sonrisas y acompañándome en estos días que son muy pesados.  

Esta vez decidí variar un poco mis lecturas y me fui de cabeza al género narrativo, eligiendo por supuesto, a una autora que disfruto mucho y que me había dejado con ganas tremendas de su obra el día de su presentación aquí en Sevilla.

Cada vez que Pepa Fraile saca una de sus obras, se me salen los colmillos y me queman las manos por leer su obra. Tengo que aceptar que esta vez estaba aguardando a poder aligerar un poco mi lista de lecturas, la cuestión es que mi mala memoria no me ponía en alerta que tenía ya entre mis manos El circulo de Alma que llevaba varios meses aguardando a que por fin mis
ojitos se dirigieran a él. Menos mal me he dado cuenta del pecado y he puesto solución.

Aprovechando que tenía las ganas después de la presentación, ni me lo pensé, esta lectura era tan necesaria como respirar y ¿Sabéis qué? Me arrepiento de no haberlo pillado antes pues me ha dejado más que satisfecha.

Tengo que admitir que esta vez  no tenía ni idea de exactamente que me iba a encontrar, y no por que no hubiera ido a la presentación, sino porque la autora se guardo muy bien de hablarnos de todo, dejando interrogantes y de manera astuta dejándonos con ganas de desentrañar todo el hilo conductor. Así que solo sabia lo que en la sinopsis se mencionaba y no más, 

La verdad es que no tengo idea de como voy a poder hablar de esta obra sin desentrañar ningún misterio por todo lo que significa y es que no quiero meter la pata.

Con El circulo de Alma, me he encontrado con una obra intensa donde el pasado y el presente se dan cita en la historia de una mujer: Alma.

Esta obra  me ha sorprendido, de hecho Pepa Fraile me ha vuelto a dejar con la boca abierta, jugando y arriesgándose con un libro donde dos historias con 100 años de diferencia se van entrelazando para entregar una obra de mujeres fuertes, que sufren, que aman y que comparten un lazo sin saberlo. El tiempo se encargará de abrir una caja de Pandora que pondrá en su momento las cosas en su lugar.

Con un inicio que abre muchas interrogantes, conoceremos a Alma. Una joven que ha decidido cambiar su vida y lo que eso significa. Tras su regreso a Barcelona y el descubrimiento del supuesto "suicidio" de su mejor amiga, Alma tendrá que enfrentar muchas verdades guardadas en secretos, la enfermedad de su madre y tendrá que descubrir lo que su madre esconde en el fondo de su alma y que puede significar el todo para nuestra chica.
Esta obra no es romántica a pesar que tenemos pinceladas de ello, sin embargo, si habla de amor de madre, de familia y de una mujer que tendrá que esclarecer un misterio a pesar de las trabas que se encuentra.

Es en el pasado donde conoceremos el inicio de una saga de mujeres que viajan desde Australia hasta Barcelona para reencontrase con sus raíces en un país que significará angustia, pérdida y amor incondicional. Mujeres fuertes, de carácter, que pisan fuerte y tienen fe.

No me podría centrar en un solo personaje, no sería justo, a pesar de ser Alma el centro del todo. Ella es el resultado de decisiones y camios andados hace mucho, mucho tiempo.

La obra tiene una gran ambientación y se va turnando capitulo a capitulo entre el presente y el pasado. De esta manera seguimos en el presente a nuestra protagonista Alma y en el pasado viajaremos de generación en generación a estas mujeres que aguardan a ser descubiertas.

Pepa Fraile me ha dejado con una gran sonrisa satisfecha con El circulo de Alma, me ha sorprendido por el gran trabajo de investigación. Me ha roto en repetidas ocasiones por los angustiosos momentos que se llegan a vivir y el misterio que en el presente desata toda la trama que me puse más de una vez nerviosa y furiosa por la secta de la que habla y para acabar moría de angustia aunque admire a estas mujeres de pisada fuerte y corazón latente.

La pluma de la autora esta vez podría decir que además de ser adictiva se ha vuelto audaz y realmente se a mojado en esta obra que, me a dejado con un gustito contento por tan intensa lectura.

Por mi parte no tengo más que decir salvo desearos una ¡Feliz lectura!

PSSTTT PSSTT NO TE PIERDAS EL SORTEO LAS DAMAS DE PEPA FRAILE

Con este libro borro del RETO MAROMOS POLICIA


El corazón de una Condesa -Elizabeth Bowman-

$
0
0

En el Pazo de Rebolada, norte de Galicia, las campanas suenan a muerte. Es el año 1850 y la pequeña Ana acaba de perder a su madre, quedando a cargo de su padre, quien no tiene reparos en enviar a su hija, de cinco años a un estricto internado para señoritas. Trece años después, Ana Emilia Victoria Federica de Altamira y Covas regresa al Pazo. Se ha convertido en una hermosa joven capaz de encandilar a cualquier hombre, pero su suerte está decidida… Su padre ha llegado a un acuerdo matrimonial con don Jenaro Monterrey, un empresario de 70 años con quien quiere casarla. 


Alberto se marchó lejos de Galicia huyendo de dolorosos recuerdos y de las duras exigencias de su padre para que siguiera el negocio familiar, pero Alberto ansiaba otro destino, pues quería estudiar una profesión y ser un hombre instruido. Cuando parece que encuentra su lugar, ejerciendo su profesión en un bufete, se ve obligado a regresar al Pazo… 


Una mañana en la que don Jenaro se presenta por sorpresa, Ana huye al bosque y se cae. Un joven la ayuda. Primero escucha su voz, luego aparece entre los arbustos… Aunque un solo encuentro es suficiente para que ambos entiendan que se pertenecen, su amor es imposible. El destino de Ana ya está marcado… ¿O quizá podría cambiar su suerte? 


¡Madre del amor hermoso! ¡Cerrar puertas y ventanas! No pongáis cara de pánico que aunque vengo con cara estos pelos y esta cara os pido que os quedéis conmigo porque lo que traigo... Es un tesoro, una belleza y lo tenéis
que descubrir.

Había perdido un poco la buena suerte de encontrarme formidables lecturas (no es que fueran malas tampoco pero no me hacían ese tilín que me deja cara de boba), así que cuando  vi esta obra, los ojos se me hicieron chiribitas y sentí una luz celestial iluminándome entera... Además de que vosotros fuisteis los que me encontraron en el sótano fue una lampara la que me ilumino, hombre la locura no se puede controlar... bien lo sabéis vosotros.

