Una adolescente musulmana indio-estadounidense se enfrenta a la islamofóbia y a una realidad que no puede explicar ni de la que puede escapar.
Maya Aziz está dividida entre dos futuros: el que sus padres esperan de su buena hija india y el que ella desea: ir a la escuela de cine en Nueva York. Pero mientras lucha entre la elección de sus padres y sus propios deseos, su mundo se ve sacudido por un horrible acto de terrorismo cuando un suicida, quien casualmente comparte el apellido de Maya, ataca en el corazón de Estados Unidos y amenaza con alterar el curso de su vida para siempre.
¿Qué le sucede a una familia musulmana cuando su comunidad es consumida de repente por el odio y el miedo?

Hay libros que uno ve y sabe que los necesita, que la intuición dice que dejará una marca fuerte y lo cierto es que así ha sido. Samira Ahmed me ha dejado con mucho por pensar en su libro: AMOR, ODIO Y OTROS FILTROS. Aclaro que si este libro es juvenil, deberíamos leerlo también los adultos, de verdad, hay tanto en estas páginas que aún ahora me siento superada, por llamarlo
de alguna forma. Esta obra nos presenta a Maya una adolescente india "normal" que nació en USA. Su familia es tradicional, y ella es hija única. A través de sus pensamientos y su punto de vista, sabremos lo que significa ser hija de una cultura tan distinta, lo que se espera de ella y lo que significa para una joven que vive, explora y tiene ambiciones en un mundo en que la libertad de elección, para la gran mayoría de nosotros es algo natural.

Lo cierto es que Maya me ha gustado, es tímida pero tiene una visión muy clara de lo que desea, de lo que puede o no puede hacer, del amor por sus padres, de sus ambiciones y de lo que significa el amor para ella. El problema es cuando todo choca, cuando sus deseos no son los mismos que de su familia, cuando el terror de ser de otra cultura pone en juego su vida o sus
deseos.Porqué esta obra no solo nos muestra una parte de otra cultura como la es la indo-musulmana. Ser parte de ese mundo la pone en riesgo cuando existe un porcentaje radical de superioridad de raza. Y es ahí cuando podemos ver la contraparte de las victimas. No solo son las que mueren a manos de los terroristas y fascistas, sino de esos que son atacados sin causa, solo por su condición, religión, color de piel. En un país como USA podemos verlo con frecuencia, pero no nos equivoquemos, comenzamos a ver que esto se comienza a extender como un virus letal en otras partes del mundo, olvidando que somos hermanos, olvidando que la tolerancia y que la tierra no nos pertenece.

Samira Ahmed me ha sorprendido por la agilidad de su pluma, por la pequeña crudeza al mostrar ciertos aspectos, por la belleza de traer una cultura que solo conocía a pinceladas, por escribir de una manera tan brillante y por dejarme con sensibilizada por un argumento tan bien cerrado. Una de mis mejores lecturas sin duda. ¡Feliz lectura!