Se que os miráis unos a otros preguntándose a discreción ¿Dónde dejamos los dardos tranquilizantes? pero no hacen falta, lo prometo, estay tan feliz y a la
vez tan relajada y eso gracias a la medicina literaria que ya os entrego.

Esta obra no solo la he disfrutado por la gran narrativa que contiene, me siento orgullosa de traeros además, a una autora que estuvo con nosotros en nuestros inicios y nosotros con ella. Me siento feliz por ella y por este maravilloso logro.

Cuando me fije que Titania estaba por sacar algo de Elizabeth Bowman me dio un subidón tremendo, pues es una pluma española que lo tiene bien merecido y por supuesto esta obra tenía que estar aquí SÍ O SÍ.

El corazón de una Condesa es una obra de corte histórico. Su escenario es una campiña de Galicia de una manera perfecta en una ambientación bien lograda e idílica para un gran romance.

Aquí vamos a conocer a Ana que desde pequeña se ha visto sometida al
capricho de la voluntad paterna sin nadie que la defienda. Alejada de los suyos por trece años nuestra joven fue educada en un colegio donde se le ha enseñado su deber y ha de regresar a su casa para obedecer a un ser despreciable con baja moral y principios. Este personaje juro que se ganará todo nuestro cariño por su corazón, por su humildad a pesar de ser quien es, por su templanza, ternura, inocencia y candidez. Es una mujer que ni lo ha tenido fácil y no lo tendrá tampoco ahora que su destino está jugado.

Por otra parte conoceremos a Alberto. Este hombre que aparece de buenas a primeras y que tiene un gran sentido del honor, de la honradez. El me conquistó porque no es el clásico galán. Si, es guapo, pero no es el eterno calavera que ha de cambiar. El es distinto, se ha labrado a él mismo, tiene un corazón sincero pero definitivamente no es el clásico hombre devastador que llega para quedarse. Alberto lo hace con dulzura y poco a poco, como tiene
que ser.

Para todo aquel que no conoce la pluma de Elizabeth Bowman sabemos que no vamos a encontrar ese típico romance. Sí, es histórica y reúne los puntos precisos pero a la vez hace de sus historias diferentes por la delicadeza de su arte.

El destino une los hilos invisibles a dos personas a medida que avanzan las páginas. Se van conquistando mas no seduciendo. No hay pasión descontrolada, hay miradas tímidas y suplicantes, sonrisas francas, caricias inocentes y robadas. Hay romance en el más puro de los significados y un amor que nace cálido sin llegar a despertar a las pasiones ilícitas en nuestros enamorados.

Con dos maravillosos villanos. Uno odioso y el otro repugnante. Harán de esta
obra un manjar en todo el sentido de la palabra. Aquí añado a la fiel ama de cría de nuestra protagonista, la gran guardiana que sera voz de conciencia o guerrera tenaz de la felicidad de la muchacha, siendo la contraparte del lado oscuro.

Para todo aquel amante del romance, debo decir que esta obra tiene una narrativa culta. La pluma de Elizabeth Bowman siempre se ha destacado por su delicadeza y finura, por
su magnífica y cuidada ambientación y por los romances muy al estilo Jane Austen o cualquier autor clásico de la época, lo que hasta ahora siempre ha sido su firma.

El corazón de una Condesa es una obra recomendada , pues entre sus páginas aguarda una pareja deliciosa y una historia con todos los elementos para disfrutar de una trama idílica, haciendo que al leer ese punto final suspires de satisfacción por su perfección.

Por mi parte no puedo hacer más que desearos una ¡Feliz lectura!`

Con este libro borro del RETO BINGO LITERARIO 2017 la casilla: Libro con un asesinato

Pssstt Psstt No te pierdas el sorteo: LAS DAMAS DE PEPA FRAILE



Amor Indómito -M. Leitgthon-

$
0
0

Cami es la mimada hija de Jack Hines, acaudalado ranchero, y posee un pedigrí capaz de rivalizar con algunos de los mejores caballos de su padre. Y, salvo que a veces se siente un poco asfixiada, cree estar feliz con su novio, su vida y su futuro.


Hasta que conoce a Trick Henley.


Trick rompe los esquemas de Cami. Él es uno de los vaqueros del rancho Hines, y sabe que lo despedirían si se le ocurre acercarse a ella. Pero Trick necesita el trabajo de forma desesperada: su familia depende de él.


Sin embargo, los corazones salvajes siempre consiguen lo que anhelan, y Trick y Cami se verán atraídos el uno por el otro a pesar de los obstáculos que se interponen en su camino. Entre ellos surge una pasión tan ardiente como la medianoche sureña y un amor tan indómito como los caballos que domestican.


Pero cuando Trick descubre qué es lo que se oculta detrás del suicidio de su padre, se desencadena una serie de revelaciones que pueden arruinar lo que Cami y él han empezado a sentir, un secreto que es capaz de llegar a desgarrarlos…

Yahoo¡¡ Yahoo¡¡ 

Vale, vale, vengo con las energías exaltadas, lo digo de verdad, estoy tan
emocionada y con emociones a flor de piel que os invito a sentaros y a prepararos cómodamente, pues la obra que me acompañada viene con brío, furiosa, rebelde, salvaje... indómita.

Realmente hay libros que me llaman como la miel a las abejas, y esta me gritaba y clamaba desde que la vi por primera vez anunciado a principios de enero como novedad. Hasta ahora hay editoriales para las que siempre voy a apostar de forma segura, pues cada elección que he hecho hasta el momento ha sido un gran acierto, cosa que me pone feliz.

Aún recuerdo cuando Phoebe anunció a principios de año lo nuevo que saldría en febrero y para mi fue amor a primera vista, sabiendo de sobra que iba a sucumbir, solo fue cuestión de paciencia y el resultado es: QUE ME HE ENAMORADO.

Este es mi primer encuentro con M. Leighton y espero de verdad que no sea el último. Su obra Amor Indómito me ha dejado maravillada, por tantos sensaciones que ha despertado y se queda como una de mis autoras de cabecera.

Estamos ante una obra New Adult, sí lo sé, y o también me puse las manos a la cabeza, sobre todo cuando me di cuenta que estaba narrado en primera persona (la sigo odiando). La indignación me duro dos frases y ya estaba enganchada y devorando con sonrisa boba.

Como aclaratoria, me parece que es un libro AUTOCONCLUSIVO y debéis saber que se lee con una facilidad tremenda, su gran defecto es que me ha durado poco, ¡quería más!

¿Escucháis los relinchos y los cascos golpeando la tierra? Si es así podéis vislumbrar a una pareja que viene galopando fuerte. Un chico y una chica que vienen dispuestos a conquistaros.

Ella, Cami. Tiene una vida privilegiada al ser hija de quien es. Pero me ha
encantado porque no es la clásica niña mimada, ella no olvida sus orígenes. Su carácter noble, sencillo, leal. Su fortaleza y su perseverancia son parte fundamental en esa personalidad que la hicieron que la quisiera achuchar más de una vez, sobre todo al afrontar con valentía las verdades que se le presentan. Un personaje entrañable que se queda aquí conmigo. Entre las maravillosas cosas que me han encantado fue su forma de amar, una que despertó por fin cuando apareció él...

Uffffff preparad botellas de agua que sube el calor. Trick es simplemente un bocado delicioso. Este bocadito suculento de ojos grises y sonrisa canalla, te conquista con su primera aparición y lo seguirá haciendo hasta ese punto final. Pero si buscamos una personalidad que encandile la tiene. Protector y tenaz al amar de forma incondicional a los suyos, no le importa el sacrificio de
sus sueños con tal de sacar adelante a esos que dependen de él. Me gusta su franqueza, su paciencia, esa manera de rendirse a lo evidente. Es un chico que conquista por que desarme ante su honesta forma de luchar por lo que quiere a pesar de que no sea lo correcto y existan verdades que puedan romper el lazo que lo une con su chica.

La pareja no tiene un camino de rosas, pero es simple y llanamente perfecta. Ambos crecen y se conquistan. Me encantan esas pequeñas sorpresas que se encuentran en el sendero que deciden caminar y aunque por ahí hay baches dolorosos, creo que la obra es magnífica.

Solo porque soy pejillera voy a buscar lo rebuscado muajajajaja. Si hay que buscar alguna falta mmhh vale, por ahí me quedó coja ver a la madre de Trick en ese final. Que si hay que aceptar errores se aceptan, sobre todo si mi hijo que ha dando tanto por fin es feliz, digo yo..... Pero eso por que soy rebuscada, porque vuelvo a lo mismo es deliciosa la historia ^^'.

M. Leighton es otro descubrimiento que voy a tener muy en cuenta para futuras lecturas. Su pluma es atraparte, sencilla, deliciosa, profunda; simplemente cautivadora.

En resumen: Amor Indómito es un libro New Adult que lo tiene todo para conquistar. Una pareja que desde el inicio saca fuegos artificiales, secundarios entrañables que estarán ahí siendo conciencia o empujando a seguir los dictados del corazón. Pero antes que nada es una obra con emociones a flor de piel que sacará suspiros y una que otra lagrimilla.

Por mi parte no tengo más que decir, salvo desearos una ¡Feliz lectura!

Psstt Psstt No olvides que tenemos un sorteo activo Aquí

Con este libro borro otra casilla de BINGO LITERARIO 2017 


Dorothy debe morir (Dorothy debe morir #1 Danielle Page)

$
0
0

Yo no me he buscado nada de esto. Nunca quise ser una especie de heroína.
Pero cuando toda tu vida es arrastrada por un tornado –y tú con ella– no tienes más remedio que dejarte llevar, ¿sabes?


Sí, claro, he leído los libros. He visto las películas. Conozco la canción sobre el arcoíris y los pajaritos que cantan. Pero nunca esperé que Oz fuera así. Un lugar donde no te puedes fiar de las Brujas Buenas, donde las Brujas Malvadas quizá sean las buenas de la película y donde los monos alados pueden ser ejecutados por sedición. Sí, sigue habiendo camino de baldosas amarillas, pero hasta eso se hace pedazos.

¿Qué es lo que ha pasado? Dicen que Dorothy encontró el modo de volver a Oz. Dicen que se hizo con el poder y que el poder se le subió a la cabeza. Y ahora nadie está seguro.

Me llamo Amy Gumm…y soy la otra niña de Kansas. He sido reclutada por la Revolucionaria Orden de los Malvados. Me han entrenado para luchar. Y tengo una misión.

ELIMINAR el corazón del Hombre de Hojalata,

ROBAR el cerebro del Espantapájaros,

ARREBATAR el valor al León.

Y luego… DOROTHY DEBE MORIR.


¡Madre del amor hermoso! Tengo una gran cantidad de energía acumulada, me he quedado sin uñas y los pelos de loca no se pueden domar, estoy nerviosa y por sobre todo.... mi espíritu se encuentra satisfecho, feliz y con
ganas de otra ronda.

Me siento en la obligación de deciros que he decidido variar un poco los géneros de lectura romántica por otros que no lo son tanto. A ver, voy a mejorar la idea. Locas del Romance es un blog especializado en el romance, pero queremos fomentar la lectura para granes y chicos, siendo como somos amantes de los libros. Yo de forma particular, admito que necesito variar un poco los géneros, porque no me gusta tener bloqueos lectores, por lo tanto cuando veo que  algo me llama de forma parpadeante y luminosa, ni siquiera me lo pienso.

Esta vez, entre las actividades de la Iniciativa Bloggeros Soñadores me di cuenta que había una lectura conjunta que me llamaba como las llamas al
pirómano, llevaba un tiempo planteándome esta lectura, pro cuando la vi con la iniciativa ni lo dude en unirme. Necesitaba de forma desesperada esta obra, más después de las recomendaciones de Ana, Eva, Antia, Arual o las Cuchus bloggeras a las que sigo y cuyas recomendaciones hasta ahora no me han fallado, así que esta era una lectura que tenía que caer. 

Dorothy debe morir es el primero de una saga con el mismo nombre escrita por la autora Danielle Page. Es de corte juvenil fantástico y aquí aclaro que es un libro oscuro... muy oscuro. Es lo opuesto al mago de Oz así que si estas esperando una obra llena de esperanza y magia, olvídate de ello. El libro es impactante por los grandes y acertados cambios que ha dado a este mundo
que tanto nos enamoró de niños.

Hay preguntas que deberíamos hacernos a todos los que vimos o leímos el cuento infantil. ¿Qué pasó con Oz y todo lo que quedó atrás una vez que Dorothy volvió a casa? ¿Realmente todos fueron perdices y comieron perdices? 

Todo esto lo podemos saber precisamente con el regreso a Oz, por supuesto, de nuevo una chica de Kansas será nuestra protagonista, pero antes de verla como una heroína me gustaría deciros que más bien es una protagonista antiheroe.

Se que en la novela juvenil actual, por alguna extraña razón, se elije a la chica perdedora que resulta ser toda una sorpresa, la más archirequetepoderosa que se queda con el chico más guapo que por cierto también es el el
supermegamejordelmundo. Lo que me ha gustado del personaje de Ammy Gum, es que sí es una perdedora. Vive en una autocaravana que no tiene llantas, tiene una madre desastrosa que solo ve su ombligo y desgraciadamente no le va muy bien con las abusonas de la escuela además de no poder vestir a la última moda, no hay pelas para ello. Ammy se ha hecho sola y a aprendido algo importante a lo largo de su corta vida. "Todo lo que amas te traiciona aprende a salir adelante por ti misma".  Dificilmente Ammy podría ser una guerrera, así que no nos vamos a encontrar a ese personaje experto al que todo le sale bien, no, nuestra chica se va a llevar bastantes palos, tendrá que aprender a base de frustración y lo peor es el lema que tendrá que añadir a su vida si quiere sobrevivir en un extraño mundo "No confíes en nadie".



Oz ha cambiado , todo lo que un día conocimos de este mundo ya no existe, no se sabe quienes son los monstruos o los verdaderos villanos. Lo único que
tenemos claro es que Ammy nos va a necesitar para leer su historia.



Me encantaría decir algo más pero ya para mí la sinopsis es un gran spoiler al que no quiero añadir otro, hay tanto por descubrir. Lo que si puedo asegurar es que este libro me ha dejado sorprendida y con unas ganas tremendas de más hasta terminar la saga.

Daniella Page es una autora asombrosa es la primera vez que me encuentro con esta pluma y tengo claro que no va a ser la última. Ha sabido ambientar un mundo fantástico otorgándole una nueva visión. Su narrativa es atrapante, adictiva, creativa..., oscura. Sabe jugar con la mente dando giros inesperados dejándome de piedra con la transformación que existe en todo lo
que conocíamos dejando ante nosotros un auténtico infierno. Creo y dudo equivocarme, que estamos ante una obra que va a dar mucho de que hablar en un futuro.

En resumen: Dorothy debe morir es un libro trepidante de principio a fin que nos mantendrá enganchados, jugará con tu mente una y otra vez. Con una protagonista que se preguntara una y otra vez que es bueno y que es malo. Esta obra es oscura pero aseguro que vale la pena para descubrir un mundo distinto donde los buenos no son tan buenos ni los malos tan malos ¿te atreves a leer?

Por mi parte no me queda más que desearos una ¡Feliz lectura!


PSSTT PSST No te olvides que tenemos un sorteo activo

Con este libro marco una casilla mas en el BINGO LITERARIO 2017


Mi vigilante de la noche -Lizzie Quintas-

$
0
0
Dice la gente que hay distintos tipos de sueños: los divertidos, las pesadillas, los aburridos y los premonitorios. Desde que me encontré con ese chico misterioso mis sueños se han vuelto extraños, haciéndome ver una vida que no es mía y mi realidad ha dado un giro radical. ¿Volveré a mi vida aburrida de antes o estos sueños cambiarán mi vida para siempre?


Buenas noches mis adorad@s Loc@s del Romance ¡Que se nos va febrero! Ya casi tenemos aquí el verano, que el 2017 se está pasando demasiado rápido, os lo digo yo.

El día de hoy estoy un poco, solo un poco descolocada y con sentimientos encontrados en esta mi última lectura. Esta vez es una lectura conjunta que organizo Kracy Book Obsession en conjunto con la autora Lizzie Quintas. La verdad me pareció muy curiosa la portada y como suele suceder, en mi caso, me lance a la aventura. Es que hablamos de una autora joven, autopublicada y nobel, razón de más para darle la oportunidad y descubrir nuevos talentos.

El título me hacia tilin y la verdad pensaba que era algo paranormal, pero.... no fue así. Vamos a partir desde este punto.

Antes de comenzar de lleno con mi opinión quiero decir algunas cosas y aunque suene redundante. Os recuerdo que una opinión es solo eso y no es una verdad absoluta o universal.

Lo segundo que quiero decir es que no hay libro malo, simplemente hay libro que no son para algunos de nosotros o no llegaron en un buen momento, eso siempre lo he tenido más que claro.

Lo tercero que he aprendido es que si leo algo juvenil prefiero mil veces que sea del género de aventuras, que es lo que a mi me encanta

Debo admitir que es culpa mía tener demasiadas expectativas porque la verdad, pasé tres pueblos de la sinopsis, me quedé con el título que me hablaba de cosas intensas.

Lilith es una jovencita de 17 años que a través de sus pensamientos conoceremos su historia. Me gustó que a pesar de ser llenita no tuviera los complejos de talla. Es una chica leal y divertida que de verdad entrega todo. A pesar de sus fracasos en el amor sigue con la esperanza de encontrarlo algún día y aunque incluso alguien la traicione tiene un corazón noble que aunque no olvida está dispuesto a dar una oportunidad.

A ser franca, la obra es más bien contemporánea, ya que a través de sueños nuestra chica logra darse cuenta de que esta teniendo una regresión a otra vida, una cosa que realmente me gusta bastante.

Mi problema real es que encontré una historia a mi gusto más bien plana, no hubo sobresaltos, ni acción, tampoco una ruptura real para reivindicar lo que sería la historia. Eso es algo que hizo que sintiese que la historia me cojeaba en más de ocasión.

Vuelvo a repetir una vez más que este es mi punto de vista, que los años que ya llevo a cuestas en mi vida me hacen ser un mucho quisquillosa y buscarle dos pies al gato cuando se que está cojo y le falta uno XD, esto me hace querer analizarlo todo... ¡malditos defectos!

Estoy segura que todo parte de que me había hecho a la idea de unas cosas y no las encontré, y entonces seguramente es culpa mía.

Pero en serio Nai, ¿todo es malo? No, no y no. Os recuerdo una vez más que esto es mi opinión y que yo no tengo la verdad absoluta. Yo debo admitir una cosa que tiene un merito tremendo, y eso fue lo que me hizo llegar hasta el final de la obra y eso es la pluma de esta joven promesa. 

Si, he dicho joven promesa porque Lizzie Quintas tiene una narrativa dulce sin ser almibarada, clara dináminica y sabe enganchar llevándote a su terreno. Sus descripciones no son exageradas. De hecho tengo muchas ganas de leer algo más de ella porque estoy segura que la madurez de esta pluma va a dar mucho de que hablar con obras mas maduras, por el momento creo que se abre paso a la romántica juvenil (que a mi no me gusta tanto).


¿Recomendable? Siempre voy a recomendar una obra, el hecho que yo tenga diferencias con ella, no quiere decir que sea imposible de leer, simplemente no me llegó en buen momento o no tuve química, pero estoy segura que a más de uno le va a encantar y me vendrá a decir... Venga Nai... que la obra es una belleza.

En resumen MI VIGILANTE DE LA NOCHE es una obra contemporánea juvenil con pequeñas visiones de otra vida, con una narrativa fácil y sencilla de manos de una pluma que pisará fuerte.

Por mi parte no tengo nada más que decir salvo desearos una ¡feliz lectura!

Con este libro borro del RETO 12+2 Libro en el que vayamos a la playa



APERTIVO LITERARIO: PURO KHAOS (Operación Khaos #1)ALISSA BRONTË

$
0
0
Buenos días Loc@s del Romance. Ya llegó un nuevo aperitivo más para abrir apetito y prepararnos para una obra intensa que, me parece a mi, nos va a enamorar y a volver locas.

En cuanto me enteré que Alissa Brontë sacaba algo nuevo no pude correr y ponerme al corriente de lo que venía para nosotros en Marzo de esta autora. Ya está activa la pre-venta ¡No dudes en hacerte con el!

¿List@s para este aperitivo delicioso?


SINOPSSIS

La inspectora Trudy Arias se refugia en un pequeño pueblo del sur huyendo de un pasado que no la deja respirar. Al llegar allí le asignan como compañero al inspector Ferrer, al que conoce de una forma muy poco apropiada.


La atracción entre ambos es fuerte y, a pesar de que tratan de luchar contra ella, poco pueden hacer para evitar lo inevitable, que los polos opuestos  acaben uniéndose con fuerza.


Cuando Trudy debe infiltrarse en una banda criminal a nivel internacional, Ferrer es el encargado de velar por su seguridad, y juntos se verán atrapados en un caso en el que incluso pondrán en riesgo su vida.


¿Podrá Trudy llevar a cabo su misión cuando su cabeza y su corazón están con el inspector?
¿Podrán ambos resistirse al fuego abrasador del Khaos? 



LEE EL PRÓLOGO AQUÍ


Elena Garquin Autora del mes de Marzo

$
0
0


Buenas noches Loc@s del Romance. Ya llegó marzo y con el nuestra autora del mes que esta vez es un descubrimiento que tuve el placer de hacer el Enero.

Ella es una autora de pluma exquisita que ha creado unas historias deliciosas y que os van a conquistar con su prosa sencilla, delicada y detallista. 

Os presento a nuestra autora del mes: 

ELENA GARQUIN



BIOGRAFÍA


Nací en Benavente (Zamora) donde resido actualmente con mi marido y mis dos hijos. Cursé estudios de derecho en la Universidad de Salamanca, pero desde niña mi verdadera pasión fueron los libros. Mi vocación de escritora me llegó a través de la lectura, y reparto mi tiempo entre esta y mi familia.

Me encanta el cine, y adoro el campo y la naturaleza.

Escribo desde la adolescencia, aunque dejé de hacerlo cuando me casé. Después de bastantes años, decidí retomar algo que para mí se ha convertido en una forma de vida.



BIBLIOGRAFÍA



  • LA HEREDERA (Phoebe, febrero 2013)
  • TUAREG (Phoebe, octubre 2014)
  • CASUALMENTE VALENTINA (Phoebe, septiembre 2015)
  • BOOMERANG (Primer finalista del I Premio Romantic, Romantic Ediciones, noviembre 2016).
  • TIEMPO DE PROMESAS (Phoebe, enero 2017)



Autora blogfusión del mes de Marzo: Katy Molina

$
0
0
Buenas noches Loc@s del Romance. Ahhh llegó la hora de descubrir a nuestra autora blogfusión del mes de marzo y debo decir que me encanta. Es loca, alegre, descarada, perversa pero... tiene un talento único para sacar sonrisas y carcajdas. Ella es una autora autopublicada que no debemos perder de vista.

KATI MOLINA



BIOGRAFIA
Katy Molina nació en Barcelona en 1983. Es la menor de tres hermanos e hija de andaluces. Se crió y estudió en Catalunya. A sus 21 años decide ir a vivir a Andalucía, exactamente Córdoba. Ciudad que la enamoró literalmente. 

Su pasión por escribir le viene desde muy pequeña. En el colegio ganó su primer premio literario con un cuento infantil. Se define a si misma como una persona muy creativa e imaginativa. A sus 33 años se atreve a dar el paso y publica su primera obra literaria, una novela corta de género de ficción, "Red Púrpura", una historia de suspense, crimen y pasión entre una humana y un vampiro. Más tarde, saca un recopilatorio de microrelatos publicados con editoriales como Talento Comunicación. Un libro de 20 historias sensuales, imaginativos y románticos. Su gran obra es serie "Cruce de Miradas", 4 novelas de comedia romántica - erótica. Éstas 4 historias están escritas en una narrativa más coloquial y jerga, debido a la etnia y carácter de los personajes. El primer libro de la serie es Lola, el segundo Dana, el tercero Diana y el cuarto Canalla (continuación del segundo). 

Katy Molina es una autora que no se centra en escribir sobre un género, su capacidad para crear e imaginar es infinita; por ello, se atrevió a publicar una novela corta "El Viaje de Azahara", una historia de amor pasional en el tiempo, el argumento narra la historia de Córdoba y su belleza cultural del período del Califato de Abderramán III. (Fue finalista en el premio literario 2016 de la Diputación de Córdoba) 

Su ultima creación es "Sexo, Orujo y Flamenco", una novela new adult. La autora mezcla la comedia, el humor negro, el drama, la romántica y el erotismo en un cóctel explosivo. Es una historia de amor, pasión, superación y familiar. 

No menos importante mencionar que Katy Molina creo un seudónimo para un sello propio, "La Erótica Destroyer", un género de erótica explícita nada convencional, muy imaginativa con su toque personal. Tiene una antología de Relato Eróticos, "Erótica Destroyer". 

Solo cabe decir que Katy Molina es una autora divergente, así le gusta definirse pues su mente vuela a cualquier historia que pueda imaginar.

BIBLIOGRAFIA

SERIE CRUCE DE MIRADAS
  • Lola (30 junio del 2016)
  • Dana (23 de agosto 2016)
  • Diana (29 de septiembre 2016)
  • Canalla (20 noviembre del 2016)
INDEPENDIENTES

  • Red purpura (3 de mayo)
  • Relatos eróticos (Antología) 24 mayo 2016
  • El viaje de Azahara
COLABORACIONES 
  • Seis rosas y un solo corazón
KATY INFIERNO
  • Erotica destroyer (4 diciembre del 2016)


Rumbo a ninguna parte -Pat Casalá-

$
0
0
El pasado de Aurora no ha sido un camino de rosas, y por si fuera poco, sabe que la estancia en el internado de Suiza tarde o temprano le pasará factura. Su padre nunca regala nada. Durante mucho tiempo se ha escondido de los demás, y ahora más que nunca, su carácter ha cambiado, y su habilidad para enmascarar lo que siente ha mejorado en muchos sentidos.

La vida de Bruno podría definirse con una palabra: desenfreno. Carreras ilegales de moto, chicas, amigos, fiestas... Ahora debe abandonar Madrid y viajar a Suiza con su hermana para alejarse de esa vida. Su carácter impulsivo y con tendencias a rebasar los límites de lo prohibido, su chulería y la seguridad en sí mismo no harán que la toma de decisiones acerca de su futuro sea algo sencillo.

El primer encuentro entre Bruno y Aurora será como un choque de trenes. Él es irritantemente grosero y soez. Ella estirada e inalcanzable. Pero la chispa saltará desde el primer instante, y pese a que ella tiene prohibido enamorarse, los designios del corazón no se pueden cambiar.


Buenas noches Loc@s del Romance ¿Qué tal va todo por ahí? Yo con ganas de estar sana para saltar por todas partes y achucharos como tengo ganas.


El día de hoy vengo con una obra que con la que tengo sentimientos encontrados. Quizá y todo puede ser que no estoy desencaminada, es que mi ánimo no es el indicado y hay cosas que me descolocaron precisamente por mi estado emocional que no es muy bueno.

Antes de comenzar debo decir que esta obra y a su autora, los descubrí al entrar en mi primer booktour organizado por Red Apple. ¡Quería vivir la experiencia!

Generalmente no pierdo el tiempo hablando de portadas o ediciones, la verdad
son cosas que me gusta que vosotros podías descubrir, pero esta vez quiero hacer una excepción porque el paquete que nos enviaron para este evento era muy bonito. La edición del libro en cada inicio de capítulo estaba muy currada y la obra venía acompañada además por un cuaderno con la misma portada del libro, a esto le venían algunos extras como un paquete de marcapáginas firmados por la autora para cada participante, un estuche de bolis de colores y unos post-it marcadores.

Una vez que he mencionado esto nos vamos a centrar ahora sí en la obra: RUMBO A NINGUNA PARTE de Pat Casalá.

Antes que nada debéis saber que es de corte New Adult Contemporáneo y tiene un muy buen suspenso con mucho drama añadido. Y cuando digo mucho es bastante. Así que si eres un alma a la que como yo por el momento no estas lista para soportar un dramón constante quedáis advertidos que aquí hay mucho por lo que sentirnos angustiados con bastantes escenas y momentos tensos.

Esto ya lo sabremos desde el prólogo que es ya de por sí muy duro y a través de cada página de la obra se ira haciendo más y más. Vale os voy contando.
Quiero aclarar que esta obra la vamos a tener con un escenario Suizo en su gran mayoría y encerrados en un internado. Este hospeda en sus instalaciones a un grupo muy peculiar de chicos problema y es ahí donde vamos a encontrarnos a nuestros protagonistas... miento, ese es el destino que tienen nuestros chicos en el primer libro aunque sean españoles. Por supuesto el instituto si es Suizo es de niños ricos.

La única que se encuentra fuera de lugar es Aurora. Este personaje me ha tenido en tensión varias veces. Al inicio de la obra la verdad parece un
personaje fuerte y a la vez me cayó fatal por el trato que le profesa a la madre. Después en el instituto cambia y es ahí donde vemos otra faceta de ella y donde podemos comprender parte de su comportamiento aislado y destructivo para con ella misma.  El pasado que lleva a cuestas nos presenta dolor, traición, maltrato, decepción y torturas mentales que se van anclando en su alma y que la hacen querer alejarse de medio mundo para que no sea parte de su tragedia personal. Es un personaje más que roto que no se siente libre  ni capaz de exorcizar fantasmas.

Por otro lado esta Bruno. Lo contrario a Aurora. Si el es un chico rebelde,
pero es porque adora vivir al límite. Sabe lo que quiere, siempre lo ha tenido, y aunque parece un chico malo, al final nos damos cuenta que es todo lo contrario. Es un gran chico que ama y adora a su hermana y que cuando realmente se enamora está dispuesto a darlo todo.

La historia es dura, cruda y a la vez tierna y apasionada. Se forjan amistades fuertes, nace un amor entre dos personas que realmente harán todo por estar
juntas y lucharán contra los que quieren hacer daño de manera irreparable a Aurora. Definitivamente la obra es trepidante sobre todo al final que ya no sabes exactamente quien es quien entre los malos malísimos.

Y es que esos villanos merecen un punto especial porque no hay ser más rastrero y traidor que esos dos que abusan del poder y de todo lo que haga falta para poder contaminar todo a su paso.

¿Qué pasa Nai? Ufff ¿por donde empiezo? Ummhhh Creo que de entrada mi primer entrada es leer de manera constante tacos. No porque se sea joven ni rebelde necesitamos exagerar de este recurso, la verdad es que me cansaba
leerlo y me pone de malas. Por otro lado Aurora me gusta pero a la vez me chocaba. Es un personaje que o bien sale huyendo o tiene de forma constante una mirada atemorizada, la cuestión es que me impedía empalizar con ella. Por su parte Bruno que si que es un gran chico pero si un chico dice que no va a presionar respeta y realmente a mi me pareció que no lo hacia, además de un dato que de forma personal me choca. ¡Que un hombre te diga de manera constante nena es que ni siquiera planea acordarse de tu nombre! Si una o dos veces le llamo por su nombre a su "chica" fue mucho.  Sé que esto es problema mío, todos estos peros lo mismo que las partes de primera persona. Se además que a veces estoy de un quisquilloso que ni yo me aguanto, pero es que de verdad me costaba empatizar.

De perdidos al río, ya que si estoy con lo que no puedo empatizar debo
mencionar a la madre de Aurora. No me pareció justificable la historia de esta mujer aunque parezca la victima de muchas cosas. La verdad es que no lo veo lógico. Tu prioridad es poner a salvo a quien amas tanto así que o la pones y jamás la expones o me estás vendiendo mentiras. 

Aquí los villanos son repelentes como lo he dicho pero sobre hubo uno de ellos, su historia para su transformación que no me terminó de convencer, de hecho me descepciono mucho la razón que dio. Si amas pones a salvo lo que quieres jamás la torturas. 

Un personaje que me gustó mucho y me conquistó a pesar de lo mundana que puede llegar a ser es Emma la hermana de Bruno. Es un personaje lumínico y es la parte que pone alegría a la obra, lo juro que hacía falta
porque sino...

¿Tan malo es en verdad? NO. Aquí tendría que aceptar una cosa. El libro no es malo, tiene una narrativa impoluta y enganchante, pero creo que lo pillé en muy mal momento. Hay cosas en las que he tenido que vivir (nada que ver con esto) estos últimos días que me han puesto muchas cosas a flor de piel y que no me permiten disculpar ciertas acciones y que además me hacen tener los sentimientos y emociones tan despiertas que por eso me costó disfrutar del libro con tanta crueldad suelta por ahí, por eso lo digo, si lo estás pasando mal piénsatelo antes de leer esta obra.

Pat Casalá a sido un gran descubrimiento para mi. Su pluma es cuidada y metódica, crea un paisaje hermoso con detalles deliciosos donde nada se te hace pesado. Cada personaje esta bien perfilado y sabe embaucarte hasta llegar a ese punto final sin que puedas negarte.

¿Recomendable? A las amantes del género juvenil y new adult seguramente os va a encantar. Rumbo a ninguna parte es una obra a descubrir y despertar pasiones. Es cruda porque te muestra un mundo oscuro, con personajes que sufren y aman y en el fulgor del dolor veremos una chispa de esperanza y la luz de la victoria del verdadero amor.

Por mi parte no tengo nada mas que decir, salvo desearos una ¡Feliz lectura!



Apertivos literarios: ÉRASE OTRA VEZ EN LONDRES -Laura Maqueda-

$
0
0
Ya llegamos a Marzo y vamos a abrir apetito literario.

Esta sección que nos está encantando por tantos bocaditos que nos estamos encontrando a punto de salir.

Ahora le toca a ÉRASE OTRA VEZ EN LONDRES de Laura Maqueda


SINOPSIS

La hija del modelo más famoso del mundo llega para desbancarlo. O al menos eso es lo que esperaba todo el mundo cuando la primogénita del modelo Julian Cole se convirtió en una mujer. A sus casi diecinueve años, Rose es toda una belleza, pero su marcado carácter británico hace que parezca prácticamente inaccesible. Después de un doloroso desengaño amoroso, Rose decide que en su vida no hay cabida para los hombres… Hasta que un joven fotógrafo aparece en su vida. 

Un encuentro casual en la prestigiosa escuela en la que Rose estudia, un cruce de miradas, unas cuantas fotografías… y Jack supo que tenía que hacer cuanto estuviera en su mano por conocer a aquella chica de enigmática mirada. 

La vida de Jack no ha sido un camino de rosas: tras sobrevivir a un pasado doloroso en una granja en Estados Unidos y haber vagado solo por el mundo desde que era un crío, es un hombre optimista que está decidido a saber más de Rose, a conquistarla, porque algo en su interior le dice que ella esconde casi tantos secretos como él. Pero ¿la irremediable atracción que Jack y Rose sienten podrá superar los prejuicios de un padre sobreprotector? 

Vuelve a encontrarte con los personajes que aparecieron en #ÉUVEL y enamórate de Jack y Rose en Érase otra vez en Londres.

Si te mueres como nosotras por este bocadito DA UN MORDISCO AQUÍ 

Excalibur (Brittania libro 1 Anna Alonso y Javier Pelegrin)

$
0
0
Gwen es la hija de la reina Igraine y Lance es un caballero de la corte. La princesa, heredera del trono, está en apuros porque los sajones han entrado en Londres y quieren conquistar el reino.
Merlín (el famoso mago) y Uriens han trazado un plan para que la princesa escape sana y salva. Pero en la oscuridad de la ciudad, tras cada esquina, los espías de los sajones están al tanto de una maniobra de salvación que puede que sea más complicada de ejecutar de lo que al mago le parece...
Si te enganchaste a «Juego de Tronos», si te encantó «Los juegos del hambre», si «El señor de los anillos» es tu libro de sobremesa...
¡«Britannia» es tu saga!
Embárcate en el relato de una histórica épica, mágica y llena de aventuras que te transportará a épocas y lugares únicos, en los que el valor y el ingenio eran fundamentales para salvar la vida y el honor.

Buenas noches Loc@s del Romance. Por primera vez vengo enfadada y mucho.

Vamos por partes, que aquí hay que decir cosas, no muchas, pero si
importantes para aclarar el por qué de mi estado.

Tengo el placer de formar parte de la iniciativa que creó Arual Gallardo del Blog Obsesión Conjunta y este mes nos tocó como lectura conjunta "Excalibur" de la saga Brittania.

Soy amante del mito Arturico, así que no me lo pensé y aquí han comenzado todos y cada uno de mis problemas con esta obra. Me considero una persona abierta a que se toquen los mitos para dar vida a algo nuevo, siempre y cuando se respeten las bases de un mundo para crear otro. En este caso la lectura ha sido descepcionante. como fiel amante de Camelot y Ávalon con todo lo que de ellos se desprende solo tengo que decir que tuve que dejar a la mitad el libro para no terminar estrellándolo contra lo primero que tenía a la mano. Prefiero ser justa antes que sacar sapos y culebras por la boca.

¿De verdad es tan malo Nai? No hay libro malo, pero está claro que si eres amante como yo de este mito, lo vas a odiar tanto o más que yo. Si por el contrario no conoces nada de estas leyendas y te entra curiosidad al leer esta reseña, ve a por el y te voy a decir porque, la narrativa es pulcra, mágica y atrayente. Las batallas son magníficas y juro que os va a enganchar hasta el final, pues la prosa es idílica.

Yo prefiero dejar esta obra en el limbo y recordar la tradición Arturica como siempre la he tenido. Por mi parte es todo y os deseo ¡Feliz lectura!



Corazones en el café -Rita Morrigan-

$
0
0
Novela ganadora del VII Premio Vergara-RNR 

Tras sufrir un desafortunado percance, Lena vaga por las calles de una ciudad enorme y desconocida en el otro extremo del mundo –Buenos Aires–, mientras se pregunta en qué momento esa escapada le pareció una buena idea. Quizás después de haber recibido un vídeo en el que su prometido retozaba con la stripper que amenizó su despedida de soltero. O tal vez tras la última discusión con su madre, al anunciarle que había decidido cancelar la boda. 

Cuando resolvió alejarse de Madrid por un tiempo, no imaginó que se encontraría en la situación en que ahora se encuentra, sin dinero y sin saber qué hacer. Cansada, asustada y hambrienta, Lena baraja la posibilidad de darse por vencida y regresar. Cuando está a punto de rendirse, un delicioso aroma la conduce hacia un pintoresco café de barrio, atendido por un joven bastante impertinente que, al igual que todo en aquel lugar, resulta ser mucho más de lo que aparenta. 

Corazones en el café es una novela plena de humor y emociones, que se lee con deleite y que, como el mejor café, deja un muy buen sabor de boca. 

Comentario del jurado del Premio: «Una historia de amor maravillosa, que lo tiene todo: pasión, ternura, humor y una ambientación que le otorga mucho colorido. Los protagonistas, tanto los principales como los secundarios, son entrañables. Una novela plena de romanticismo, difícil de olvidar.»


Justo cuando pienso que mi racha de buenas lecturas ha acabado, cuando tengo la moral un poco abajo, me encuentro con una sorpresa que me tiene aún sobrecogida y con el nudo en la garganta de las mil emociones que aún
pululan en mi interior.

Quisiera venir con esa energía tan característica mía, pero hoy, me siento como ese león amansado, que solo necesita un buen achuchón, reflexionar mucho tiempo después y volver a enamorarme como lo he hecho en estos días.

Cuando vi entre las novedades de Vergara a una autora que me había conquistado con sus obras como autora autopublicada, me puse feliz porqué de verdad, ya era hora que se le reconociera el mérito, por eso no dudé en ningún momento hacerme con la obra, sabía que era una apuesta segura y una vez más, no me he equivocado.

Corazones en el café, es la obra de Rita Morrigan acaba de lanzar con este sello editorial, una novela romántica autoconclusiva que hace maravillas, que rescata la romántica para cautivar y hacer disfrutar de una obra entrañable que dejará una huella indeleble y indisoluble en el corazón.

Esta obra habla de transformación, de paciencia, de amor fraternal, honorabilidad, lealtad y amistad. En ella encontraremos personajes entrañables que se presentaran solos y conquistaran vuestro corazón sin permiso y se quedaran muy dentro es un lugar especial en vuestro corazón.

Es la historia de una mujer que reescribe su vida, que decide olvidarse de su
mundo actual para reencontrarse con su esencia y en ese viaje de autoconocimiento, encontrará su destino y una familia que si bien no es de sangre lo será para toda una vida.

Lena me enamoró, es un personaje que sufre viviendo en una jaula de oro y que tiene el valor de dejarlo todo para comenzar de cero en un país que no es el suyo. Alegre, dulce, tenaz y con un gran corazón, con ganas tremendas de ser feliz y de hacer feliz a los demás, demostrando su forma de amar en todos los ámbitos: como amiga, como "hermana", como "nieta" y como mujer y eso no va a ser nada fácil.

Alex es la persona más exasperantemente humana. Gruñón, testarudo, volátil y un gran hombre. Su apariencia de ogro se ve aniquilada cuando se le conoce de verdad, descubriremos un gran corazón que lo entrega todo por los
que de verdad ama, que lo ha perdido todo y aún así es capaz de echar una mano a quién lo necesite a pesar de estar ocultando entre un ceño fruncido lo vulnerable y bondadoso que es. 

Ambos personajes nos irán conquistando, no es un flechazo a primera vista. El romance se fraguará de manera dulce y delicada, disfrutaremos de una transformación, les veremos crecer, conocerse y en silencio conquistarse, conoceremos sus secretos, sus sueños y sus desdichas a la vez que seremos acompañados por
cuatro personajes más, que serán un bálsamo para estas almas perdidas.

Tres ancianos gustosos de meterse donde no los llaman, dos son amigos, una es actriz  y por último Aurora una mujer que lucha por serlo a pesar de su naturaleza de nacimiento. Estos cuatro personajes moverán los hilos hasta hacernos caer junto a nuestra pareja en una telaraña donde el único fin es unir para siempre a dos almas que se reconocen como compañeras.

Rita Morrigan, esta vez nos conquista desde el inicio, creando una magnífica ambientación, haciéndote disfrutar de la Argentina rebelde y apasionada que conocemos, a ritmo de tango y de su delicioso café, te hará vivir un amor de película sin almibarantes, te embaucara hasta hacerte sonreír y te dejará con un nudo en la garganta cuando te des cuenta que el punto final ha llegado.

Lamento no hacer justicia suficiente para esta obra, creo que me quedo tan
corta, y es que me ha hecho sentir tanto que sé que esta obra no solo se va a mis libros de la mesita de noche, sino que sé que volveré a leerlo una y otra vez, porque me regresaba en más de una ocasión para que se me hiciera mas largo el libro, pues no quería acabarlo. 

Si quieres realmente enamorarte a fuego lento, sin más almibarantes que personajes únicos y una obra que habla amor, amistad y lealtad, realmente te recomiendo esta libro. Estoy segura que te guste el romance o no vas a disfrutarlo, que te llegarán los olores que se describen y que incluso te harás uno con el entorno entre el olor a café, tango y una copa de buen vino. ¡Feliz lectura!

Con este libro marco el mes de Diciembre del RETO 12+2



Viewing all 1734 articles
Browse latest View live